El deseo de escribir un libro es un sueño profesional que acompaña a muchas personas. Un proceso que también ha inspirado muchas películas que giran en torno a la vocación de escritores y escritoras. Sin embargo, las motivaciones para compartir una obra con el público son muy numerosas. Cuando una persona ha realizado un proyecto propio, puede presentar su trabajo a una editorial que tal vez decida apoyar su propuesta de valor. Sin embargo, hay otras opciones para los creadores actuales que van más allá de la fórmula convencional. La autopublicación es uno de los caminos que siguen muchos autores en la actualidad. A continuación, te contamos qué aspectos debes cuidar en el plan de acción.
1. Solicitud de ISBN
Es uno de los requisitos necesarios para poner a la venta una nueva publicación. Este código es clave para identificar la obra. En relación con este punto, hay otro dato importante: el código EAN.
2. Registro del borrador (para proteger tus derechos como autor)
Ten en cuenta que, como autor de la obra que has creado, tienes unos derechos que puedes proteger desde el punto de vista legal. En consecuencia, antes de que el libro salga a la venta a través de un proceso de autoedición, es esencial que registres el trabajo para que quede acreditado que tú eres el autor del proyecto. En consecuencia, además de realizar la solicitud del ISBN, haz un registro del borrador.
3. Diseño de la portada: la presentación es muy importante
Aunque el valor literario de un libro pone un acento especial en la palabra y en la coherencia del contenido, la perspectiva visual también influye en las decisiones de lectura que toman los lectores. Puedes dar un paseo por librerías y bibliotecas para identificar cómo influye el contenido de una portada en la visibilidad de una obra determinada. Es decir, quizá haya un ejemplar que llame tu atención a simple vista gracias a una presentación bonita. Pues bien, si quieres compartir tu proyecto con el público por medio de un proceso de autopublicación, crea una portada que refleje y sintetice la esencia del contenido.
4. Presupuesto para la impresión
Publicar un libro es un proyecto creativo que causa mucha ilusión en los autores. Pero como cualquier otro proyecto profesional, hay otros factores que condicionan la viabilidad de la idea. Y el presupuesto es uno de los puntos a tener en cuenta. Es decir, es recomendable que consideres cuál es la inversión necesaria para imprimir la obra.
5. Elige el tipo de papel
Cuida los detalles de tu obra. Además de diseñar una portada original que sintetiza la esencia del contenido, hay otras características que conviene considerar. Existen distintos tipos de papel. Elige aquel que se ajuste mejor a tus expectativas y al presupuesto.
6. Promociona tu libro (para que llegue a los lectores)
El marketing es esencial en la promoción de un libro. Es decir, incluye aquellas acciones que realzan la visibilidad de una obra ante el público objetivo. Es importante que, como autor del proyecto, tú mismo te impliques en la promoción de la obra. Es decir, esta es una parte muy importante del trabajo de cualquier escritor. Su papel va más allá de la creación de una obra de calidad. El libro deja de pertenecer únicamente al autor para formar parte de la vida de aquellos lectores que disfrutan de cada página. Sin embargo, la oferta de publicaciones es tan extensa en la actualidad, que es importante motivar al lector para que descubra una propuesta concreta.
Pues bien, promociona tu libro. Por ejemplo, si escribes tu propio blog, dedica una entrada a compartir información sobre un proyecto tan importante.