Los mejores ejemplos de personificación

prosopopeya

La personificación es una figura literaria o retórica bastante importante que se usa de manera habitual en el lenguaje escrito de tipo literario. Esta figura literaria se vale de palabras para dotarlas de una gran fuerza y expresividad. Lo que se persigue con ello es sorprender o emocionar al lector. La personificación se conoce de manera popular como prosopopeya y como su mismo nombre indica, dota de cualidades humanas a animales o a seres inanimados.

En el siguiente artículo te hablamos más detalladamente de la figura literaria de la personificación y te mostramos algunos ejemplos para que te quede bien claro.

La personificación como figura literaria

Como ya indicamos antes, la personificación es conocida también con el nombre de prosopopeya y consiste en atribuir a un animal, objeto o ser inanimado propiedades humanas, como es el caso del habla o de los sentimientos. Se trata de una figura literaria bastante utilizada que tiene el objetivo de hacer más grande y potenciar al máximo el discurso en cuestión.

La personificación suele usarse de manera habitual en la poesía y dotar a elementos inanimados o abstractos como el amor y la muerte de ciertos aspectos humanos. La personificación también es bastante utilizada en la literatura infantil, sobre todo en las fábulas o en los cuentos. En los mismos los animales o seres inanimados actúan y se comportan como seres humanos. Un ejemplo de ello sería el cuento de La Caperucita Roja o Los Tres Cerditos.

personificación

Ejemplos de personificación

Como ya te hemos comentado más arriba, la figura de la personificación es bastante usada en la literatura. Acto seguido te mostramos algunos ejemplos que te ayuden a entender mucho mejor tal figura:

  • El amor golpeó su puerta cuando menos lo esperaba y le cambió la vida casi por completo.
  • La bruma la abrazó apenas entró en el mar. A los pocos minutos, la muerte ya se la había llevado.
  • El castillo encantado levantó sus cimientos y se puso a andar.
  • Con la mirada, su perro le reprochaba que lo había dejado solo todo el fin de semana.
  • La muerte la venía acechando, pero astutamente lograba escaparse de ella, hasta que finalmente la encontró.
  • El sol se encargó de protegerla dándole calor con sus rayos hasta que llegó a un refugio.
  • El zorro se quiso burlar de la liebre, pero ella fue más inteligente.
  • Los cachorros se pusieron tristes cuando el joven se llevó uno de ellos a su casa.
  • La nación sangra por las heridas que le provoca la guerra.
  • La naturaleza es sabia; si no sería imposible que exista tanta belleza y perfección.
  • La estrella protectora lo siguió durante toda la caminata, que duró horas.
  • Los gatitos se alegraron cuando su amo les trajo el plato con leche. Rápidamente, le hicieron cariños como gesto de agradecimiento.
  • El elefante decidió salir en busca de aventuras.
  • El perro es la mascota más fiel de todas. Los gatos son mucho más traicioneros. El lobo feroz engañó a la niña y llegó primero a casa de su abuelita.
  • La montaña imperante exigía el respeto de todos los que pasaban por allí.
  • Los monos traviesos le robaron la cartera mientras se sacaba una foto.
  • El árbol más anciano y sabio del bosque tomó la palabra y dio un discurso que ninguno de los presentes olvidaría.
  • El viento enojado arrasó con todas las chozas que habían levantado en el lugar.
  • El sol despertaba de a poco entre las montañas que lo protegían.
  • El tiempo es tirano.

zootropolis

  • El coche chillaba cada vez que su dueña lo usaba. Claramente, no le gustaba su forma de conducir.
  • El pajarito le cantó una serenata cuando ella se asomó por la ventana de su cuarto.
  • Su soledad lo perseguía a todas partes, se había convertido en su fiel compañera.
  • Cuando desembarcó en aquella furiosa ciudad, se dio cuenta de que en verdad extrañaba su hogar.
  • El nido protegía a los pajarillos de la furiosa tormenta, que arrasaba con todo lo que había a su alrededor.
  • El cielo comenzó a llorar su lamento triste y gris.
  • La cigüeña tomó la guitarra y comenzó a cantar frente a las demás aves.
  •  La Luna me sonreía desde lo alto del cielo.
  • El reloj nos grita la hora.
  • Las noticias corren rápido.
  • La suerte nos sonríe.
  • El tiempo vuela cuando te diviertes.
  • La fortuna llamó a mi puerta.
  • Los árboles bailaban con el viento.
  • La nieve cae, silenciosa y ligera.
  • El sol se esconde detrás de una nube blanca.
  • Las lágrimas acariciaban las mejillas de la chica.
  • El viento susurraba suavemente en la noche.

En definitiva, la personificación o prosopopeya es una figura literaria que se emplea de manera habitual en el lenguaje escrito. Tiene el fin de potenciar o embellecer el texto en cuestión y para sorprender al lector de la obra. Para ello dota de propiedades humanas a animales, objeto o seres inanimados.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.