Existen distintos factores que pueden ser causa de desconcentración en los estudios, la mayoría de las causas que pueden convertirse en ladrones de tiempo, son previsibles y evitables. En Formación y Estudios enumeramos cinco causas de desconcentración en los estudios:
1. El desorden externo influye de forma directa en el caos mental. Es decir, estudiar en un escritorio con un montón de papeles y libros sobre la mesa puede ser causa de distracción. Para evitar este desorden conviene tener sobre la mesa de estudio, únicamente aquel material que es estrictamente necesario.
2. El lugar de estudio puede ser también causa de distracción si, por ejemplo, la ventana del cuarto de estudio muestra unas espectaculares vistas de una calle muy frecuentada. Es cierto que es muy importante tener una buena iluminación natural para estudiar, sin embargo, algunas vistas también pueden ser causa de distracción.
3. Consultar de forma frecuente las novedades en las redes sociales es una interrupción que por breve que sea produce un estudio intermitente que impide la concentración.
4. Los problemas personales y las preocupaciones también pueden crear una disposición anímica que sea negativa para el estudio. Eso no significa que una persona que tiene un problema no puede concentrarse sino que en este estado emocional le cuesta mayor esfuerzo ya que la fuerza de la preocupación fija la atención mental en ese asunto.
5. Las interrupciones pueden distrarte mucho durante tu tiempo de estudio si cuando estás en tu cuarto, llaman con frecuencia a la puerta para darte algún recado. Puedes decir a tus familiares o a tus compañeros de piso que no te interrumpan y que en caso de que llamen por teléfono, cojan el recado para dártelo después.
Sé el primero en comentar