El saber no ocupa lugar. Recursos para seguir aprendiendo II

A pesar de que pueda parecer lo contrario, la etapa de estudiante es sumamente intensa, y no está exenta de dificultades, malos momentos, aunque-todo hay que decirlo-también muchísimas satisfacciones al alcanzar pequeñas metas dentro de un largo camino. Facilitar la tarea, de cara a mejorar el rendimiento, con material de apoyo, es sumamente importante, y garantiza una mayor productividad. En nuestro empeño porque puedas conseguir dicho apoyo, seguiremos ofreciéndote los recursos suficientes y las herramientas necesarias para que alcances con éxito tus objetivos.

Hoy continuamos con el artículo de ayer, al respecto de ofrecerte webs de apuntes, exámenes y todo tipo de información útil y necesaria para el estudiante.

  • Educahistoria. Ofrece amplio contenido y material para el aprendizaje de Historia, enfocado tanto al estudiante como al profesorado. De diseño agradable, bien estructurado y en constante actualización, Educahistoria se adapta a la nueva tendencia 2.0 y agrega diversos contenidos, como vídeos en su canal educahistoriaTV, diversos blogs, entrevistas, Blogosfera, etc… Su sección de material de Historia también es bastante completo. Puedes unirte a sus canales de Twitter y Facebook para estar al tanto de sus publicaciones y novedades e interactuar con otros usuarios.
  • Skoool. Aunque próximamente migrará a Wikisaber, el proyecto  Skoool (patrocinado por firmas como Intel, CajaDuero, Smart Technologies, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, la Universidad de Salamanca o el Fondo europeo de desarrollo regional)  es un interesante compendio de material de apoyo para estudiantes de primaria y educación secundaria obligatoria, con lecciones (para bajar), clases virtuales con pizarra virtual, test para comprobar el nivel de formación, herramienta de matemáticas interactivas, etc… y actualizaciones constantes, de las que tendrás debida cuenta en su sección de novedades. Secciones para padres y profesores.
  • Y para que no todo sea rigidez y disciplina llega patatabrava, una red social para estudiantes universitarios cuyo contenido y número de usuarios viene creciendo de forma constante desde su creación en el año 2002 por tres estudiantes de periodismo. En patatabrava encontrarás apuntes, manuales y numeroso material universitario aportado tanto por estudiantes como por las propias universidades. Sobre decir que es un portal altamente participativo, con diversas secciones que invitan a la interactuación: su propia naturaleza de red social, foro, Comunidad, destacando su buscador y la constante actualización.

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.