¿Cuál es el idioma más difícil de aprender?

¿Cuál es el idioma más difícil de aprender?

Aprender idiomas es uno de los objetivos habituales en el ámbito profesional. La adquisición de nuevos conocimientos y habilidades lingüísticas es clave para potenciar la empleabilidad. Más allá del ámbito profesional, del mundo del emprendimento o del desarrollo laboral, el interés por un nuevo idioma puede integrarse en cualquier otro contexto vital. Muchas personas deciden emprender este proceso motivadas por la curiosidad y el deseo de seguir aprendiendo. Pues bien, surge una pregunta habitual en relación con todos los idiomas que a nivel potencial puede descubrir la persona.

¿Cuál es el más difícil? ¿Qué idioma se presenta como el más complejo para quien desea ampliar su vocabulario, perfeccionar su escritura o mejorar la pronunciación? El análisis de la dificultad siempre debe alinearse con la perspectiva concreta de cada persona puesto que la subjetividad y la realidad particular influyen en la respuesta final. Por ejemplo, alguien puede considerar que tiene una gran facilidad para un idioma que, por el contrario, parece muy difícil para un amigo o alguien cercano. Estudiar inglés es una de las opciones más demandadas en el contexto actual, de hecho, hay una gran oferta de cursos y programas de formación. Pero hay otras iniciativas que puedes valorar, sin que la complejidad inicial se convierta en una razón para no intentarlo.

Aspectos que influyen en la dificultad que plantea el estudio de otro idioma

Conviene precisar que el nivel de dificultad en el descubrimiento de un nuevo idioma también está muy relacionado con la referencia que aporta la lengua materna. Por ejemplo, el proceso de descubrimiento es más sencillo cuando existe una conexión significativa entre esta y el nuevo idioma. Por el contrario, cuando surge una distancia significativa en la gramática de ambas propuestas, la complejidad aumenta porque la adaptación al cambio es más notable.

Por esta razón, la respuesta final en torno a la cuestión tiene en cuenta distintas características y variables. Sin embargo, existen varios idiomas que destacan por su grado de dificultad respecto a otros idiomas que se aprenden de una forma más mayoritaria. El japonés es uno de ellos, pero eso no significa que sea imposible. Por otra parte, el chino es otro ejemplo. Aprender alemán es un objetivo de aprendizaje que puede influir positivamente en la empleabilidad profesional, especialmente, en el mundo de los negocios.

¿Cuál es el idioma más difícil de aprender?

Otros idiomas que se integran en la lista de los más difíciles

El alemán es un idioma difícil, pero, con un proceso de formación personalizada y adaptado al nivel del alumno, el camino se simplifica en cierta medida. Existen otros idiomas difíciles como el árabe, el húngaro o el euskera. Aprender un idioma nunca es sencillo, puesto que el proceso de aprendizaje implica ampliar la zona de confort de forma constante. Pero el nivel de dificultad en el descubrimiento de otras lenguas puede variar en función de aspectos concretos del idioma en sí mismo y del hablante.

El objetivo por el que decides aprender una lengua también puede estar relacionado con la investigación. Una persona puede estudiar latín para investigar textos de distintos autores que están redactados en una escritura que tiene tanta influencia en la historia de la filosofía y la literatura. Por ejemplo, si quieres hacer una tesis doctoral en un autor cuya obra y pensamiento está reflejado en textos escritos en latín, es especialmente importante que puedas consultar los documentos originales aunque haya otras traducciones.

Hay otros idiomas que también destacan por su nivel de dificultad. El ruso es un ejemplo. ¿Qué otras opciones te gustaría añadir a esta lista según tu perspectiva? Ante la cercanía del próximo año, puedes aceptar el reto de aprender otro idioma aunque te parezca complejo.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.