Una de las cuestiones que más implica y ocupa a los padres es la elección de un colegio. En este proceso influyen varios factores. Por ejemplo, las familias buscan información sobre los servicios de la institución, el enfoque educativo, la ubicación y las características de las instalaciones… Sin embargo, conviene señalar que, a veces, la elección de un centro educativo está condicionada por un factor temporal: haber superado el plazo previsto para formalizar la inscripción. A pesar de ello, los alumnos pueden continuar con su etapa académica más allá de los imprevistos que surgen en el curso escolar. En ocasiones, uno de los progenitores recibe una oferta laboral que se enmarca en un destino diferente.
Y, en consecuencia, es preciso planificar la mudanza para emprender un proyecto de vida en familia en el nuevo lugar. En ese tipo de situación, es esencial cambiar de colegio aunque sea fuera de plazo. ¿Pero qué pasos hay que dar en ese caso? Aunque el proceso resulta viable, hay que señalar que deben existir razones de peso para formalizar el cambio. Es decir, la medida no responde a una cuestión subjetiva, sino a criterios objetivos que justifican la situación.
Índice
1. Consulta el protocolo adoptado por la Comunidad Autónoma
En una situación de este tipo, los padres suelen tener muchas dudas al respecto. Pues bien, no hay respuestas generales en torno al plan de acción, sino que es preciso consultar cuál es el protocolo adoptado por la Comunidad Autónoma en la que se enmarca el proceso. Como hemos señalado, el cambio de colegio siempre debe estar respaldado por una razón objetiva que debe quedar debidamente acreditada a través de la documentación correspondiente. Por ejemplo, si la decisión está respaldada por un cambio de ciudad, hay muchas gestiones que la familia debe afrontar para instalarse en el nuevo lugar.
2. Consultar qué centros cuentan con plazas libres
Un cambio de colegio implica dejar atrás una etapa en una institución educativa para emprender un nuevo periodo en otro escenario. ¿Qué centros cuentan con plazas libres? Es una de las consultas que debes realizar si te encuentras en esta situación. De este modo, puedes conocer qué centros del entorno todavía quedan cuentan con algunas plazas disponibles.
3. Papeleos y gestiones
A veces, los padres se sienten desorientados cuando su hijo va a cambiar de curso tras haber comenzado el año escolar. En ese caso, aunque no sea posible finalizar dicho periodo en la misma institución, quizá sea posible esperar hasta el mes de enero, para terminar el primer trimestre en el antiguo colegio y empezar el año en el nuevo escenario. En cualquier caso, ten en cuenta que tú y tu familia no estáis solos, sino que podéis recibir el asesoramiento del centro en el que tu hijo cursa sus estudios. La entidad se ocupa de muchos de los trámites y gestiones que se integran en el proceso de cambio. Por ejemplo, puede facilitar parte de la documentación correspondiente al nuevo centro.
Sin embargo, existen otros documentos de los que tú mismo debes ocuparte (dependiendo de las causas que han propiciado la nueva circunstancia). Por ejemplo, si se produce un cambio de residencia que está motivado por razones profesionales, tal vez debas presentar el certificado de empadronamiento.
Por tanto, la elección y la matrícula en el colegio se suele formalizar dentro de un periodo ordinario que está específicamente habilitado para ello. Sin embargo, en ocasiones se producen circunstancias extraordinarias ante las que es preciso tomar una decisión al respecto. Y es posible cambiar al niño de colegio fuera de plazo, aunque la medida siempre debe estar respaldada por una razón objetiva.