Cómo Formarte como Intérprete de Lengua de Signos: Todo lo que Necesitas Saber

  • La formación consta de 2.000 horas en dos cursos académicos.
  • Salidas laborales en educación, sanidad, y medios de comunicación.
  • Módulos incluyen técnicas de interpretación y lengua extranjera.
  • Oportunidades para trabajar como guía-intérprete de personas sordociegas.

Seis funciones del lenguaje

¿Sabías que puedes convertirte en intérprete del lenguaje de signos a través de una formación reglada y oficial? En España, existe un Ciclo Formativo de Grado Superior dentro de la familia profesional de «Servicios Socioculturales y a la Comunidad» que te capacita para ello.

Duración y requisitos de acceso

La formación en Interpretación de la Lengua de Signos consta de 2000 horas lectivas distribuidas en dos cursos académicos. Para acceder al ciclo, debes cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

  • Poseer el título de Bachiller o Segundo de Bachillerato de cualquier modalidad.
  • Contar con un título de Técnico Superior o especialista.
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU) o el preuniversitario.
  • Disponer de cualquier titulación universitaria o equivalente.
  • Superar la prueba de acceso si tienes más de 19 años (o 18 con título de Técnico relacionado).

Funciones del intérprete de lengua de signos

Lengua de signos

El intérprete de lengua de signos desempeña una labor esencial: traduce mensajes entre el lenguaje oral y el sistema de signos, garantizando una comunicación fluida entre personas con discapacidad auditiva y su entorno. Asimismo, actúa como guía e intérprete para personas sordociegas, adaptándose a cada contexto y necesidad.

Plan de formación

El plan de estudios comprende una formación teórico-práctica estructurada en los siguientes módulos profesionales:

  • Lengua de signos española.
  • Aplicación de las técnicas de interpretación a la lengua de signos.
  • Expresión corporal aplicada al lenguaje de signos.
  • Psicosociología de la población sorda y sordociega.
  • Guía e interpretación de personas sordociegas.
  • Interpretación en el sistema de signos internacional.
  • Lingüística aplicada a las lenguas de signos.
  • Ámbitos profesionales de aplicación de la lengua de signos española.
  • Lengua extranjera: inglés.
  • Formación y Orientación Laboral (FOL).
  • Formación en Centros de Trabajo (FCT): 380 horas prácticas.

Salidas profesionales

Finalizada la formación, los graduados podrán trabajar como:

  • Intérprete de lengua de signos (española o de la comunidad autónoma).
  • Intérprete del sistema de signos internacional.
  • Guía-intérprete para personas sordociegas.

Los sectores que demandan estos servicios incluyen:

  • Educación: apoyo a estudiantes sordos en colegios y universidades.
  • Sanidad: comunicación entre pacientes sordos y el personal médico.
  • Medios de comunicación: interpretación en televisión, teatro y eventos culturales.
  • Servicios sociales y comunitarios: colaboración con asociaciones y entidades de apoyo a personas sordas.
  • Administración pública: asistencia en trámites y servicios dirigidos a este colectivo.

El ámbito profesional puede incluir especializaciones según el sector (educación, sanidad, justicia, etc.) o la técnica de interpretación requerida, que en ocasiones exige un profundo conocimiento del vocabulario técnico específico.

La importancia de la lengua de signos

Problemas con el lenguaje

Es crucial destacar que la lengua de signos no es universal. En España, existen la lengua de signos española y la lengua de signos catalana, ambas reconocidas oficialmente. Cada contexto comunicativo requiere intérpretes con competencias específicas en la lengua de signos empleada en dicha región.

Convertirse en intérprete de lengua de signos es mucho más que obtener una titulación; es un compromiso con la inclusión social, la igualdad de oportunidades y la accesibilidad para personas sordas y sordociegas. Si tienes vocación por fomentar la integración y la comunicación, este es un camino profesional que ofrece múltiples recompensas personales y laborales.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.