La Selectividad es uno de los pasos más importantes para muchos estudiantes. No en vano, se trata de la fase en la que se decidirá si pueden o no acceder a la universidad. Sin embargo, un estudio llevado a cabo, y cuyos resultados se han publicado recientemente, han arrojado datos bastante interesantes. Vamos a echarles un vistazo.
En primer lugar, tenemos que decir que, desde hace varios años, vivimos una situación económica bastante delicada. Esto significa que muchos trabajadores, quienes antes se dedicaban a diferentes empleos, se han visto, de pronto, en el paro. Sin embargo, han aprovechado el tiempo libre para embarcarse en una nueva carrera estudiantil que, en muchas ocasiones, ha derivado en la Selectividad.
Diciéndolo en otras palabras, el número de estudiantes ha aumentado de forma considerable. Pero lo realmente curioso no es eso, sino que desde 2004 (coincidiendo en cierta manera con el comienzo de la crisis) hay más aprobados en Selectividad. ¿Tiene esto relación con el hecho de que haya más gente en paro?
La verdad es que no lo sabemos. Pero lo que sí podemos decir es que, actualmente, nueve de cada diez personas que se presentan a las Pruebas de Acceso a la Universidad consiguen aprobar y, por lo tanto, acceder al curso que quieren. Para que os hagáis una idea, en Canarias hay un 94,3% de aprobados. Un porcentaje bastante alto.
El número de personajes que quieren acceder a la Universidad es cada vez mayor. Pero también es cierto que, en la mayoría de ocasiones, consiguen superar los exámenes que se les ponen por delante.
Sé el primero en comentar