10 cosas que no debes hacer antes de un examen

10 cosas que no debes hacer antes de un examen

Los minutos previos a un examen influyen directamente en la forma de afrontar la prueba. En ese momento, es esencial que busques tu tranquilidad y potencies tu concentración. Aunque ahora disfrutas de tu descanso navideño, el nuevo año llegará cargado con nuevos retos de aprendizaje. A continuación, enumeramos 10 cosas que no debes hacer antes de un examen (para mantener la calma y la tranquilidad).

1. Pasar la noche estudiando (y descuidar tu descanso)

Renunciar a las horas de sueño necesarias puede producir consecuencias muy negativas. Sencillamente, es posible que el estudiante no consiga concentrarse realmente si está agotado por no haber dormido lo suficiente durante la noche. Por tanto, no cometas el error de prolongar el repaso durante este periodo.

2. Bebe agua (en lugar de bebidas energéticas)

Refuerza tu autocuidado antes de un examen. Para ello, pon en valor tu descanso, tu alimentación y tu hidratación. En relación con este punto, ya sabes que actualmente hay una extensa oferta de bebidas y sabores (que se adaptan a todos los gustos y preferencias personales). Sin embargo, antes de un examen, evita el exceso de bebidas energéticas y opta por la fórmula más recomendable: el agua.

3. Comer alimentos muy pesados

Cuida tu alimentación, pero también tu digestión. En consecuencia, es recomendable que evites tomar alimentos muy pesados durante las horas previas a la realización de un examen.

4. Estudiar y repasar los contenidos hasta el último momento

La intención del alumno es positiva cuando aprovecha el tiempo que tiene disponible hasta el último momento. Sin embargo, leer los contenidos durante las horas previas a un examen suele producir el efecto contrario al que realmente resulta positivo en este momento. Cuando alguien intenta aclarar preguntas y cuestiones poco antes del comienzo de la prueba, descubre que las dudas y la confusión se multiplican.

10 cosas que no debes hacer antes de un examen

5. Prisas de última hora: mala gestión del tiempo

Existen muchos errores que pueden potenciar la intranquilidad durante el rato previo a un examen. Por ejemplo, es importante calcular de forma realista el tiempo necesario para llegar desde casa hasta el lugar en el que se desarrolla la prueba. Es recomendable que estés en las instalaciones unos minutos antes de la hora prevista para vivir ese proceso con calma. Ten en cuenta que cuando sientes que vas a llegar tarde, experimentas una sensación de urgencia que resulta muy incómoda.

6. Renunciar al desayuno (cuando la hora del examen se enmarca en horario de mañana)

En ocasiones, la persona tiene la atención tan centrada en el examen que descuida otros aspectos importantes. Por ejemplo, establece una rutina de mañana que potencie tu bienestar. Y el desayuno ocupa un lugar esencial en este contexto. No solo es importante que disfrutes de un desayuno saludable, sino que además es aconsejable que alimentes tu tranquilidad en ese contexto.

7. Memorizar (sin comprender el sentido de una idea)

La memorización también es clave durante el proceso de estudio. De hecho, hay datos que conviene memorizar para integrarlos realmente en la preparación de un examen. Sin embargo, existe un fallo que se produce con frecuencia en este ámbito: la memorización no debe ser la base principal en la forma de abordar la prueba. Es fundamental razonar y profundizar en las ideas a través de la reflexión y la argumentación.

8. Dudar de ti mismo (y confiar más en el punto de vista de tus compañeros)

Durante las horas previas a un examen, también es posible comentar algunas dudas con los compañeros. Conviene hacerlo de forma puntual y ocasional. En cualquier caso, no cometas el error de dudar de ti mismo, si has preparado los temas de verdad. Ten en cuenta que otros compañeros también pueden estar equivocados.

9. Repetirte que estás nervioso

Estar nervioso antes de un examen no tiene por qué ser negativo. Generalmente, esa sensación queda en un segundo plano cuando ha comenzado la prueba. Esos nervios pueden ser un reflejo de la responsabilidad asumida y del deseo de dar lo mejor de uno mismo. Sin embargo, es recomendable que no te repitas constantemente que estás nervioso porque, en ese caso, pones el acento todavía más en esa sensación.

10 cosas que no debes hacer antes de un examen

10. Darle vueltas a aquello que no has hecho

Afronta el examen con los recursos y el conocimiento que has integrado. No sirve de nada que en este punto empieces a dar vueltas en torno a aquello que no has hecho.

¿Qué otros errores crees que es mejor evitar antes de un examen?


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.