Oposiciones de Filosofía: Guía Completa para Superarlas

  • Las oposiciones de Filosofía requieren conocimientos en epistemología, ontología y pedagogía.
  • El proceso selectivo consta de tres fases: oposición, concurso y prácticas.
  • La preparación adecuada incluye planificación, simulacros de exámenes y asesoramiento especializado.
  • Dominar el temario de 71 temas es clave para el éxito en la oposición.

Oposiciones Filosofía

Oposiciones de Filosofía: Requisitos, Temario y Consejos para Superarlas

Prepararse para las oposiciones de Filosofía es un desafío que requiere constancia, organización y conocimientos sólidos en la disciplina. A continuación, detallamos todos los aspectos clave del proceso selectivo: desde los requisitos hasta estrategias de preparación y recursos adicionales.

Requisitos para Oposición de Filosofía

Para acceder a las oposiciones de Filosofía es fundamental cumplir con una serie de requisitos que garantizan la idoneidad de los candidatos. Estos requisitos son los siguientes:

  • Nacionalidad: Ser español o contar con la nacionalidad de alguno de los estados de la Unión Europea.
  • Edad: Tener al menos 18 años y no haber alcanzado la edad de jubilación establecida por ley.
  • Capacidad funcional: No padecer ninguna enfermedad o limitación que impida el desempeño de las funciones docentes.
  • Habilitación: No haber sido separado del servicio de ninguna administración pública mediante expediente disciplinario.
  • Antecedentes penales: En el caso de personas extranjeras, se debe presentar un documento que certifique la ausencia de sanciones o condenas en su país de origen.
  • Titulación: Disponer de un título de Doctor, Licenciado, Ingeniero o Arquitecto. Para aquellas personas que hayan obtenido su título en el extranjero, será necesario su homologación o reconocimiento en España.
  • Máster en Formación del Profesorado: Para poder optar a la oposición en Filosofía, se debe contar con el Máster en Formación del Profesorado, salvo que la titulación haya sido obtenida antes del 1 de octubre de 2009 y se cumplan los requisitos de exención.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso de oposición de Filosofía se compone de tres fases principales: fase de oposición, fase de concurso y fase de prácticas.

Fase de Oposición

Esta fase consta de dos pruebas eliminatorias:

  • Prueba de conocimientos específicos: Incluye un examen práctico de Filosofía (puede incluir ejercicios de lógica, comentarios de texto o dilemas morales) y el desarrollo por escrito de un tema extraído al azar.
  • Prueba de aptitud pedagógica: Los aspirantes deben presentar y defender una programación didáctica, además de exponer oralmente una unidad didáctica ante el tribunal.

Fase de Concurso

Se valoran los méritos de los aspirantes, otorgando puntos por experiencia docente previa, formación académica y otros méritos adicionales como publicaciones o participación en proyectos educativos.

Fase de Prácticas

Los aspirantes que superan las anteriores fases deben realizar un período de prácticas en un centro educativo, donde demostrarán su capacidad como docentes.

Libros de Filosofía

Temario para Oposición de Filosofía

El temario oficial de la oposición de Filosofía está compuesto por 71 temas que abarcan diferentes áreas del pensamiento filosófico. A continuación, se presenta un resumen de los principales bloques:

Epistemología y Filosofía del Conocimiento

  • El problema del conocimiento y sus límites.
  • Teorías del significado, sentido y referencia.
  • Los elementos a priori en el conocimiento.

Metafísica y Ontología

  • La metafísica como problema filosófico.
  • Los primeros principios y su valor ontológico.
  • Las distintas concepciones de la realidad personal y la libertad.

Estética y Filosofía del Arte

  • La reflexión filosófica sobre la belleza.
  • El arte y su relación con la verdad.

Historia de la Filosofía

Se estudian las principales corrientes y filósofos desde la Antigüedad hasta la Filosofía contemporánea:

  • Presocráticos y la filosofía clásica.
  • El racionalismo cartesiano y el empirismo.
  • Kant y la filosofía crítica.
  • Hegel, Marx y el materialismo.
  • Nietzsche y la crisis de la modernidad.

Filosofía Contemporánea

Consejos para Preparar las Oposiciones de Filosofía

  • Planifica tu tiempo: Diseña un calendario de estudio y organiza el temario en función de su dificultad.
  • Practica con exámenes anteriores: Realiza simulacros de exámenes para mejorar tu gestión del tiempo.
  • Refuerza la parte práctica: Mejora tus habilidades en lógica, comentarios de texto y análisis filosófico.
  • Asiste a academias o prepara el examen con un mentor: Una formación especializada puede marcar la diferencia.

Superar las oposiciones de Filosofía requiere esfuerzo y constancia. Con una adecuada planificación y el material de estudio correcto, puedes acercarte con éxito a tu objetivo de obtener una plaza como profesor de Filosofía.

5 sectores para buscar trabajo si estudias Filosofía
Artículo relacionado:
5 sectores para buscar trabajo si estudias Filosofía

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.