¿Cuántos tipos de versos y de estrofas hay?

versos y estrofas

La lírica es un género de tipo literario que se caracteriza principalmente por expresar los diferentes sentimientos del poeta. Dicha expresión de emociones se plasma a través del poema. En el mismo hay una serie de elementos bien claros como es el caso del verso, la estrofa o la rima.

En el siguiente artículo vamos a hablarte de una manera más detallada de los tipos de versos y estrofas que existen dentro de la poesía.

Concepto de verso y de estrofa

El verso es cada una de las líneas que van a formar un poema. La estrofa es el conjunto de versos que componen el poema. Una vez claros ambos términos, es el momento de hablar de los tipos de versos y de estrofas que pueden llegar a componer un poema.

Los tipos de versos según su medida, rima o acento

Los versos pueden clasificarse según la medida de los mismos, según la presencia de rima o no y según el acento.

Tipos de verso según su medida

Dentro de dicha clasificación se van diferenciar los versos, según el número total de sílabas que haya en un verso:

  • Versos de arte menor son aquellos que tienen 8 sílabas o menos.
  • Versos de arte mayor son los que tienen 9 o más sílabas.

Otra clasificación sería la del número de sílabas con la que tales versos han sido creados:

  • Bisílabo: 2 sílabas
  • Trisílabo: 3 sílabas
  • Tetrasílabo: 4 sílabas
  • Pentasílabo: cinco sílabas
  • Hexasílabo: 6 sílabas
  • Heptasílabo: 7 sílabas
  • Octosílabo: 8 sílabas
  • Eneasílabo: 9 sílabas
  • Decasílabo: 10 sílabas
  • Endecasílabo: 11 sílabas
  • Dodecasílabo: 12 sílabas
  • Tridecasílabo: 13 sílabas
  • Alejandrino: 14 sílabas
  • Pentadecasílabo: 15 sílabas

Tipos de versos según la presencia de rima o no

En el caso de que los versos contengan rima, pueden ser de tipo consonántico o vocálico. En el caso de que los versos no tengan rima, se pueden dividir:

  • Verso suelto es aquel que no tiene rima dentro de un conjunto de versos que si tienen rima.
  • Verso blanco es el que no tiene rima pero si medida.
  • Verso libre no tiene ni rima ni medida.

Tipos de versos según el acento

Esta clasificación hace referencia a la posición que ocupa el acento dentro del verso. El acento tiene una gran importancia ya que dependiendo del mismo, el poema tendrá un tipo de sonido u otro diferente. Según el acento los versos se pueden dividir en :

  • Verso oxítono es el que lleva el acento en la última silaba. Se trata por tanto de un verso agudo.
  • Verso paroxítono lleva el acento en la penúltima sílaba. Se trata de un verso llano.
  • Verso proparoxítono es un verso esdrújulo y lleva el acento en la antepenúltima sílaba.

Libros-de-Poesía

Clases de estrofas según el número de versos

  • Pareado: compuesto por 2 versos de arte mayor o menor y de rima asonante o consonante. Su esquema métrico es aa AA
  • Terceto: está formado por 3 versos de arte mayor y rima consonante Su esquema métrico es el siguiente: A-A
  • Cuarteto: se denomina así a la estrofas de cuatro versos y se divide a su vez en varios subtipos: redondilla, serventesio, cuarteta y cuaderna vía.
  • Redondilla: Está formada por 4 versos de arte menor y rima consonante. El esquema métrico es el siguiente: abba.
  • Serventesio: Se trata de 4 versos de arte mayor y rima consonante. Su rima métrica es ABAB.
  • Cuarteta: Son 4 versos de arte menor y rima consonante. Su rima métrica es abab.
  • Cuaderna vía: Está formada por 4 versos alejandrinos (14 sílabas) y una rima consonante. Su rima métrica sería de AAAA.
  • Quinteto: 5 versos de arte mayor y rima consonante. No permite más de 2 versos seguidos con la misma rima, ningún verso sin rima y no pueden rimar entre sí los dos últimos. La rima métrica sería la de ABAAB.
  • Quintilla: Son 5 versos de arte menor y rima consonante. Posee un esquema mucho más variable que en el caso del quinteto.
  • Lira: Es una estrofa de 5 versos que se distribuyen de la siguiente manera: dos versos son endecasílabos y tres versos son heptasílabos de rima consonante. En cuanto a la rima métrica es la siguiente: aBabB.
  • Pie quebrado: Son 6 versos de arte menor con una rima consonante. La rima métrica es abcabc.
  • Octava real: Son 8 versos de arte mayor y rima consonante. Su rima métrica es ABABABCC.
  • Octavilla: Se trata de una estrofa de 8 versos de arte menor y rima consonante. Su esquema métrico es variable.
  • Décima: Son 10 versos de arte menor y rima consonante. La rima métriaca es de abbaaccddc
  • Soneto: Son 14 versos de arte mayor, dos cuartetos y dos tercetos de rima consonante. Su rima métrica es ABBA ABBA CDC DCD.
  • Romance: Es una estrofa de un número indefinido de versos, generalmente suelen ser versos octosílabos de rima asonante los versos pares y los versos impares libres.
  • Silva: Se trata de una estrofa con un número indefinido de versos. Son versos endecasílabos y heptasílabos con la rima que quiera y que manifieste el poeta.

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.