El trabajo de médico es verdaderamente vocacional. Cuando un estudiante se encuentra en ese instante en el que debe tomar una decisión sobre su futuro, siente la responsabilidad de una elección que tiene una implicación a largo plazo. Existen muchos motivos para estudiar la carrera de medicina, en algunas ocasiones, esta es una profesión que el joven ha conocido de cerca a través del ejemplo de aquellos familiares que también han ejercido esta profesión.
En esta situación puede darse el caso de que la nueva generación decida seguir este ejemplo por motivación propia, pero también puede ocurrir que prefiera elegir otra carrera diferente. En Formación y Estudios te damos cinco consejos para elegir la carrera de medicina.
1. Escucha el testimonio de otros médicos
Cada estudiante tiene su vocación, sus circunstancias y sus expectativas pero, más allá de las diferencias existentes en cada caso, conocer el testimonio de otros estudiantes que en algún momento estuvieron en el escenario que tú estás ahora te resultará especialmente útil para tomar una decisión.
Escucha el testimonio de otros médicos pero, también, toma la iniciativa de compartir tus dudas, tus preguntas y otros aspectos de los que te gustaría obtener una fuente de información directa. Un médico que conoce la profesión puede compartir experiencias que aportan una visión más amplia sobre este trabajo a quien visualiza este futuro como una posibilidad. La medicina también está muy unida a la inteligencia emocional ya que en este trabajo humano cada paciente es único.
2. Cine y medicina: la reflexión a través de las películas
A través del cine tienes la oportunidad de adentrarte en la historia de médicos que protagonizan un argumento en el que esta disciplina está tan presente. El universo del cine puede ayudarte a reflexionar sobre tu propia vocación personal, sin embargo, conviene contextualizar cada relato para no idealizar la profesión.
Una de las películas que muestra esta conexión entre cine y medicina es El doctor de la felicidad, una historia protagonizada por Omar Sy.
Jornada de puertas abiertas de la universidad
Aquellas universidades que integran en su oferta académica esta titulación organizan jornadas de puertas abiertas que dan la bienvenida a potenciales alumnos que se plantean estudiar medicina, sin embargo, quieren informarse antes de hacer la matrícula. Esta jornada de puertas abiertas ofrece una fuente de información directa para conocer más detalles y curiosidades sobre esta titulación.
Es importante no idealizar la carrera de medicina porque, más allá de la ilusión inicial, el estudiante vive un largo proceso hasta alcanzar el objetivo deseado.
Algunas universidades también organizan eventos online. En cualquiera de estos casos, lo más importante es que estés atento a la agenda de esa jornada para participar en esa experiencia.
4. Valora otras alternativas de estudio
Quizá tengas tan clara tu vocación que no contemplas otra posibilidad que esta. Sin embargo, puede suceder que sí cuentes con otros estudios que también despiertan tu interés.
En ese caso, documéntate sobre cada caso concreto para conocer las salidas profesionales, el plan de estudio y los requisitos de acceso.
5. Requisitos para estudiar medicina en la universidad
Más allá del propio deseo por convertirte en médico, existen requisitos que el alumno debe cumplir para hacer su matrícula en una universidad. Por ejemplo, debe contar con la nota exigida para ello.
Estos son algunos de los consejos para elegir la carrera de medicina que pueden ayudarte a reflexionar sobre una decisión tan importante. No basta con estudiar medicina, además, este objetivo también tiene que ser posible, es decir, deben darse las circunstancias para ello.
¿Qué otros consejos para elegir la carrera de medicina quieres recomendar a quienes valoran esta posibilidad?
MI SUEÑO CUANDO SEA GRANDE SER DOCTORA