Hace, aproximadamente, media década que los estudiantes de Máster y doctorado pueden obtener préstamos a condiciones muy ventajosas con los que hacer frente a los costes de su formación, que como sabemos pueden ser realmente elevados. No puede negarse que la actual situación económica por la que atraviesa el país ha propiciado que tenga que sacrificarse una buena parte del presupuesto destinado a dicha partida, de hecho, de los 100 millones de euros aplicados en el ejercicio pasado se ha llegado hasta los 45 en este nuevo período, pero es importante -sin duda alguna, a pesar de las restricciones- contar con esta ayuda.
¿Qué ventajas ofrecen estos créditos destinados a la formación de los graduados universitarios que quieran realizar estudios de Postgrado frente a otro tipo de préstamos? Para empezar, si se solicita un crédito en cualquier entidad financiera privada, además de estar obligados a satisfacer la devolución de su importe desde el mismo momento de la firma del mismo, se aplicarán unos intereses bastante altos. Los créditos del programa préstamo renta Universidad se obtienen a través del Ministerio de Educación, son -por tanto- capital del estado. El Ministerio aplica a día de hoy (en anteriores convocatorias el interés aplicado era del 0%) un interés fijo del 5,4%, y se establece un periodo de carencia (no devolución) que puede llegar hasta los cuatro años y un plazo de amortización (reembolso) que en determinados casos puede alcanzar hasta los dieciséis años.
El plazo de solicitud de estos préstamos estará abierto hasta el próximo 30 de mayo. Además de estar habilitados académicamente para acceder a enseñanzas de postgrado, los solicitantes deben haber realizado la matrícula de cursos de no menos de 30 créditos ECTS dentro de un país integrado en el Espacio Europeo de Educación Superior, Canadá o Estados Unidos, y no haber sido beneficiados con este mismo crédito en anteriores convocatorias.
Sé el primero en comentar