Aprende música: reduce la ansiedad y mejora la atención
Aprender a usar algún instrumento musical os ayudará a la hora de mejorar vuestras habilidades.
Aprender a usar algún instrumento musical os ayudará a la hora de mejorar vuestras habilidades.
Muchos estudiantes adolecen de un problema de escritura, la disgrafia.
Las faltas de asistencia pueden llegar a ser bastante perjudiciales. Tened mucho cuidado con ellas.
Aunque nos enseñen a memorizar, lo cierto es que también debemos poner en marcha otras habilidades.
Os enseñamos una nueva manera de estudiar los apuntes a los que tengáis que hacer frente. Una alternativa interesante.
La Navidad ya ha pasado y, después de las fiestas, llega la hora de volver a la carga con los estudios. ¿Estáis preparados?
Ya podéis escribir los propósitos que tenéis para 2015. Unos objetivos que esperamos que se cumplan.
Os damos algunos sobre consejos sobre cómo debéis actuar ante los niños, cuando estudian.
La Navidad es una época complicada para nuestros estudios. Os recomendamos que os organicéis para no perderos nada.
Una de las claves para mejorar nuestra comprensión lectora cuando estudias es el método EPLER, que te ayuda a comprender mucho mejor o que estás leyendo a la primera.
Planificar el estudio es más importante que incluso el poco estudio.
Las distracciones podrían no ser tan malas como se pensaba en un principio.
El pensamiento y la lógica son dos aspectos muy importantes para los estudios. Os ayudarán en más de una ocasión.
La lateralidad cruzada es un problema un poco grave. Os enseñamos a ponerle un límite.
Os damos algunos consejos para que podáis tomar apuntes de una manera mucho más efectiva.
La negatividad es uno de los inconvenientes que más daños puede hacernos. Aprendamos a controlarla.
Os damos algunos consejos para que podáis estudiar en Navidades.
Las prisas son muy malas, por lo que os damos algunos consejos para poder evitarlas.
Estudiar por la noche se ha convertido en algo completamente normal.
La estabilidad emocional es un concepto bastante importante que os ayudará a estudiar bien.
El cerebro es uno de los componentes más importantes del cuerpo. Os damos algunos consejos.
Aunque seáis alumnos superdatos, eso no os ayudará demasiado a obtener el aprobado en todas las asignaturas.
Os recomendamos una tarea muy interesante: aprovechar los viajes de las excursiones para estudiar.
Os damos pequeños consejos que os ayudarán a la hora de aprobar los exámenes.
Os damos nuevos consejos con los que tendréis la oportunidad de mejorar vuestro rendimiento.
A veces, es mejor utilizar recursos físicos para ordenar nuestra vida. Pueden llegar a ser incluso más eficientes.
Os damos algunos consejos de lo que hacer en el caso de que los estudios vayan mal.
Os damos algunas recomendaciones de cómo realizar los resúmenes para estudiar.
Muchas veces, cuando estudiamos, intentamos ser los mejores en todas las asignaturas.
Los nervios pueden provocar que tengamos noches muy malas. Os damos algunas recomendaciones.
La paciencia es una de las habilidades que más os ayudará en los estudios. Trabajad en ella.
Los grupos de trabajo os permitirán completar las tareas y deberes de manera colaborativa, aunando los esfuerzos de sus integrantes.
Simplificar los recursos que tenéis a vuestra disposición os será de gran ayuda.
Aumentar el rendimiento os ayudará a la hora de conseguir mejores resultados.
El esfuerzo y la disciplina son dos factores que os ayudarán a la hora de estudiar.
Durante los estudios tendremos que hacernos una pregunta: ¿en qué trabajaremos después?
La investigación os permitirá aprender más cosas de las que ya sabéis.
Aunque no lo parezca, es necesario tener dinero para estudiar. Pero la educación debería ser gratuita.
La Tasa Google se aprobó la semana pasado por parte el Gobierno español. Explicamos de qué manera afecta a los estudiantes.
Aunque no lo parezca, estaremos estudiando durante toda nuestra vida.
Tener siempre el máximo rendimiento en los estudios es algo que puede llegar a resultar incluso perjudicial.
Por muchas exigencias que nos pidan en los estudios, tendremos errores que podremos intentar solucionar.
Os damos algunos consejos para que estudiéis, aunque no tengáis sitio para hacerlo.
Lo más recomendable para hacer los deberes es que no los dejéis para el último día. Hacedlos en la medida de lo posible.
Automatizar todas vuestras tareas os permitirá ahorrar tiempo.
Enfadarnos puede llegar a ser bastante perjudicial para nuestros estudios, por lo que os recomendamos que evitéis esta situación.
Aunque los estudios sean un aspecto importante, también hay que realizar otro tipo de actividades. Será algo muy saludabl.
En el caso de que tengáis mala memoria, no sería mala idea apuntarlo todo para recordarlo si se os olvida.
La atención en clase es muy importante ya que, entre otras cosas, os permitirá estar informados de los deberes que tengáis.
Aunque lo parezca, las notas no son tan importantes. Lo que de verdad debemos tener en cuenta son los conocimientos que consigamos.
La igualdad sigue siendo un aspecto a cuidar. Y los estudios siguen estando relacionados con este tema.
Cuando estemos en algún curso, es recomendable que estemos en comunicación con los profesores todo el tiempo posible.
Compaginar los estudios con otras tareas puede llegar a ser algo complicado. Os damos algunos consejos al respecto.
Os recomendamos tener cuidado con los días festivos, ya que pueden dar lugar a errores que os harían perder tiempo.
Aunque no lo parezca, es posible aprobar los exámenes estudiando poco.
El tiempo es uno de los elementos más importantes que tendremos para estudiar.
Podemos utilizar bolígrafos de colores con el fin de poner más énfasis en los resúmenes que hagamos.
Sobre todo en tiempos de crisis, es normal que tengamos problemas a la hora de comprar los libros de texto.
Utilizando la previsión tendréis la oportunidad no sólo de ahorrar tiempo, sino también de estudiar mejor.
Gracias a las listas de tareas podréis organizaros y calcular cuales son las cosas que tendréis que hacer primero.
Octubre será el mes en el que tendremos que ponernos a estudiar en serio. La situación nos obligará a ello.
El dominio de un profesores de ingles debería ser en todo el mundo un requisito para poder ejercer como docente de esta lengua
Termina septiembre y hacemos un resumen de lo que ha sido el primer mes de clase.
Estar enfermo puede ser un inconveniente que no nos permite estudiar. Os damos algunos consejos al respecto.
¿Puede influir nuestro ADN en lo estudios? Razonamos buscando una respuesta.
A pesar de que estudiemos muchos y estemos muy preparados, habrá algún momento en el que fallemos y tengamos que empezar casi de nuevo.
Para estudiar y elaborar nuestros apuntes, podemos hacerlo en folios o cuadernos.
No os preocupéis si os quedáis en blanco. Vamos daros algunos consejos para que las ideas vuelvan a vuestra cabeza.
La lluvia puede relajarnos bastante, lo que significa que también podéis aprovechar su sonido para estudiar.
Os damos algunos consejos sobre dónde deberíais comprar el material escolar, o la marca que deberíais escoger.
Puede que la temporada de trabajo se nos junte con los estudios. ¿Qué deberíamos hacer en esa situación?
La nueva ley de educación ha implementado nuevos cambios en las becas escolares.
Os damos algunas recomendaciones para cuidar el material que utilizaréis durante el curso.
Los alumnos de Primaria comienzan hoy las clases, con una nueva ley con la que se intentará que puedan aprender mejor.
Es posible que durante el primer día de clase estéis un poco perdidos. Os damos algunas recomendaciones para empezarlo con buen pie.
A veces, será necesario que compremos un determinado tipo de material escolar, que nos solicitarán los propios docentes.
Las preocupaciones pueden resultar un auténtico dolor de cabeza, por lo que os recomendamos que le hagáis frente.
Teniendo en cuenta la nueva ley de educación, la fecha de comienzo de las clases han cambiado en algunas comunidades autónomas.
Septiembre es un mes que muchos aprovechan para irse de vacaciones. Tened muy en cuenta las fechas de comienzo de las clases.
Os damos algunos consejos sobre lo que tendréis que hacer en el caso de no tener los materiales necesario.
Parece que muchos estudiantes están dejando de usar el correo electrónico en detrimento de otras plataformas.
Septiembre es el mes en el que comienzan muchos cursos. Os damos algunas recomendaciones.
Para afrontar los exámenes, es mejor que haya un cierto tiempo entre cada uno de ellos.
El estrés puede ser uno de los principales enemigos de los estudiantes. Os damos algunas recomendaciones al respecto.
Comentamos cuando es el momento idóneo para cambiar aquellos hábitos que pueden resultarnos perjudiciales.
El hecho de que el mundo haya avanzado también ha propiciado cambios en los estudios
Os damos algunas recomendaciones sobre la luz que debéis tener cuando estéis estudiando.
Aunque no lo parezca, algunos centros educativos extranjeros ya han comenzado las clases. Os damos algunas recomendaciones.
Cuando tenemos un evento verdaderamente importante, es mejor que lo atendamos primero antes de continuar con nuestras tareas.
Una buena idea es la de volver a utilizar los materiales que quedaron en buen estado al final del curso pasado.
Con la crisis económica, no es extraño que el material escolar se venda y compre de segunda mano.
Aunque sea fiesta o haya vacaciones, es recomendable seguir manteniendo el ritmo de estudios.
Pensar en positivos puede hacer que cambiéis por completo. Algo que también se aplica a los estudios.
Organiza tus estudios gracias a una agenda, ya sea física o digital.
Los días especiales o festivos pueden ser aprovechados para estudiar o para descansar. La decisión es vuestra.
Aunque hayamos estudiado lo suficiente, siempre es recomendable estudiar aún más.
Las maratones estudiantiles pueden ser buenas oportunidades para estudiar más, en menos tiempo.
El número de asignaturas que estemos cursando también es importante.
La paciencia es una de las principales habilidades que necesitaréis tener para obtener buenos resultados en los estudios.
Un estudio desvela que esforzarse demasiado puede provocar problemas en el aprendizaje.
Alguno centros educativos están enseñando a los niños a estudiar programando.
Aunque los estudiantes también puedan tener depresión, lo cierto es que existen soluciones para acabar con la enfermedad
Algunos libros de texto permiten que empecemos a estudiar por el final.
Aunque pueda parecer difícil, volver a la rutina es algo mucho más sencillo de lo que pensáis.
Aunque estudiar sea bueno, también puede tener una serie de desventajas, las cuales deberíais tener en cuenta.
La piscina también puede ser una buena ocasión para estudiar. Lo único que tendréis que hacer será aprovechar el tiempo libre.
Os damos una recomendación a la hora de realizar resúmenes.
Explicamos que algunos niños todavía no saben leer ni escribir.
Es muy posible que, a nuestro, se siente un auténtico especialista a estudiar con nosotros. Una buena noticia, ya que conoceremos a gente con gran talento.
Cuando os presentéis a un examen, será recomendable que vayáis tranquilos y relajados. Eso os ayudará a obtener mejores resultados.
Os damos algunos consejos de lo que tendréis que hacer en vuestra habitación para que sea un lugar mejor para estudiar.
Un reciente estudio desvela el precio que tiene cursos los estudios en diferentes países de la Unión Europea.
Cuando terminéis un examen, podéis compartir los apuntes para que otras personas también aprendan.
A veces, en los exámenes hay que poner exactamente lo que ya hemos estudiado. ¿Es algo a tener en cuenta?
Aunque sea una opinión muy común, lo cierto es que estudiar muchos libros no hará que seamos más especialistas. Mejor centrarse en un aspecto.
Estudiar más facilitará que encontréis trabajo de una manera más rápida.
Os damos algunos consejos para que podáis estimular vuestra inteligencia.
Os damos algunos consejos para que no olvidéis, en verano, lo que ya habéis aprendido.
Volvemos a comentar sobre la posibilidad de utilizar los viajes para estudiar.
Juntar el ocio con los estudios puede llegar a ser bastante perjudicial para nuestros propios estudios.
Cuando los niños se vayan haciendo mayores, tendrán que pasar de utilizar el lápiz a usar el bolígrafo.
El verano puede ser una de las mejores temporadas para descansar, ya que con él vienen las vacaciones.
Teniendo en cuenta la nueva ley que se pondrá en marcha durante el próximo curso, podríamos decir que será diferente.
Para que podamos memorizar los contenidos a estudiar, será necesarios que sepamos leer y comprender correctamente.
Damos algunos detalles sobre la posibilidad de estudiar con pocos recursos.
Se ponen en marcha algunas iniciativas para alojar a los estudiantes con personas mayores.
Os damos algunas recomendaciones sobre las vacaciones de verano.
Al final, es verdad que podemos escribir los apuntes en cualquier lado.
Aunque no lo parezca, es posible aprobar sin la necesidad de estudiar.
Os damos algunos consejos a seguir en el caso de que hayamos elegido el curso equivocado, o que no nos guste.
Un estudio desvela que, en el caso de que seas inteligente, puede que soportes mal la presión.
Da igual que nos recomienden una manera de estudiar. Al final, la forma de estudiar la elegís vosotros.
Debatimos sobre si es recomendable o no tomar medicinas para estudiar.
Aunque no lo parezca, echarse una siesta nos ayudará a recuperar fuerzas y nos beneficiará en los estudios.
Ponerse retos en los estudios es algo que os favorecerá bastante.
Hay veces en las que no querremos compartir nuestros apuntes. En ese caso, os damos algunas recomendaciones.
Cuando vayamos a estudiar, es posible que nos asalte la pregunta ¿cuantos temas hay que estudiar? Os damos algunas recomendaciones.
Terminar el curso no significa que vayamos a dejar de estudiar. Todo lo contrario, ya que seguiremos aprendiendo cosas.
Los deberes, aunque parezcan complicados, pueden ser una ayuda muy buena para aprender más.
Comprender los contenidos que estudiamos es esencial.
El verano puede llegar a ser la oportunidad perfecta para recuperar y perfeccionar asignaturas.
Los bloqueos pueden resultar especialmente perjudiciales para los exámenes.
La falta de sueño es uno de los problemas más importantes que tendréis para estudiar. Un problema bastante perjudicial.
La confianza en vosotros mismos también puede ayudaros a aprobar exámenes.
Aunque tengáis limitaciones para estudiar, también es posible superarlas con esfuerzo y voluntad.
La vida es un estudio continuo, por lo que os recomendamos que, cuando terminéis un curso, sigáis ampliando vuestros conocimientos.
La hiperactividad puede llegar a ser un gran problema para los estudios. Os damos algunos consejos para controlarla.
Los nervios pueden canalizarse para que nos sirvan en las tareas que estamos realizando.
Las drogas pueden perjudicar el correcto desarrollo de los estudios.
Os damos algunos consejos para que podáis evitar el estrés.
Una buena idea para estudiar es utilizar apuntes en vez de los típicos libros de texto.
La lógica y el razonamiento pueden ser herramientas que nos ayudarán a estudiar.
Podéis aprovechar los minutos previos a los exámenes con el fin de repasar los apuntes.
Hay ocasiones en las que tendréis que comenzar un curso a la mitad. Os damos algunos consejos.
Aunque muchos estudien a última hora, podemos decir que no es una buena práctica.
Os aconsejamos algunos de los lugares más tranquilos que podéis encontrar para estudiar.
Algunas personas dudan sobre si las clases deberían durar más tiempo.
Mayo es el mes en el que algunos alumnos harán frente a exámenes importantes.
Durante los últimos años, los métodos de enseñanza para impartir clases han evolucionado.
Os damos algunas recomendaciones para que calculéis el horario ideal para estudiar.
Es normal que, según vayamos avanzando en el curso, la dificultad vaya creciendo.
Usar trampas para aprobar los exámenes no es una buena manera de conseguir los resultados que queremos.
Os damos algunas recomendaciones para que podáis estudiar más en menos tiempo.
Las vacaciones finalizan y toca volver a estudiar. Os damos algunas recomendaciones para que estudiéis sin problemas.
Las vacaciones pueden ser un buen momento para descansar o estudiar, según nuestro rendimiento en los estudios.
Os damos algunos consejos sobre el hecho de escribir con lápiz o bolígrafo.
Os damos algunos consejos sobre lo que podéis hacer para resolver las dudas de última hora.
Los documentos y libros de dominios público pueden ser muy útiles para nuestros estudios.
Los dibujos animados pueden ser un buen recurso para aprender.
Os damos algunas recomendaciones para que seleccionéis el lugar para sentaros en clase.
Las tutorías son una buena manera de que los alumnos hablen con los profesores sobre los problemas que hay en clase.
Algunos alumnos pueden tener problemas psicológicos que afecten a sus estudios.
Las enfermedades pueden llegar a afectar a nuestra salud, y por lo tanto, a nuestros estudios.
El formato digital se está haciendo cada vez más importante.
Las redes sociales ya se han convertido en un punto a tener en cuenta para los estudios.
Debatimos sobre si es recomendable dejar o no los estudios.
Esforzarse durante el curso es vital para que podamos tener éxito.
Estudiar a trompicones y de forma irregular no es una buena idea.
¿Es recomendable comer y estudiar a la vez? Debatimos sobre esta posibilidad.
Os damos algunos consejos en el caso de que no hayáis estudiado nunca.
Debatimos sobre el hecho de estudiar sentados en el suelo.
Debatimos sobre la posibilidad de que se pueda estudiar durante cuatro días a la semana.
Resumir los apuntes todo lo posible es una tarea muy importante que nos ayudará a estudiar.
Os damos algunas recomendaciones para que pogáis compaginar los estudios y vuestra vida social.
Le echamos un vistazo a lo que podríamos tener que pagar por los materiales de estudio.
Os damos algunos consejos para cuando uséis notas o post-its.
Preguntamos sobre si los programas de televisión educativos pueden llegar a ser realmente útiles.
Os damos algunos consejos para cuando tengáis que estudiar muchas asignaturas a la vez.
Os damos algunos consejos sobre los útiles que tenéis que usar a la hora de llevar los materiales a clase.
Guardar los apuntes puede ser una buena idea para volver a estudiar.
Para estudiar no es necesario ir a clase. Una buena opción es estudiar los contenidos en casa.
Estudiar en otro idioma o lenguaje también es posible.
Estudiar con sueño es una actividad que puede llegar a tener mucho que ver con nuestro rendimiento.
Practicar los conceptos adquiridos antes de estudiar también puede ser una buena opción.
La duda entre buscar trabajo por cuenta ajena o preparar unas oposiciones para tener empleo fijo publico.
conocer las salidas laborales de la carrera que se está estudiando o va a estudiar.
El teléfono móvil se puede utilizar en clase con el fin de seguirlas.
Hablar también es una buena forma de estudiar, ya que podrmeos aprender diferentes tipos de enseñanzas.
Los Carnavales pueden ser una buena propuesta para no estudiar. ¿Deberíamos repasar en días festivos?
Cuando estudiamos, podemos recibir una gran cantidad de influencias que nos cambiarán el estado de ánimo.
Esforzarse para estudiar es bueno, pero debemos tener en cuenta varios conceptos.
El teléfono móvil puede llegar a ser una buena alternativa para estudiar.
La televisión puede llegar a ser una herramienta gracias a la podremos estudiar bastante.
Debatimos sobre la posibilidad de que las redes sociales puedan resultar perjudiciales para nuestros estudios.
El estuche es una de las herramientas más importantes que tendréis que llevar a clase. Os damos algunos consejos.
A veces, cuando estamos muy nerviosos, es posible que tengamos dificultades para pensar y estudiar.
Os damos algunos consejos, en el caso de que queráis grabar los apuntes.
La longitud de los apuntes puede llegar a variar bastante, según lo que tengamos que apuntar.
Cuando estudiamos, puede pasar que nos encontremos fatigados.
La música clásica puede llegar a ser una excelente herramienta para estudiar.
Compartir los apuntes con nuestros compañeros de clase es una buena idea si queremos ayudarles y mejorar los escritos.
Preguntamos sobre si es conveniente estudiar después de comer.
Las becas se han convertido en una buena herramienta que nos ayudará a estudiar.
Los juegos pueden suponer una herramienta bastante interesante para estudiar.
Las notas pueden llegar a ser una herramienta muy útil para escribir apuntes.
El subrayado es una buena forma de estudiar, pudiendo centrarnos en los contenidos de los apuntes.
La alimentación es un factor importante para estudiar bien.
Queremos mostrarte una estrategia orientada a facilitar la memorización: grabar los temas del temario para estudiarlos, trabajarlos y memorizarlos.
Os damos algunos consejos sobre lo que hay que hacer si no sabemos lo que tenemos que estudiar.
La importancia de los materiales que usaremos para estudiar es bastante, por lo que tendremos que seleccionarlos con cuidado.
Las herramientas informáticas han significado un adelanto bastante interesante que está ayudando mucho en los estudios.
Os damos algunos consejos con el fin de que podáis estudiar y aumentar tanto la cantidad de recuerdos como la calidad de vuestra memoria.
Existen algunas dolencias que pueden impedirnos estudiar con normalidad. Os damos algunos consejos.
Explicamos el significa de la palabra procrastinar, y algunos consejos para evitar esta actividad.
Hablamos sobre la posibilidad de ir a un retiro espiritual después de estudiar durante varios meses.
El hecho de que seamos positivos o negativos en los estudios influye mucho. ¿Qué podemos hacer al respecto?
Puede que en algunas ocasiones tengamos que salir de casa porque ha sucedido algo. Os damos algunas recomendaciones para poder seguir estudiando.
Fundación CIM : másters y postgrados de la organización para formar a recién titulados.
Reforma del Sistema de Formación continua, cheques de formacion para trabajadores
La difícil decisión entre una carrera exitosa y una formación universitaria. No es tan sencillo elegir.
Muchos jovenes se ponen a trabajar en Alemania con los programas de acogida en el empleo de europeos.
Estudiar oposiciones cuando no se tiene un trabajo.
Ya hay más información con respecto a los ciclos de formación profesional básico.
Os damos algunas recomendaciones de lo que no hay que tomar para estudiar.
Destacamos la posibilidad de ponernos todos de acuerdo en clase, sin la necesidad de hacer votaciones.
Os enseñamos una nueva forma de estudiar: escribiendo.
¿Qué sucede cuando llegamos al límite? Ponemos dos ejemplos para ayudaros al respecto.
Destacamos el hecho de que la temperatura puede llegar a ser un condicionante para nuestros estudios.
Os damos algunas recomendaciones para cuando estéis mucho tiempo estudiando.
Debatimos sobre el hecho de que las redes sociales puedan convertirse en un problema cuando estudiamos.
Os damos algunas recomendaciones de las formas en que podéis aprovechar los días para estudiar.
A veces, después de estudiar mucho, es necesario un cambio de aires para que podamos descansar.
Las vacaciones o los días libres pueden ser una buena opción para estudiar y descansar.
Es muy posible que a veces no tengamos de estudiar. Ante este panorama, lo mejor será que nos tomemos las cosas de forma positiva.
Es muy posible que estemos en una situación que no sea tranquila para estudiar. Os damos algunos consejos al respecto.
La biblioteca es un buen lugar con el fin de que podamos estudiar en un ambiente tranquilo.
Aunque tengamos malas notas, lo cierto es que podemos mejorarlas si estudiamos.
Estudiar en un ambiente con buenos olores será algo beneficio y que nos ayudará.
Aunque no lo parezca, la alimentación es un aspecto a tener muy en cuenta para estudiar correctamente.
Debatimos sobre el hecho de que la Formación Profesional pueda tener más, o menos salidas laborales.
Aunque no tengamos Internet, las nuevas tecnologías seguirán siendo muy útiles.
Debatimos sobre la posibilidad de que la Formación Profesional sea el futuro de la educación.
Detallamos algunos conceptos sobre las becas, como el qué son, o cómo se administran.
Detallamos la posibilidad de estudiar más durmiendo menos.
Os comentamos la posibilidad de estudiar en grupos.
Os damos algunos consejos para estudiar. En esta ocasión, utilizando bebidas.
Debatimos sobre la idea de estudiar en el trabajo.
Comentamos la posibilidad de hacer pequeños descansos cuando estudiamos.
Cuando elegimos las vacaciones, tenemos que decidir si serán grandes o pequeñas. ¿Cuales son vuestras favoritas?
Os damos algunas recomendaciones para cuando queráis estudiar durante los viajes.
Repasar los contenidos por la calle también es una buena técnica que nos ayudará en nuestros exámenes.
Las diferentes enfermedades que existen pueden hacer que tengamos problemas para estudiar.
Recalcamos la importancia de tener buenos profesores que impartan las clases.
Aunque estudiar con contenidos multimedia pueda restar concentración, lo cierto es que a veces puede ayudar.
¿Qué debemos hacer cuando hay una huelga en nuestro centro de estudios? Os damos algunos consejos al respecto.
Os damos algunos consejos sobre la ropa que podéis poneros para estudiar.
En ocasiones, para completar un trabajo necesitaremos fuentes. ¿Cómo podemos conseguirlas?
Cuando estudiamos, también tenemos que descansar, por lo que podemos aprovechar los puentes para hacerlo.
Sopesamos la posibilidad de que los niños den un mayor número de horas de clase.
Hacer resúmenes puede llegar a ser una cosa fundamental para aprobar los exámenes, ya que nos facilitarán la tarea.
Ser emprendedor es una filosofía que cada vez se está haciendo más famosa y que, además, está ayudando a muchas personas a trabajar.
Las becas pueden llegar a resultar de mucha ayuda para nuestros estudios, ya que nos echan una mano en diferentes ámbitos.
Existen multitud de técnicas de estudio. Sin embargo, nos gustaría que nos dijérais vuestras favoritas.
La relajación puede ser uno de los factores clave que os ayudarán a estudiar. Os damos algunos consejos al respecto.
Hacer dos cursos a la vez puede suponer un reto. Sin embargo, hay mucha gente que se lanza a esta aventura
Aunque lo parezca, no debemos estudiar únicamente en las clases. Debemos dedicar más tiempo en casa.
En ocasiones, la familia puede ser uno de los inconvenientes que nos impidan estudiar. ¿Es esto cierto?
Os damos algunos consejos con el fin de que, poco a poco, podamos solucionar el fracaso escolar.
Está claro que, con el paso de la edad, aumenta la dificultad, por lo que los cursos de estudios se convierten en nuevos retos.
Entretenerse y descansar después de los estudios es un factor fundamental para tener una buena vida.
En ocasiones, estudiar en el extranjero puede ser una mala idea, por lo que damos algunos consejos para cuando las cosas están mal.
Os recomendamos algunos de los hábitos que tendréis que cambiar para estudiar en otoño.
Viajar y estudiar puede llegar a ser una tarea bastante difícil. Algo que se hará más sencillo si llevamos a cabo algunas reglas.
Internet ha supuesto una revolución, pero también nos permite comprar artículos para los que antes teníamos que ir a la tienda.
Cuando suspendemos una asignatura, es posible que tengamos que estudiar en vacaciones. ¿Qué haríais, en ese caso?
El cansancio se hace patente, sobre todo, cuando estudiamos o trabajamos mucho. Vamos a ver algunas de sus características más llamativas.
Os damos algunos consejos sobre la forma en que los padres deberían enseñar a los niños a estudiar. ¿Cómo deberían hacerlo?
Una de las cosas que nos ponemos cuando tenemos que estudiar son los horarios. Y respetarlos es fundamental.
Muchos comentan que estudiar es aburrido. ¿Qué pensaríais si os dijéramos que es divertido? Os damos algunos consejos sobre este tema.
Muchos estudiantes utilizan bebidas energéticas con el fin de poder estudiar más. Una práctica que podría no ser la indicada.
¿Es recomendable estudiar mucho? Os damos algunos consejos ante el hecho de estudiar en exceso.
Os damos algunos consejos sobre cómo debe ser el mejor sitio para estudiar. Un lugar fresco y sin distracciones.
Estudiar un curso es una tarea que puede durar varios años. Es un compromiso que debemos aceptar cuando nos dispongamos a cursas estudios.
Proponemos una pregunta bastante interesante, en torno a los estudios: los buenos estudiantes, ¿nace o se hacen?
Los fines de semana también se pueden usar para estudiar. Sin embargo, ¿es una buena recomendación? Vamos a echarle un vistazo a esta posibilidad.
Asistir a las clases de los cursos es un factor clave que nos ayudará a aprender más y a completar nuestros estudios.
Aunque tengamos poco tiempo para estudiar para los exámenes, debemos tener en cuenta que eso no es el final, y que aún tenemos la posibilidad de estudiar.
Está claro que el desorden no viene bien para nuestros estudios. Lo ideal es tener un cierto orden.
Hay personas que no tienen tiempo para estudiar. Sin embargo, ¿es posible que aprendan algo o realicen cursos?
La importancia de los estudios es mucha. De ellos sacaremos los conocimientos que tendremos más adelante, por lo que siempre recomendamos estudiar.