La kinesiología es una disciplina que va a estudiar todo lo relativo al movimiento humano y la relación que tiene tanto con la función física como con la salud. Esta disciplina surge en el siglo XIX, ha ido evolucionado con el paso del tiempo, abarcando diversas áreas de conocimiento: desde la anatomía y la fisiología humana hasta la biomecánica y la neurociencia.
En el siguiente artículo vamos a hablarte de una manera más detallada de todo lo relativo a la kinesiología y de cómo llegar a ser profesional en esta disciplina.
Qué es la kinesiología
La palabra «kinesiología» deriva del griego y significa el estudio del movimiento. De esta manera se puede decir que la kinesiología se va a centrar en comprender cómo se mueve el cuerpo humano y cómo tales movimientos pueden tener cierta incidencia en la salud y en el rendimiento diario. Esta disciplina abarca diferentes y multitud de áreas, como es el caso de la anatomía, la fisiología, la biomecánica, la neurociencia y la rehabilitación.
Para qué sirve la kinesiología
Prevención de lesiones y rehabilitación
La kinesiología suele emplearse en el campo de la rehabilitación física. Los profesionales en esta disciplina trabajan con personas que han sufrido diferentes lesiones, ayudando para que puedan recuperarse y hagan una vida lo más normal posible. Para ello van a usar diferentes técnicas de evaluación y tratamiento específicos con el fin de restaurar el movimiento normal y reducir el dolor. Además de la rehabilitación, la kinesiología también se centra en la prevención de lesiones. Los kinesiólogos pueden identificar diferentes factores de riesgo y ayudar a reducir la incidencia de lesiones tanto en deportistas como en personas de la vida diaria.
Mejora en el rendimiento deportivo
Otra campo en el que va a actuar la kinesiología es en el del deporte y el rendimiento humano. Los kinesiólogos especializados en este campo, trabajan con atletas de todo tipo y disciplinas con el fin de optimizar su rendimiento y prevenir lesiones. Además de esto los kinesiólogos deportivos también se ocupan de aquellas personas que desean mejorar su condición física y prevenir lesiones a la hora de practicar deporte.
Mejorar la ergonomía y salud en el trabajo
En el ámbito laboral, la kinesiología desempeña un papel clave en la seguridad de los trabajadores. Los kinesiólogos estudian tanto movimientos como las posturas de los trabajadores para evitar posibles lesiones como es el caso del síndrome del túnel carpiano.
Mejorar la calidad de vida
La kinesiología también va a ayudar a promover la calidad de vida de las personas. Los kinesiólogos ayudan a las personas a realizar sus actividades del día a día con una mayor comodidad y autonomía. Esta ayuda puede consistir en programas de ejercicio terapéutico para personas mayores o en técnicas de relajación para poder manejar el estrés y la ansiedad.
Dónde se puede estudiar kinesiología en España
En España, la kinesiología sue
le estar integrada dentro del grado universitario de fisioterapia. Por lo tanto, para estudiar kinesiología en España, hay que realizar programas de grado en fisioterapia. Algunas de las universidades españolas que ofrecen estudios de fisioterapia son las siguientes:
- Universidad Complutense de Madrid
- Universidad de Barcelona
- Universidad Autónoma de Madrid
- Universidad de Valencia
- Universidad de Sevilla
- Universidad de Granada
- Universidad de Zaragoza
- Universidad de Málaga
- Universidad de Murcia
- Universidad Rey Juan Carlos
Cuándo acudir a un kinesiólogo
- Lesiones. En el caso de sufrir una lesión en los músculos, en los huesos, o en las articulaciones, un kinesiólogo puede ayudar a tener en la rehabilitación y en la recuperación.
- Dolor crónico. En el caso de sufrir un dolor crónico en cualquier parte del cuerpo, sobretodo en la espalda, cuello o extremidades, un profesional en kinesiología proporciona diversos tratamientos para aliviar dicho dolor y mejorar la calidad de vida.
- Rehabilitación después de una operación. Después de una operación como es el caso de una lesión deportiva, un kinesiólogo ayuda en todo el proceso de rehabilitación.
- Problemas con el movimiento y el equilibrio. En el caso de sufrir problemas para poder moverse o mantener el equilibrio, un kinesiólogo va a proporcionar una serie de ejercicios con el fin de mejorar la movilidad y el equilibrio del cuerpo.
- Lesiones deportivas. Si una persona sufre una lesión mientras practicaba deporte, un kinesiólogo está capacitado para ayudar en la recuperación y para prevenir posibles lesiones.
Cuánto cuesta una sesión con un kinesiólogo
Los precios van a variar en gran medida según el centro al que se acuda, aunque el precio medio por sesión suele rondar los 50 euros más o menos. En cuanto a la duración de las sesiones suelen ir desde los 45 minutos a la hora.
En definitiva, la kinesiología es una disciplina que se puede aplicar en distintos ámbitos de la vida como en la salud, en el deporte o en la ergonomía. La kinesiología desempeña por tanto un papel esencial en la mejora de la calidad de vida de las personas y en el propio bienestar de éstas.