La lectura es uno de los hábitos más enriquecedores a nivel emocional e intelectual. Sin embargo, la sensación de falta de tiempo suele ser una de las excusas frecuentes por la que muchos lectores leen muy pocos libros a lo largo del año. Sin duda, uno de los propósitos de nuevo año que merece la pena poner en práctica es leer más libros a lo largo de los próximo doce meses. ¿Cómo hacer espacio para la lectura en tu vida?
1. Aprovecha tus desplazamientos en metro o en autobús para distraerte con buenas historias literarias que pueden acompañarte en tus viajes por la ciudad.
2. Consulta la oferta de cursos de centros culturales de tu ciudad. Algunos centros ofrecen talleres de lectura en los que los participantes ponen en común sus puntos de vista sobre un libro. Muchas bibliotecas también crean talleres de este tipo.
3. ¿Cuánto tiempo hace que no acudes a la biblioteca? Programa al menos dos visitas al mes a la biblioteca para tomar algún libro en préstamo y consultar la sección de novedades. Disfruta del placer emocional de caminar entre las estanterías y descubrir títulos que pueden sorprenderte.
4. Anímate a descubrir nuevos géneros literarios. La poesía es una propuesta muy sugerente.
5. Cuando quedes con algunos de tus amigos para tomar un café o dar un paseo, concreta como punto de encuentro la puerta de una librería céntrica de tu ciudad. Mientras esperas a tu amigo, podrás entrar a echar un vistazo a los libros disponibles en el catálogo y seguro que te animas a hacerte un regalo.
6. No importa que tengas poco tiempo para leer. Un cuarto de hora diario de lectura ofrece beneficios muy positivos a largo plazo.
Un comentario, deja el tuyo
A mi me ha dado siempre muy buen resultado tener una lista con mis propósitos de lectura. La cuelgo en algún sitio donde la pueda ver para motivarme y voy marcando los que voy leyendo ¡funciona!