El Ayuntamiento de La Nucía, un municipio situado en la provincia de Alicante, convocó 20 plazas de empleo público para funcionarios en diversas áreas. Esta convocatoria atrajo la atención no solo por la cantidad de plazas ofrecidas, sino también por un hecho sorprendente descubierto durante el proceso de selección. El portavoz del PSOE, Vicent Santamaría, predijo con gran acierto los nombres de 19 de los 20 seleccionados antes de que se celebrasen las pruebas oficiales.
El procedimiento se llevó a cabo conforme a lo esperado; no obstante, lo que destacó fue que Santamaría presentó los nombres de los 20 candidatos que obtendrían su plaza ante notario un mes antes de las pruebas. De los 20 nombres, acertó 19, lo que representó un acierto del 95%, generando dudas sobre la transparencia del proceso.
Las plazas convocadas
El concurso-oposición ofrecía vacantes en diferentes áreas del Ayuntamiento. Se convocaron un total de 20 plazas distribuidas así:
- 4 plazas de Administrativo.
- 4 plazas de Auxiliar Administrativo.
- 1 plaza de Auxiliar de Biblioteca.
- 1 plaza de Conserje para la escuela infantil.
- 1 plaza de Director de la escuela infantil.
- 1 plaza de Fisioterapeuta.
- 1 plaza de Oficial de almacén.
- 3 plazas de Peón de brigada.
- 1 plaza de Psicólogo.
- 1 plaza de Técnico de cultura.
- 1 plaza de Técnico de deportes.
- 1 plaza de Diplomado en informática.
En total, 128 personas participaron en las oposiciones, aunque lo más llamativo fue que entre los 54 opositores que optaban por una de las 4 plazas de Auxiliar Administrativo, Santamaría acertó el nombre de 3 de los 4 seleccionados, errando únicamente uno de los candidatos.
Un proceso con polémica
Entre las plazas convocadas, cabe destacar la plaza de Director de la escuela infantil, la cual solo contaba con un candidato inscrito. Debido a esta circunstancia, bastaba con que el único aspirante aprobara la prueba para obtener la plaza, lo que hacía de este proceso un mero trámite.
A pesar del revuelo suscitado por la alta tasa de aciertos de Santamaría, las oposiciones siguieron su curso según lo estipulado. Sin embargo, tanto la oposición como otros partidos plantearon dudas sobre la imparcialidad del proceso. Las autoridades locales, por su parte, defendieron la legalidad de las oposiciones y no se produjeron cambios en los resultados finales.
Este caso es solo uno de los varios ejemplos que ha levantado la atención mediática y política sobre la transparencia en los procesos selectivos de la administración pública, especialmente en pequeños municipios. En este sentido, los organismos han comenzado a reforzar medidas de control y transparencia para evitar cualquier tipo de irregularidad o favoritismo en futuras convocatorias.
Si bien las oposiciones en el ámbito local suelen estar menos expuestas que en otras entidades públicas más grandes, casos como el de La Nucía evidencian la creciente necesidad de mejorar los procedimientos con el fin de garantizar una mayor confianza por parte de los aspirantes y ciudadanos en general.
El futuro de las oposiciones en La Nucía, como en otros ayuntamientos, dependerá de una continua actualización en sus procesos y de la adopción de sistemas que garanticen un escrutinio público y una mayor transparencia.
Gracias «Conchi» por seguir con tu labor escribiendo. Feliz Año, aunque sea con algo de retraso. Besos.
Yo estoy haciendo una oposición en la nucia ahora mismo…este Lunes hacemos el tipo test…somos 14…y ya se puede preveer sin ser muy inteligente quien va a aprobar. estas dos plazas de interino…hay un jugador del C.F. La Nucia…que se ha presentado y otro más del pueblo, los dos estaban juntos en todas las pruebas….y sin ir al Notario y sin ir todavía al examen…Puedo decir que van a entrar estos dos. Tomad nota….
Que verguenza…