Plazo para la presentación de solicitudes en las oposiciones de Educación en Andalucía

  • El plazo de inscripción para el concurso-oposición está abierto hasta el 26 de abril.
  • Se convocan más de 4.119 plazas para varios cuerpos docentes.
  • Las pruebas selectivas se realizarán a finales de julio de 2023.

Modos de enseñanza en educación infantil en la actualidad

La Consejería de Educación de Andalucía ha publicado una nueva convocatoria de concurso-oposición para el acceso al cuerpo de profesores de Educación Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Este proceso selectivo ofrece una gran oportunidad para todos aquellos aspirantes que deseen obtener una posición fija en el sistema educativo andaluz. La inscripción para el concurso-oposición estará abierta hasta el 26 de abril, y está previsto que las pruebas selectivas se realicen durante los últimos días de julio.

El plazo para la presentación de las instancias comenzará a partir del 7 de abril. Si bien ya se ha hablado previamente del número de plazas ofertadas, no está de más volver a recordarlo. El número de plazas convocadas asciende a 4.119, distribuidas entre los cuerpos de Educación Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial.

Distribución de plazas por cuerpos docentes

En esta convocatoria se contemplan plazas para varios cuerpos docentes con el objetivo de cubrir las necesidades educativas en distintos niveles. Estas plazas están distribuidas de la siguiente forma:

  • Profesores de Educación Secundaria: Cerca de 2.826 plazas, entre las que se incluyen especialidades como Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Biología, entre otras.
  • Maestros: Se ofertan más de 2030 plazas para esta categoría, lo que supone una gran oportunidad para muchos aspirantes que buscan una plaza fija en Primaria.
  • Profesores de Música y Artes Escénicas: En esta especialidad se convocan 95 plazas que cubrirán la demanda en los conservatorios andaluces.
  • Profesores de Artes Plásticas y Diseño y Maestros de Taller: Aunque las plazas son más limitadas (solo 8 en total), esta es una oportunidad excepcional para quienes buscan estabilidad en estas especialidades.
  • Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional: Se abren 33 plazas para este cuerpo, el cual sigue siendo esencial en la formación de los futuros profesionales del país.

Requisitos para participar en las oposiciones

Modos de enseñanza en educación infantil en la actualidad

Los requisitos para participar en el proceso selectivo son variados y dependen del cuerpo al que se desee acceder. A continuación, destacamos los aspectos más importantes que deben tenerse en cuenta a la hora de presentar la solicitud:

  • Nacionalidad: Los aspirantes deben ser de nacionalidad española o de algún Estado miembro de la Unión Europea, o bien poseer las condiciones establecidas en los tratados internacionales.
  • Titulación: Será necesario presentar la titulación correspondiente para cada cuerpo docente, como el título de Grado, Máster, o Diplomatura, dependiendo de la especialidad.
  • Cualificaciones adicionales: Para las especialidades de idiomas, es necesario presentar certificados que acrediten un conocimiento avanzado del idioma correspondiente (C1 o C2).
  • Discapacidad: Los aspirantes con una discapacidad acreditada igual o superior al 33 % podrán optar al turno de reserva de discapacidad.
  • Exenciones: Según los casos, algunas personas podrán solicitar la exención de las pruebas de acreditación de conocimientos lingüísticos, especialmente aquellas personas que hayan cursado estudios oficiales en España.

Fases del concurso-oposición

El proceso selectivo para el concurso-oposición se divide en varias fases, cada una con sus particularidades. A continuación, detallamos el procedimiento general:

  1. Prueba escrita: Esta fase consistirá en una prueba escrita que versará sobre el contenido específico de la especialidad a la que el aspirante desea acceder. Tendrá varias partes, entre ellas la resolución de casos prácticos y cuestiones teóricas.
  2. Presentación oral: En esta segunda fase, los aspirantes deberán preparar y exponer ante un tribunal una unidad didáctica o programa relacionado con la especialidad elegida.
  3. Valoración de méritos: Una vez superadas las pruebas anteriores, los méritos aportados por los candidatos serán evaluados. Entre los aspectos que se valoran se incluyen la experiencia docente, la formación académica adicional y los cursos realizados.
  4. Listas de seleccionados: Tras la valoración de méritos, se publicarán las listas de los aspirantes que han superado el proceso. Los mejores calificados podrán optar a las plazas disponibles.

Puntos clave en el baremo de méritos

Características del perfil del maestro de educación infantil

En el apartado de méritos, el baremo juega un papel fundamental para obtener una mejor puntuación. Se valorarán aspectos como:

  • Experiencia docente: Los años de servicio en centros educativos públicos o privados se contarán en este apartado, con mayor puntuación para aquellos que acrediten más años de experiencia.
  • Formación académica: En este caso, será fundamental tener titulaciones adicionales como un Máster en Educación Secundaria (para quienes postulen a plazas de secundaria) o certificaciones avanzadas de idiomas (niveles C1 y C2) que se baremarán positivamente.
  • Otros méritos: También se tendrá en cuenta la participación en cursos oficiales relacionados con la enseñanza, especialmente si estos son de 100 horas o más.

Cabe destacar que el número de plazas por especialidad y centros no solo varía según la demanda existente, sino que también se ha diseñado en base a las necesidades locales de cada provincia andaluza.

Documentación acreditativa

Una de las partes más importantes para los aspirantes es la presentación de la documentación acreditativa. A continuación, presentamos los principales requisitos relacionados con la documentación:

  • Documento de identidad: Los aspirantes deben presentar una copia vigente de su Documento Nacional de Identidad (DNI) o documento equivalente para ciudadanos extranjeros.
  • Titulación académica: La titulación correspondiente, junto con copias certificadas, debe ser adjuntada a la solicitud.
  • Documentación para personas con discapacidad: Los aspirantes con discapacidad deben aportar una certificación del grado de discapacidad reconocido en España. Esta debe estar emitida por los organismos competentes y estar en vigor.
  • Miembros de familia numerosa: Es necesario presentar el carnet de familia numerosa o la certificación en vigor emitida por el órgano competente.
  • Solicitudes especiales: En caso de que el aspirante solicite adaptaciones especiales en las pruebas (por ejemplo, por discapacidad), deberá presentar un informe médico que justifique su petición.

Importancia de las oposiciones de estabilización

Aula

Las oposiciones de estabilización forman parte de un proceso extraordinario que busca reducir la alta tasa de interinidad en el sistema educativo andaluz. Este tipo de oposiciones, también denominadas «oposiciones light», ofrecen a los docentes interinos con varios años de experiencia una forma simplificada de acceder a una plaza fija. Se caracterizan por tener menos pruebas que las oposiciones tradicionales, y ninguna de ellas es eliminatoria.

Según las fuentes de la Consejería de Desarrollo Educativo y de la Junta de Andalucía, estas oposiciones vienen a proporcionar estabilidad a los miles de interinos que han estado durante largo tiempo en el sistema, permitiendo reducir el porcentaje de profesorado temporal y mejorar la calidad educativa a largo plazo.

Es importante mencionar que, aunque las pruebas coinciden en fechas, los aspirantes pueden postular a varias especialidades, aunque solo podrán presentarse a una. De igual modo, los aspirantes que no obtengan una plaza, pero aprueben el concurso, podrán acceder a la bolsa de trabajo docente, lo que les abre más oportunidades laborales en el futuro.

Con esta estabilización del cuerpo docente, Andalucía dará un paso importante hacia la consolidación de un sistema educativo más calificado y estable, ayudando tanto a los actuales interinos como a las nuevas generaciones de profesores que buscan su oportunidad de formar parte del sistema.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.