6 consejos para elegir las mejores actividades extraescolares

6 consejos para elegir las mejores actividades extraescolares
Los alumnos tienen la posibilidad de participar en actividades extraescolares que complementan la formación que reciben en el horario escolar. La oferta de temáticas es muy extensa. Conviene consultar el calendario del centro académico y de otras academias que se integran en la zona. De hecho, comparar diferentes alternativas educativas es clave para elegir aquellas que más se ajustan a las necesidades del niño.

Los padres orientan a sus hijos en la búsqueda de actividades de temática deportiva, científica, artística, creativa o tecnológica. A su vez, los padres también pueden consultar el consejo y la opinión de los profesores. ¿Cómo elegir las mejores actividades extraescolares para tu hijo?

1. Cualquier opción educativa puede ser positiva

Las actividades extraescolares enriquecen la experiencia académica del alumno. Sin embargo, lo más importante es que el niño disfrute durante su proceso de aprendizaje. Cualquier propuesta educativa puede ser positiva si permite desarrollar habilidades y destrezas nuevas. De hecho, es importante educar el talento del niño sin condicionarle con mensajes limitantes. Por ejemplo, las actividades científicas no son más importantes que los contenidos creativos.

2. Actividades extraescolares adaptadas a la edad del alumno

Es recomendable que las actividades extraescolares elegidas para el nuevo curso escolar se adapten a la edad del alumno. Muchas disciplinas se imparten en niveles diferentes. Por ello, consulta toda la información sobre los datos clave de la propuesta extraescolar: título, tema principal, horario, metodología, contenidos de la asignatura… Para elegir la actividad más adecuada para tu hijo, es recomendable que tengas una visión de contexto de la propuesta educativa.

6 consejos para elegir las mejores actividades extraescolares

3. Refuerzo académico

Las actividades extraescolares, como hemos mencionado, complementan el aprendizaje que el alumno desarrolla en el horario académico. La esencia del refuerzo escolar es diferente. Por ejemplo, algunos alumnos asisten a clases de inglés o matemáticas para mejorar sus resultados. Aunque la esencia de las actividades extraescolares es diferente, algunas dinámicas también pueden reforzar positivamente el aprendizaje escolar. Por ejemplo, los idiomas.

4. Accesibilidad de la oferta

Las mejores actividades extraescolares son aquellas que ofrecen una oferta accesible y viable para el menor. Por ello, es recomendable contextualizar el área de búsqueda para identificar las alternativas que se enmarcan en el contexto próximo. Ten en cuenta que el lugar en el que se imparte la actividad debe estar cerca de los puntos de referencia en la vida familiar: el domicilio, la casa de los abuelos o la dirección del colegio. Es un dato relevante que no debe pasar desapercibido, al igual que el horario. Es decir, es esencial que la actividad se integre en la agenda con facilidad.

5. Es positivo que el niño participe en la elección de la actividad

Los padres y profesores pueden implicarse para orientar a los niños en la búsqueda de actividades divertidas. Pero el alumno también puede participar en la experiencia. Es decir, conviene atender sus preferencias. Por supuesto, es posible que el niño inicie una actividad y poco después descubra que no le entusiasma. La experimentación es clave para identificar nuevos intereses personales.

6 consejos para elegir las mejores actividades extraescolares

6. Una primera toma de contacto

Antes de hacer la inscripción en una actividad extraescolar, es posible dedicar tiempo a experiencias que ofrecen una primera toma de contacto con la materia. Por ejemplo, antes de formalizar la matrícula en una programación artística, existen otros planes de ocio que puedes organizar en familia durante el fin de semana. La oferta de los museos despierta el interés de muchos hogares.

Finalmente, para elegir las mejores actividades extraescolares para tu hijo, recuerda que las opciones no tienen por qué ser numerosas. De hecho, es muy importante que los niños y las niñas jueguen en el parque y en casa al salir del cole.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.