Dicen que para ser militar debes ser disciplinado, tener un gran sentido del compañerismo, tener un afán constante de superación y querer promocionar con el paso de los años, al menos en lo que a la teoría se refiere. Si consideras que tienes estas cualidades, y lo que es más importante, tienes vocación y estás pensando en ser militar de tropa y marinería, aquí te resumimos brevemente todos los requisitos, tanto si eres español como si eres extranjero.
Requisitos para el ingreso
Para participar en el proceso selectivo de Tropa y Marinería hay que cumplir los requisitos generales establecidos en el Reglamento de ingreso y promoción y de ordenación de la enseñanza de formación de las Fuerzas Armadas en su artículo 15. Los más destacados son:
-
Tener la nacionalidad española.
-
Tener cumplidos 18 años de edad y cumplir, como máximo, 29 años el día de incorporación al Centro Docente Militar de Formación correspondiente.
-
Medir más de 1,55 metros y menos de 2,03 metros.
-
Carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, tampoco son permitidos los tatuajes, argollas, espigas, inserciones, automutilaciones o similares que pudieran ser visibles vistiendo las diferentes modalidades de los uniformes de las Fuerzas Armadas.
Requisitos para extranjeros
- Para acogerte a esta convocatoria debes ser ciudadano de alguno de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú (*), República Dominicana, Uruguay, Venezuela.
- Debes tener en vigor la tarjeta de residencia temporal o permanente en España, como mínimo, hasta la fecha prevista para tu incorporación al Centro Docente Militar de Formación correspondiente.
- Has de ser mayor de edad, según la ley de tu país, en la fecha de incorporación y como máximo 29 años el día de la incorporación.
- Tienes que medir más de 1,55 metros y menos de 2,03 metros.
- Carecer de antecedentes penales en España o en tu país anterior de residencia, por delitos existentes en el ordenamiento jurídico español.
- Acreditar los niveles de estudios o de la titulación exigida o sus equivalentes a efectos académicos, en su caso, para las distintas plazas. Los títulos, diplomas o estudios tienen que estar homologados a los títulos españoles, según la normativa.
- Los ciudadanos de la República del Perú deberán aportar documentalmente la autorización expresa de la Autoridad u Organismo correspondiente, para la incorporación del interesado a las Fuerzas Armadas españolas, o el resguardo o acreditación de haberlo solicitado.
Pruebas de ingreso
Las pruebas de ingreso se dividen en dos fases:
- Fase 1: Está compuesta por el concurso donde se valora los méritos generales, académicos y militares mediante la correspondiente acreditación de cada opositor; la prueba de oposición que consiste en la evaluación de tus aptitudes para determinar qué especialidad fundamental se adapta mejor tu perfil psicológico; y por último, después de pasar las dos anteriores, una entrevista personal.
- Fase 2: Se hará un reconocimiento médico y unas pruebas de aptitud física, que son relativamente sencillas si las comparamos con las pruebas que tienen que pasar los opositores a otros cuerpos de seguridad como son la policía o la guardia civil.
Y tú, ¿quieres ser militar?
Sé el primero en comentar