Después de estudiar FP a distancia, semipresencial o presencial tu objetivo no es otro que buscar un empleo y conseguirlo lo más rápidamente posible.
En este sentido queremos ayudarte y por eso hemos recopilado una serie de consejos y técnicas que te pueden venir bien una vez que completas tu ciclo de formación profesional. Échales un vistazo y seguro que más de una te sirve para empezar en el mercado laboral.
Prepara el currículum
Una de las primeras tareas que debes hacer una vez que terminas de estudiar FP a distancia, semipresencial o presencial es redactar tu currículum.
Como sabes, este solo debe ser un folio, dos a lo máximo. Pero lo mejor es ceñirse a solo un folio y solo por una cara.
Tienes que reflejar tus datos personales, tu formación, experiencia, así como otros datos de interés o habilidades que tengas y que puedan estar relacionadas con los puestos de trabajo a los que vas a aplicar.
Uno de los errores que cometen muchos principiantes a la hora de buscar empleo es utilizar un currículum universal. Es decir, utilizan el mismo currículum para cualquier puesto de trabajo, independiente de que sea adecuado o no.
Esto se soluciona fácilmente personalizando los currículum según la oferta laboral a la que vayas a enviarlo. El 80% del currículum va a mantenerse pero ese 20% restante puede personalizarse según la oferta de trabajo.
En cuanto así es mejor poner foto o no, así como datos más personales como puede ser el estado civil hay bastante controversia en este sentido y lo mejor es que decidas por ti mismo. En algunas ofertas quizás sí te digan que tengas que incluirlo pero habrá otras en las que no será necesario.
Crea un perfil en Internet
Ya tienes tu currículum y este seguro que lo mandas tanto online como presencialmente en aquellas tiendas que te interese trabajar. Pero tampoco está de más utilizar redes sociales como LinkedIn o incluso un blog o un portafolios en el que puedas demostrar tu formación, habilidad, y que vean como te desenvuelves en cuanto a gestión de tareas, trabajos, habilidades de comunicación… todo esto te hará tener una marca personal que puede abrirte puertas de cara a los trabajos.
No te duermas en los laureles
Es habitual tomarse un tiempo sabático cuando se termina una FP así como una carrera universitaria. Sin embargo, no te lo recomendamos porque buscar un puesto de trabajo va a conllevar bastante tiempo y puede frustrar mucho.
Cuando acabas la formación lo normal es que tengas una actitud positiva, proactiva, con ganas de comerte el mundo. Y esto es la mejor carta de presentación para realizar entrevistas y para ganarte a la persona que está contratando.
Sé selectivo en los puestos de trabajo que quieres
Es posible que al principio de tu búsqueda del trabajo quieras aplicar solo a aquellos puestos que realmente están relacionados con lo que has estudiado. Pero pasado un tiempo, y si ves que no hay demasiadas ofertas lo más seguro es que empieces a responder a todas las ofertas de trabajo disponibles para encontrar alguna oportunidad.
No es lo que te recomendamos. Lo mejor que puedes hacer es identificar aquellas ofertas que encajan con la formación profesional que tú has hecho y con el trabajo que puedes o que quieres desempeñar. Coger un trabajo que no te llena ni está relacionado con tu formación a la larga solo te va a servir para que te desanimes.
Aprovecha los emails en frío
Los emails en frío son aquellos correos que se le envían a personas o empresas sin que éstas hayan mostrado ningún tipo de interés hacia ti. Pueden tener una buena aceptación si consigues llamar la atención de la otra persona.
En este caso lo que te proponemos es hacer una lista de empresas en las que te gustaría trabajar de lo tuyo y enviarles un correo electrónico presentándote y ofreciendo tu candidatura para posibles vacantes que tengan presentes o futuras.
En cuanto se enviaron o no el currículum nuestra recomendación es que no lo hagas porque cuando enviamos un email en frío con un adjunto muchas veces los programas de correos electrónicos lo clasifican como SPAM al no haber tenido ningún tipo de relación con la empresa a donde lo mandamos. Y esto puede minimizar la tasa de apertura de tu correo. Es preferible hacer una carta de presentación y ofrecerte a enviar el currículum en caso de que estén interesados en ti. De esta manera te aseguras que te puedan responder si les interesa tu perfil y les has convencido con tu carta.
No le tengas miedo a las entrevistas de trabajo
Si has trabajado duro enviando currículums en algún momento te habrán llamado para una entrevista de trabajo. La primera después de estudiar una formación profesional es quizá la más dura y con la que más nervios vas a ir.
A la hora de prepararte para una entrevista de trabajo la mejor recomendación que podemos darte es que intentes recopilar toda la información que puedas sobre la empresa y sobre el puesto de trabajo que ofrece. Además lleva una carpeta con todos los documentos importantes que hayas mencionado en tu currículum y también una copia de este.
Acuérdate de vestir de forma adecuada según el puesto de trabajo y de dejarte los nervios en casa. Tienes que verlo como una conversación entre los miembros de una empresa y tú mismo. Ellos te van a preguntar acerca de tu formación y de tu experiencia y nadie mejor que tú vas a saber responder. También habrá preguntas acerca de tus pretensiones con respecto a en qué quieres trabajar, cuánto quieres ganar…
Una vez acabada la entrevista, te recomendamos enviar un correo electrónico de agradecimiento. Es una forma de agradecer al responsable de recursos humanos por el tiempo que te ha concedido y también para intentar reflexionar acerca de lo que puedes mejorar en una próxima entrevista o de aclarar en caso de que pienses que no te has expresado de manera adecuada.
Como ves, hay muchos consejos que podemos darte para buscar trabajo después de acabar una formación profesional. Lo importante es llevar una búsqueda activa de trabajo y no desanimarte por el tiempo que puede pasar hasta encontrar alguien que te haga una entrevista de trabajo o te ofrezca un puesto.