Hoy se celebra el Día Internacional de los Museos. Sin embargo, cualquier fecha del calendario es propicia para disfrutar de un plan cultural vinculado al arte. Muchos museos ofrecen además entrada gratuita o muy económica. Es decir, los museos fomentan la democratización de la cultura como patrimonio social. ¿Cuáles son las cinco razones más importantes para disfrutar de este plan cultural?
Índice
Aprendizaje didáctico
Existen muchas formas diferentes de aprender cosas nuevas. Y algunas de ellas van más allá del hábito de leer un libro. Uno de los grandes valores de un museo es que los asistentes tienen la oportunidad de aprender cosas nuevas a partir de lo expuesto. Pero el aprendizaje nace de un plan que se disfruta en el tiempo libre, es decir, ocio y aprendizaje son dos conceptos totalmente compatibles.
Emociones estéticas
Existen distintos tipos de emociones. En un museo puedes experimentar emociones sociales puesto que en muchos momentos este tipo de actividad se disfruta en grupo. Pero también puedes poner en práctica las emociones estéticas. Aquellas emociones de bienestar que experimentas cuando observas la belleza trascendente de una obra de arte. Es decir, son emociones que nacen a partir de la contemplación.
La experiencia de visitar un museo perdura en el recuerdo a través de las emociones que has experimentado. Por tanto, es una inversión en felicidad.
Los museos actualizan sus propuestas
No importa que ya hayas visitado un museo en ocasiones anteriores. Si lo visitas ahora, descubrirás novedades. Y esta es también la magia de los museos. Su evolución continua para dar visibilidad al arte como cultura esencial. Además, puedes visitar museos de todo tipo, también espacios pequeños. Galerías de arte a pequeña escala que potencian el talento de artistas locales.
Conocer las actividades del museo
Tienes la posibilidad de conocer cuáles son las actividades habituales del museo a través de una agenda cultural. Una agenda que puede interesarte no solo en esta fecha sino en cualquier momento del año. De este modo, puedes participar de un modo más activo de esta agenda de actividades que muchos museos programan también pensando en los niños.
Es una actividad de ocio que puedes disfrutar en familia, con amigos, con compañeros de clase o, incluso, también en solitario. De hecho, puedes tener una mirada diferente del museo dependiendo de la experiencia.
Romper la rutina
Para muchas personas, visitar un museo es un acto casi anecdótico. Un plan poco frecuente en su agenda. A través de este ocio creativo puedes disfrutar del bienestar de hacer una actividad totalmente diferente a la habitual y experimentar el factor sorpresa. Los museos son lugares para visitar con calma y sin prisa. Por tanto, reserva hora en un momento en el que puedas disfrutar de esta actividad con tranquilidad.
Cultivar tu mente
«Solo sé que no se nada», este mensaje de Sócrates, muestra la actitud propia de la persona sabia. Una persona con inquietudes que siempre tiene ganas de aprender. Ir a un museo es una experiencia que educa la mente con nociones e ideas que pueden cambiar tu vida.
Sé el primero en comentar