El Desafío del Desempleo en Canarias: Causas y Soluciones

  • La crisis económica global afectó gravemente a los empleos de baja cualificación, especialmente en el sector de la construcción en Canarias.
  • Los titulados universitarios tienen mayores ventajas frente al desempleo debido a su adaptabilidad y cualificación académica.
  • Las políticas activas de empleo y formación son esenciales para afrontar la baja cualificación que predomina entre los desempleados de Canarias.
  • El turismo, aunque un motor económico clave, necesita diversificarse para ofrecer empleos más cualificados y mejor remunerados.

Desempleo en Canarias

El desempleo en Canarias continúa siendo una de las mayores preocupaciones tanto para los habitantes del archipiélago como para las organizaciones empresariales y gubernamentales. Según los últimos datos aportados por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la tasa de paro en Canarias sigue destacando por estar particularmente elevada entre personas con bajos niveles de cualificación académica. Este problema estructural ha dado pie a múltiples análisis y propuestas en busca de soluciones sostenibles y eficaces.

Impacto de la crisis económica y su repercusión en el empleo

La crisis económica global tuvo un fuerte impacto en el empleo de menor cualificación, afectando especialmente al sector de la construcción en las Islas Canarias, históricamente un pilar básico de su economía. Durante años, este sector había servido como refugio laboral para jóvenes que optaron por dejar sus estudios a cambio de ingresos inmediatos y, en muchos casos, relativamente altos para su edad y cualificación. Sin embargo, la llegada de la crisis trajo consigo una paralización de proyectos de infraestructura y vivienda, dejando a miles de trabajadores sin empleo y con pocas posibilidades de reinserción laboral.

El desempleo y la baja cualificación como desafíos prioritarios

Programas para combatir el desempleo

Desde la CEOE, se ha subrayado que uno de los principales factores que perpetúan el desempleo en Canarias es la falta de cualificación entre la población. Esta situación no solo dificulta la adaptación a sectores emergentes, como la tecnología o la sostenibilidad, sino que también limita la capacidad de los desempleados para moverse entre sectores o acceder a puestos de trabajo mejor remunerados.

El abandonar la formación académica antes de alcanzar niveles superiores es otro de los indicadores que agravan esta problemática. Según los informes más recientes, una proporción considerable de jóvenes abandona la formación académica antes de alcanzar niveles superiores. Esto supone un obstáculo significativo para acceder a empleos de calidad y, por ende, contribuye a perpetuar la brecha de oportunidades laborales.

¿Por qué los titulados universitarios están menos expuestos al desempleo?

Una de las observaciones más relevantes de los análisis realizados es que el porcentaje de desempleados con estudios superiores se ha mantenido estable incluso durante los períodos más críticos de la crisis. Esto destaca la importancia de la cualificación como un elemento diferenciador frente al desempleo, proporcionando a los titulados universitarios una mayor adaptabilidad y acceso a un rango más amplio de oportunidades laborales.

La diversificación de sectores y habilidades también permite que este grupo tenga más alternativas incluso en una economía en recesión. Por ello, desde la CEOE y otros organismos se han reiterado los esfuerzos por fomentar la formación, especialmente entre personas jóvenes o aquellos en paro de larga duración.

Propuestas y políticas para combatir el desempleo en Canarias

paro en Canarias y baja cualificación

Entre las medidas sugeridas por la CEOE para mitigar el impacto del desempleo en Canarias se encuentran:

  • Inversiones en políticas activas de empleo: Estas incluyen programas de formación y orientación diseñados específicamente para las demandas actuales del mercado laboral. La capacitación en sectores con alta demanda, como el turismo sostenible o la tecnología, es una prioridad.
  • Fomento de la formación dual: Este modelo combina la educación teórica en instituciones con experiencia práctica en empresas, facilitando una transición más rápida y efectiva al mercado laboral.
  • Incentivos a las empresas: Se proponen medidas fiscales y subsidios para las empresas que contraten a personas en paro de larga duración o que participen en programas de cualificación laboral.
  • Estímulo a la economía verde y digital: Aprovechando las oportunidades que ofrecen sectores en auge como el turismo sostenible, la energía renovable y la digitalización.

El turismo y el empleo en Canarias: luces y sombras

El sector turístico sigue siendo uno de los motores más importantes de empleo en Canarias, representando una parte significativa de la afiliación a la Seguridad Social. Sin embargo, muchos de estos empleos son de baja cualificación y con salarios que, en general, están por debajo de la media nacional. Esto pone de manifiesto la necesidad de mejorar las condiciones de los trabajadores y diversificar la economía para reducir la dependencia del sector.

Algunas iniciativas, como la apuesta por un turismo más sostenible y de calidad, prometen generar un impacto positivo no solo desde el punto de vista ambiental, sino también en términos de empleo cualificado y mejor remunerado.

Nuevas perspectivas

estafas en academias de formación

Abordar los retos del desempleo en Canarias requiere un enfoque integral que combine la educación, la inversión en formación, el apoyo a las empresas y el desarrollo de sectores emergentes. La cualificación y la formación continua son claves para que los canarios puedan adaptarse a las necesidades de un mercado laboral en constante evolución y superar las barreras estructurales que han perpetuado el desempleo en la región.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.