Siguiendo lo que comentábamos en el artículo anterior, Aprendizaje en grupo I, voy a enumerar los beneficios que se consiguen si practicamos el estudio en grupo de forma constante, durante el periodo que precede a la época de exámenes de oposición:
Beneficios del estudio en grupo para opositores
- Clarificación de dudas: Las dudas que uno encuentra durante el estudio solitario pueden ser resueltas rápidamente en un entorno de grupo. A menudo, una de las mejores formas de superar una dificultad es discutirla con otras personas, ya que cada miembro del grupo puede aportar su propio enfoque. Además, al compartir tus propias dudas, puedes ayudar a que otros compañeros se enfrenten a cuestiones que no se habían planteado.
- Variedad de enfoques: Al exponer tus ideas o defender tus conclusiones frente a un grupo, puedes obtener una perspectiva más amplia sobre los distintos enfoques que cada persona adopta. Suele ocurrir que, al observar cómo los demás presentan sus trabajos o temas, se pueden recopilar puntos de interés que quizá no habías considerado y aplicarlos a tu propio material. Además, tú también puedes destacar en ciertos aspectos que tus compañeros no hayan dominado.
- Compartir recursos: Entre los mayores beneficios del estudio en grupo está la posibilidad de compartir recursos. Materiales como apuntes, resúmenes, esquemas, incluso material manipulativo (en caso de oposiciones docentes) o fotocopias de tests psicotécnicos (en oposiciones de cuerpos de Ley y Orden) se pueden compartir y mejorar colectivamente. Lo que a un opositor le cuesta días desarrollar, puede ser revisado y optimizado entre todo el grupo, reduciendo la carga individual.
- Preparación para las defensas: La actitud personal al exponer un proyecto o plan de trabajo es esencial. En los grupos de estudio, se pueden realizar simulaciones que preparen al opositor para enfrentarse a un tribunal. Compartir experiencias sobre cómo mantener contacto visual, cómo mejorar la exposición en público o tratar con respeto a los jurados es una lección invaluable que solo el entorno grupal puede ofrecer de manera tan rica.
- Evaluación desde distintas perspectivas: El grupo también puede adoptar el rol de tribunal simulando una evaluación. Ser evaluado por varias personas permite al estudiante recibir un feedback más completo sobre qué debe mejorar. A veces, varias visiones son más útiles que la opinión de un único preparador. Además, cada persona en el grupo puede ofrecer opiniones valiosas basadas en su área de fortaleza.
Consideraciones importantes para crear un grupo de estudio eficaz
Aunque el estudio grupal tiene numerosas ventajas, tampoco es un método infalible y conviene tener en cuenta ciertas consideraciones a la hora de crear un grupo de estudio eficaz y productivo. Estas claves son esenciales para aprovechar al máximo el tiempo en grupo:
Número adecuado de miembros
El tamaño del grupo es crucial. Si bien compartir ideas es positivo, un grupo demasiado grande puede ser ineficiente. Lo ideal es que los grupos de estudio sean de entre 3 y 5 personas, ya que más integrantes pueden originar distracciones y menos enfocar demasiado la carga sobre los pocos que participan activamente.
Similitud en los objetivos y compromiso
Es importante que todos los miembros del grupo de estudio estén comprometidos con el objetivo común de aprobar las oposiciones. Si bien no todos tienen el mismo ritmo de estudio, la implicación debe ser similar. Asegúrate de que los integrantes con los que te rodeas tienen una actitud similar y están dispuestos a trabajar de manera colaborativa.
¿Qué papel juegan las técnicas de estudio grupal?
El éxito del estudio en grupo no depende solo de tener buenos compañeros, sino de aplicar métodos efectivos. Algunas técnicas que pueden aplicarse en sesiones de estudio grupal para mejorar el rendimiento son:
Completar apuntes
Una técnica muy efectiva es comparar y completar apuntes. La recopilación que hace cada miembro del grupo de estudio puede ser complementaria, lo que permite tener un material de estudio más completo y bien estructurado. Esto es particularmente útil cuando alguien ha perdido una clase o ha tenido dificultades para entender un tema en particular.
Explicaciones orales
Asignar temas a cada miembro del grupo para que los expongan de manera oral es una excelente técnica. Este método les permite a los estudiantes asimilar mejor los conceptos al tener que explicarlos con sus propias palabras y asegurarse de que los demás lo entiendan. Además, fomenta la claridad en la expresión de ideas y ayuda a memorizar mejor.
Preguntas y respuestas
Una forma de interactuar de manera dinámica es planteando preguntas relacionadas con el contenido que se está estudiando. Cada miembro puede hacer una serie de preguntas al resto del grupo y consensuar las respuestas. Este ejercicio además de aumentar la comprensión, simula las condiciones del examen.
Debates y discusiones
Los debates son sumamente provechosos, sobre todo en temas que permiten múltiples enfoques. Analizar en profundidad ciertos temas y defender diferentes posturas ayuda a estructurar y disipar posibles dudas. Además, permite a los miembros poner en práctica sus habilidades de oratoria y manejo de la presión.
Errores comunes al estudiar en grupo
- Falta de organización: El principal error es no tener una estructura clara en las sesiones. Muchas veces el grupo se distrae fácilmente si no hay un horario y plan de estudio bien definido.
- Dependencia excesiva del grupo: Aunque el trabajo en grupo es efectivo, no se debe depender completamente de él. Es necesario complementar el estudio en grupo con estudio individual para interiorizar los conceptos y evitar la dependencia total.
- Distracciones: Las conversaciones no relacionadas con el estudio son inevitables en un entorno social. Es crucial que todos los participantes se mantengan enfocados y se comprometan a evitar distracciones innecesarias.
- Diferencias en ritmo de aprendizaje: No todos los integrantes aprenden al mismo ritmo o de la misma manera. Esto puede causar frustración si no se maneja adecuadamente, por lo que deben respetarse los tiempos y las particularidades de cada miembro.
Desventajas del estudio en grupo
A pesar de las ventajas mencionadas, el estudio en grupo no está exento de inconvenientes. Algunos de estos son:
- Riesgo de distracción: Sin una estructura clara o un propósito definido, las reuniones de estudio pueden desviarse rápidamente hacia temas irrelevantes.
- Diferentes niveles de compromiso: No todos los miembros del grupo pueden estar igualmente comprometidos, lo que puede resultar en frustración y pérdida de tiempo para aquellos que están más enfocados.
- Dependencia grupal: Si solo se estudia en grupo, los integrantes pueden llegar a depender excesivamente de los demás para su propio estudio. Esto puede ser contraproducente cuando lleguen momentos en los que el examen deba enfrentarse individualmente.
- Manejo de los tiempos: Un grupo donde un miembro avanza más rápido que los demás o viceversa puede crear desajustes y hacer que el grupo no sea tan efectivo como debería.
El estudio en grupo es beneficioso cuando se organiza adecuadamente, se trabaja con un grupo comprometido y cuando se completa con técnicas efectivas. No obstante, cada opositor debe encontrar un equilibrio entre el estudio colaborativo y el individual para maximizar su rendimiento.