Puede que en un principio parezcan dos conceptos completamente diferentes, pero lo cierto es que estamos ante temas muy parecidos. ¿Qué relación hay entre estudios y entretenimiento? Es más que evidente que, cuando estudiamos, en realidad lo hacemos para aprender aquellos que necesitamos para trabajar en un futuro. En un principio, la manera de hacerlo debería ser la más conveniente para nosotros. No obstante, también es cierto que puede haber una estrecha relación entre ambos.
Para que os hagáis una idea, los niños suelen estudiar con juegos, lo que significa que, cuando se ponen a repasar, pueden llevar a cabo diferentes actividades que, además de entretenerles, les permita memorizar lo que necesitarán para el futuro. Como veis, en estos casos la compatibilidad es más que evidente. De todas formas, en nuestra opinión, mezclar entretenimiento y estudios debería hacerse sólo en casos puntuales.
Está demostrado que el entretenimiento nos ayuda a divertirnos y, también, a aprender. No obstante, nuestra opinión es que no es conveniente utilizarlo en todas las ocasiones, sino únicamente en aquellas en las que tengamos especiales dificultades para aprender algún tipo de concepto. Se trata de una ayuda más que os permitirá conseguir los objetivos marcados de una manera mucho más sencilla.
En definitiva, aunque los estudios y el entretenimiento puedan ser compatibles y se puedan compaginar, llegados a la edad adulta no es aconsejable juntarlos. Sólo podemos hacerlo en aquellos momentos en los que no nos quede más remedio. Si lo hacemos bien, estamos seguros de que los resultados que se conseguirán serán superiores a la media.
Sé el primero en comentar