Si aún no sabes qué estudiar, lee esto

que-estudiar

Si eres joven, estás en los últimos años de secundaria y aún tienes serias dudas sobré que estudiar (ciclo formativo, grado, qué ciclo, qué grado, etc.) aquí te vamos a ayudar con ello. Te vamos a ofrecer una serie de consejos para que tomes la elección más acertada y vamos a orientarte sobre qué temáticas pueden interesarte más según tus habilidades, conocimientos y gustos personales.

Consejos para saber qué estudiar

Estudiar una cosa u otra es una de las elecciones más importantes de nuestra vida y se nos presenta en una etapa vital bastante complicada: la adolescencia. Son muchos los adolescentes que tienen claro y desde muy temprana edad a lo que se quieren dedicar «de mayores» pero otros presentan serias dudas sobre qué camino tomar y porqué ese camino elegido finalmente es el mejor.

Si eres de estos últimos, aquí te ofrecemos unos consejos que quizás te ayuden:

  1. Infórmate de todo el amplio abanico de posibilidades que tienes para elegir. No dejes esa «duda» para el último momento, y sé proactivo/a. Ve de universidad en universidad, mira la carta de posibles ciclos formativos, etc. Interésate por aquellas posibilidades que tengas al alcance de la mano y así sabrás los pros y contras de cada grado y/o universidad.
  2. Es una decisión que depende sólo y exclusivamente de ti. Es decir, en este período de indecisión, muy probablemente, escuches infinidad de opiniones: estarán aquellos que preocupándose por tu futuro intenten acercarte más a aquellas carreras con más salidas profesionales; estarán esos otros que te digan las profesiones que más salario reciben, etc. Elijas lo que elijas que sea únicamente escuchando tu propia voz y sin influencias de ningún tipo.
  3. Convierte tu agobio y ansiedad en entusiasmo e ilusión. Es probable que si aún no tienes elegida tu futura profesión, a medida que se acerca la fecha, son más los nervios y agobios que esto te reporta. Pues bien, lo mejor para ti y para tomar una decisión acertada es que interpretes esos nervios como entusiasmo e ilusión por empezar. Visualízate a ti mismo/a en donde quieres estar el día de mañana y así también tendrás más claro qué es lo que quieres hacer.
  4. Recuerda la máxima: No es tan importante el salario que cobres, como ser feliz con lo que haces a diario.

A continuación, os ponemos dos webs dónde podéis hacer unos tests de orientación que según vuestros gustos y preferencias también os ayudarán a tener algo más claro vuestros estudios futuros.

Esperamos y deseamos que gracias a estos consejos y a los tests de orientación, encuentres tu verdadera vocación.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.