Lenguaje corporal: la clave para comunicar mejor en situaciones formales

  • El 93% de la comunicación es no verbal: el 55% corresponde al lenguaje corporal y el 38% al tono de voz.
  • Evita gestos negativos como tocarse el cabello o cambiar constantemente de postura en situaciones formales.
  • La mirada y los gestos moderados son fundamentales para transmitir confianza y seguridad.

importancia del lenguaje corporal en la comunicación

El lenguaje corporal es una faceta fundamental de la comunicación humana. Cada uno de nuestros gestos, posturas y expresiones faciales transmite información que a menudo complementa, refuerza o incluso contradice nuestras palabras. Este tipo de comunicación no verbal juega un papel crucial en cómo nos perciben los demás, ya sea en situaciones cotidianas o formales, como entrevistas de trabajo, presentaciones o negociaciones. En este artículo, exploraremos con mayor profundidad qué es el lenguaje corporal, cómo afecta nuestras interacciones y por qué es fundamental controlarlo, especialmente en situaciones formales.

Cuando conversamos con amigos, por ejemplo, solemos realizar gestos automáticos como mover las manos o sonreír, que reflejan nuestras emociones de forma natural. Sin embargo, en un contexto formal, estas acciones pueden ser interpretadas negativamente si no se controlan, y es por ello que es importante aprender a dominarlas.

¿Qué es el lenguaje corporal y por qué es crucial en situaciones formales?

lenguaje corporal en situaciones formales

El lenguaje corporal, como parte del más amplio lenguaje no verbal, abarca el conjunto de movimientos y posturas que adoptamos al interactuar con los demás. Investigaciones revelan que solo el 7% de nuestro mensaje se transmite mediante palabras, mientras que el 93% restante depende del lenguaje no verbal. De este porcentaje, un significativo 55% corresponde al lenguaje corporal y el 38% al tono de voz. Estos datos subrayan qué tan poderoso e influyente puede ser el cuerpo en la forma en que nos comunicamos.

No obstante, en situaciones formales como presentaciones o entrevistas, un lenguaje corporal inapropiado puede debilitar el mensaje verbal. Por ejemplo, movimientos repetitivos como cambiar de peso de un pie a otro, frotarse las manos o tocarse el cabello pueden revelar nerviosismo o inseguridad, restando credibilidad a lo que decimos. Asegurar un control adecuado del lenguaje corporal es clave para proyectar confianza y seguridad en estos momentos cruciales.

Además, el lenguaje corporal no solo ayuda a transmitir un mensaje claro sino que, cuando está alineado con el mensaje verbal, refuerza la coherencia y evita que el receptor perciba incongruencias que disminuyan la efectividad de la comunicación. Para quienes llevan a cabo entrevistas de trabajo, presentaciones laborales o incluso negociaciones, este es un aspecto que no se puede ignorar.

La importancia de la mirada en la comunicación

Importancia de la mirada en el lenguaje corporal

Uno de los componentes más llamativos del lenguaje corporal es la mirada. Los ojos revelan mucho más de lo que se dice, y en contextos formales, el contacto visual puede ser determinante para generar confianza y transmitir seguridad. Diversos estudios indican que mirar hacia la derecha se asocia con una mayor credibilidad, mientras que mirar hacia la izquierda puede interpretarse como una señal de evasión o engaño.

En exámenes orales o entrevistas de trabajo, mantener un contacto visual adecuado es esencial. Esto no solo demuestra que estás prestando atención, sino que también genera una sensación de empatía y conexión con la audiencia. Sin embargo, el contacto visual debe ser balanceado: mirar excesivamente puede generar incomodidad o parecer intimidante, mientras que evitarlo puede transmitir inseguridad.

Un buen consejo es alternar el contacto visual, mirando a diferentes puntos del entorno para mantener la atención sin parecer intimidante.

Cómo los gestos pueden reforzar o debilitar tu mensaje

gestos en el lenguaje corporal

Los gestos involuntarios son otro aspecto fundamental del lenguaje corporal. Según el investigador Paul Ekman, los gestos pueden revelar información que el lenguaje verbal intenta ocultar. Por ejemplo, las personas que intentan mentir suelen preocuparse tanto por controlar sus palabras que olvidan controlar sus manos, posturas o expresiones faciales, lo que puede delatarlas.

Por otro lado, los gestos intencionados y moderados pueden reforzar el mensaje. Mover las manos para señalar un punto clave o levantar las cejas para enfatizar algo pueden, si se realizan con control, añadir mayor impacto a lo que se dice. Sin embargo, gesticular en exceso puede distraer a la audiencia y hacer que el mensaje pierda fuerza.

Por ello, es importante aprender a gesticular de manera moderada, utilizando los movimientos de las manos para reforzar puntos clave sin distraer ni exagerar.

¿Cómo aprender a controlar el lenguaje corporal?

Para mejorar el control del lenguaje corporal, existen varias técnicas que pueden ayudarte a proyectar una imagen más segura y confiada:

  • Práctica frente al espejo: Observar cómo te mueves y te expresas mientras hablas puede ser revelador. Esto te permite identificar comportamientos no verbales que podrían proyectar nerviosismo o inseguridad.
  • Pide retroalimentación: Amigos o familiares pueden observar tus gestos y movimientos en situaciones de conversación. Su perspectiva externa puede ayudarte a identificar gestos que no detectas por ti mismo.
  • Controlar la postura: Mantener una postura abierta y relajada es crucial. Cruzar los brazos o adoptar una postura defensiva puede generar una impresión negativa. En su lugar, relaja los brazos y mantén una postura erguida pero cómoda.
  • Ejercicios de respiración: La respiración controla en gran medida los gestos nerviosos. Practicar técnicas de relajación puede ayudarte a evitar movimientos involuntarios que revelen incomodidad.

Además, una técnica útil es la llamada técnica del espejo, que consiste en imitar muy sutilmente los movimientos de la persona con la que estás interactuando. Esto crea una conexión no verbal y puede generar un mayor grado de empatía en la otra persona.

El lenguaje corporal en las relaciones interpersonales

Más allá de las situaciones formales, nuestro lenguaje corporal tiene un impacto significativo en todas nuestras relaciones interpersonales. Según Ray Birdwhistell, pionero en los estudios de kinésica, nuestra comunicación no verbal es una ventana sincera a nuestras emociones. A menudo, sin darnos cuenta, el cuerpo refleja lo que realmente sentimos, incluso cuando nuestras palabras dicen lo contrario.

En el ámbito laboral, por ejemplo, el lenguaje corporal es crucial en entrevistas, negociaciones y reuniones. Los reclutadores no solo juzgan nuestras competencias a través de lo que decimos, sino también por cómo lo decimos. Una postura encorvada o gestos nerviosos pueden llevar a que te perciban como alguien que no confía en sus habilidades. En contraposición, mantener una postura relajada, una sonrisa genuina y gestos medidos puede transmitir seguridad y profesionalismo.

Por otro lado, en situaciones más cercanas, como las relaciones personales, el lenguaje corporal puede ayudar a fortalecer vínculos o, si no se controla, crear malentendidos. Es por ello que conocer cómo nos movemos y qué señales damos es fundamental para mejorar nuestras relaciones.

Para obtener los mejores resultados, es recomendable practicar y ser conscientes de cómo nuestras acciones afectan a los demás. Con el tiempo y la práctica, dominar el lenguaje corporal se convierte en una herramienta poderosa tanto en el ámbito personal como profesional.

El aprendizaje y control del lenguaje corporal no solo es útil en situaciones formales, sino que es un recurso valioso para mejorar todas nuestras interacciones diarias. Adaptar y controlar nuestros movimientos, gestos y posturas puede marcar una gran diferencia en la percepción que los demás tienen de nosotros, permitiendo una comunicación más efectiva y coherente.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.