Máster universitario en Tecnología educativa

Máster universitario en Tecnología educativa

Cuando llevas tiempo trabajando en educación como profesor o similar, te das cuenta de que, la forma en que antes se enseñaba no es la de ahora. En otras palabras, hace falta reciclarse y abrazar las nuevas tecnologías. En este sentido, el Máster universitario en Tecnología educativa puede ser una buena opción.

Pero, ¿de qué va? ¿Para qué sirve el Máster? ¿Quién puede solicitarlo? ¿Qué salidas laborales tiene? De todo eso, y de algunas cosas más, es de lo que te hablamos a continuación.

Para qué sirve el Máster universitario en Tecnología educativa

hombre de pie leyendo

Lo primero que debes saber sobre el Máster en Tecnología educativa es que su objetivo es dotar a los alumnos de una especialización en el uso educativo de la tecnología.

En otras palabras, supondría una actualización de los recursos y medios que utilizan los profesores para adaptarlos a las nuevas tecnologías y la comunicación para poder acercarse más a los alumnos. La gamificación, la realidad virtual y aumentada, la programación o la robótica educativa son algunos ejemplos de tecnologías que se pueden aplicar al ámbito educativo para un mejor aprendizaje del alumnado.

Es por eso que la titulación que se obtiene dota a la persona tanto de fundamentos metodológicos y tecnológicos como de ejemplos prácticos para poder llevarlo a cabo en educación infantil, primaria y secundaria.

Quiénes pueden estudiar el Máster

Una de las preguntas habituales que se puede dar cuando estás interesado en un Máster como este es si tienes la formación y/o experiencia adecuada para cursarlo.

En este caso, se puede acceder si tienes alguno de estos títulos:

  • Diplomado/a en Magisterio en Educación Infantil
  • Diplomado/a en Magisterio en Educación Primaria
  • Diplomado/a en Magisterio en Educación Musical
  • Diplomado/a en Magisterio en Educación Física
  • Diplomado/a en Magisterio en Educación Especial
  • Diplomado/a en Magisterio en Audición y Lenguaje
  • Diplomado/a en Magisterio en Lengua Extranjera
  • Diplomado/a en Educación Social
  • Graduado/a en Educación Infantil
  • Graduado/a en Educación Primaria
  • Graduado/a en Pedagogía
  • Licenciado/a en Psicopedagogía
  • Graduado/a en Educación Social
  • Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación profesional y Enseñanzas de Idiomas
  • Certificado de Aptitud Pedagógica (en este último caso, deberá acreditar dos años de experiencia docente en las etapas de Educación Infantil, Primaria y/o Secundaria o Formación Profesional).
  • Licenciado/Graduado en Psicología con experiencia formativa en estudios de Máster en el ámbito de las Ciencias de la Educación y/o con experiencia laboral docente en las etapas educativas de Infantil, Primaria, Secundaria y/o Formación Profesional durante al menos 365 días.

Cómo es el plan de estudios del Máster universitario en Tecnología educativa

mesa con pizarra y portatil

Entre el plan de estudios que organizan hay asignaturas tales como tecnología e innovación en educación; comunicación y redes sociales en educación; recursos educativos digitales; aprendizaje inmersivo: realidad virtual y aumentada aplicada a la educación… Todas ellas enfocadas a ayudar a conocer estas tecnologías y ponerlas en práctica en el ámbito educativo, fomentando un mejor aprendizaje de los alumnos.

Además, en el caso de que se acceda a esta formación siendo titulados o graduados en Psicología, o bien no tengan experiencia en Ciencias de la Educación; o en infantil, primaria, secundaria o fp de al menos un año, cursan una asignatura sobre las bases pedagógicas en la proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿Y el método de trabajo?

El Máster se realiza online, lo que quiere decir que no es necesario acudir a clases presenciales. El alumno recibe los materiales que necesita de cada una de las asignaturas, y también una serie de tareas que debe ir realizando y entregando para su corrección.

Sin embargo, no está solo. Dispone de tutorías con cada uno de sus profesores para consultar dudas o para comentar problemas que puedan surgir y que necesite solucionar, ya sea sobre la asignatura, la evaluación o las tareas.

Y, a la hora de examinarse, hay dos opciones que dependerán de la elección que tome cada alumno:

Realizando una evaluación continua y un examen final

En este caso las actividades que se van planteando en el curso, así como la participación del alumno servirá para valorar si ha ido aprendiendo los conocimientos de cada una de las asignaturas. Esta compondrá el 60% de la nota.

El 40% restante supone realizar un examen trimestral para ver si ha adquirido las competencias.

Con una prueba de evaluación de competencias (PEC) y una evaluación final

La otra forma de obtener el título es presentándose a una prueba de evaluación de competencias, que evalúa las competencias que adquiere en cada asignatura; y un examen trimestral.

Ambos supondrían el 50% de la nota.

Qué salidas tiene hacer este Máster

mujer trabajando con portatil

Uno de los temas más importantes a la hora de tomar la decisión de si realizar el Máster o no es, sin duda, las salidas laborales que podría tener. Dicho de otro modo, en qué se podría trabajar.

En este caso, estos campos profesionales serían como:

  • Docente experto en innovación educativa.
  • Coordinador/a TIC en entornos educativos.
  • Asesor/a en tecnología educativa.
  • Orientador/a tecnológico/a en centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
  • Diseñador/a de contenidos educativos mediados por tecnología.
  • Evaluador/a de contenidos educativos.

Si quieres más información, lo mejor es ponerte en contacto con la Universidad Isabel I que es donde se imparte este Máster.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.