Todos aquellos que tenemos relación en mayor o menor medida con menores, estaremos más o menos acostumbrados ya a estas alturas a ese pequeño juguete giratorio que casi todos llevan en las manos, o en la punta de la nariz, o sobre una de sus rodillas… La cosa es que gira y gira sin parar, y eso desde un principio, se pensó que ayudaba a conseguir una mayor concentración en los niños mejorando sobre todo en aquellos que tenían TDAH (Trastorno de déficit de atención e hiperactividad).
Pues bien, no es tan así como dicen y hemos leído algunas opiniones sobre ello que psiquiatras de diferentes partes del mundo tienen sobre el famoso fidget spinner, quedándonos sobre todo con la de Censo Arango, que a continuación os mostramos.
¿Qué piensan desde Psiquiatría?
Celso Arango, vicepresidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y presidente del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología, ha descartado tajantemente que este «juguete» tenga algún beneficio para los pequeños que padecen TDAH ya que no existe ninguna evidencia ni prueba científica al respecto. Lo ha comunicado con las siguientes palabras: «No se ha hecho ningún ensayo clínico ni estudios que prueben la eficacia de este juguete en beneficio de los niños con TDAH»; «En Medicina estamos demasiados cansados de ‘fármacos milagros’ y ‘terapias milagrosas’, todo lo que hay detrás de esto es dinero y alguien que se lucra». Aún así, también ha asegurado que el ‘spinner’ no supone ningún problema ya que no es dañino, pero que no por ello hay que dejarse engañar, ya que no conlleva todos los pros y beneficios que dicen que tiene.
Es más, y esto es una opinión personal como monitora educacional que también soy: ¿Cuántos profesores/as no están descontentos con dichos aparatitos que sirven más como distracción de sus alumnos en clase? Que no nos engañen con supuestos «milagros» referentes a la salud de nuestros menores… ¡Mucho cuidado!