¿Sabías que puedes hacerte intérprete del lenguaje de signos a través de una formación reglada y oficial?, pues sí, y en la F.P., dentro de la familia profesional de «Servicios socioculturales y a la comunidad», dentro de un ciclo Formativo de Grado superior.
Los estudios de «Interpretación de la lengua de signos» tiene una duración lectiva de 2000 horas. Para acceder a la misma has de cumplir una serie de requisitos:
- Haber obtenido el título de Bachiller o el de Segundo de Bachillerato dentro de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Estar en posesión de un título de Técnico Superior o especialista.
- Haber superado el curso de Orientación Universitaria o el preuniversitario.
- O poseer cualquier Titulación Universitaria o equivalente a efectos académicos.
El profesional experto en la interpretación del lenguaje de signos realiza las siguientes funciones: convierte el lenguaje oral en sistema de signos, así como el de signos en lenguaje oral, así también ejerce como guía e intérprete de personas sordas y ciegas.
El plan de formación comprende una formación teórico-práctica, basada en los siguientes módulos profesionales.
- Lenguaje de signos
- Cómo aplicar el lenguaje de signos a la lengua española
- Perfil psicosocial de la población con incapacidad auditiva y visual
- Lenguaje de signos internacional
- Lengua extranjera (inglés)
- Gramática del lenguaje de signos
- Orientación laboral.
Salida laboral. Tras finalizar los estudios, este profesional puede ejercer como intérprete del lenguaje de signos, tanto a nivel del idioma español como del perteneciente a su comunidad autónoma o al lenguaje de signos internacional. Así también, puede trabajar como guía de personas con incapacidades auditivas y visuales o como intérprete para los mismos casos.
Es necesario tener en cuenta de que cada gremio profesional incorpora un lenguaje y unos códigos propios, por tanto, en caso de encontrar empleo en determinadas especialidades, será necesario un periodo de adaptación y un enriquecimiento del vocabulario técnico, con el fin de poder ofrecer un servicio de calidad con el que garantizar la exactitud del lenguaje.
Sé el primero en comentar