Cómo preparar una buena oposición

Prepara tu oposición

Si en tu mente ronda desde hace tiempo la idea de presentarte a unas oposiciones pero no sabes por dónde y cómo empezar, aquí vamos a darte una serie de consejos. Te vamos a decir cómo preparar una buena oposición sin morir en el intento. Eso sí, te avisamos: es un camino largo, donde la perseverancia y el sacrificio van de la mano.

Todos tendemos a ver una oposición con un objetivo a medio-largo plazo en el que si tenemos éxito conseguiremos una plaza fija de por vida (o al menos hasta los años de jubilación). Y no andamos muy equivocados, ¿por qué?

  1. Una oposición no es un examen cualquiera, y no vale con estudiar el 33% de los temas y salir triunfante (a no ser, siendo clara y objetiva, que hayas nacido con estrella y justo caiga el tema que te has estudiado o que tengas alguna «ayudita» externa). Es un objetivo a medio y largo plazo, que requiere de mucho sacrificio y constancia por parte del opositor. Debes tener en cuenta que junto a ti se presentarán cientos o miles de personas (dependiendo de la oposición que sea) que seguramente, muchos, hayan estudiado igual o más que tú, por lo tanto, hay que ir no preparados, sino preparadísimos.
  2. Se considera una plaza fija porque a no ser que sea por causa mayor o porque estés haciendo muy mal trabajo en tu puesto, es una plaza asegurada que no te la va a quitar nadie.

Consejos para preparar una oposición

Cómo preparar una oposición

  • Organízate y planifica: Antes de empezar a estudiar, coge un calendario y asegúrate de los meses que te quedan hasta la fecha de la oposición. Sólo de este modo podrás hacer una buena planificación y organización del temario a estudiar.
  • Se flexible con el tiempo: A la hora de planificar tus tiempos, debes dejar unos días/semanas extras para aquellas posibles complicaciones y contratiempos. Habrá temas que te cueste más estudiar que otros y/o a lo mejor caes enfermo (una simple gripe o resfriado) que te impide estar al 100% de concentrado.
  • Se constante: ¿Qué significa la constancia en este caso? Estudiar bastante cada día. De nada sirve, estudiar 7 u 8 horas un día y a los dos días siguientes no estudiar nada. En caso de falta de tiempo es preferible dedicar 2 o 3 horas diarias al estudio que hacerlo todo de una vez durante un día y luego no estudiar nada durante 2 o 3 días seguidos. De esta forma sólo olvidaremos datos y tendremos que volver a empezar con el estudio supuestamente ya memorizado días antes.
  • Infórmate sobre academias o profesores que preparen oposiciones: Si das con una academia buena que prepare tu oposición no sólo estarás recibiendo consejos y recursos extras que vendrán bien para tu oposición sino que también estarás en contacto con gente que como tú dedica bastante de su tiempo a estudiar. Esto puede servirte como motivación extra.
  • Ten una actitud positiva: Tendrás días en los que pienses que no podrás con la oposición; tendrás días en los que prefieras estar saliendo con tus colegas a tomar unas cañas que estar estudiando «x» horas seguidas. Intenta en esos momentos pensar que te juegas tu futuro y que cuando ya tengas tus plaza podrás salir y divertirte todo lo que no lo has hecho antes. Es cuestión de saber esperar el momento y disfrutarlo cuando llegue.

¡Mucho ánimo y a por todas!


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.