Existe una alternativa a la búsqueda de empleo que puedes integrar en tu desarrollo profesional actual o futuro. Sin duda, el emprendimiento ofrece múltiples oportunidades en el presente, aunque el horizonte sea incierto. Montar una empresa o dar forma a un negocio son procesos que resultan apasionantes. Sin embargo, dirigir un proyecto corporativo supone una enorme responsabilidad para quien asume el desafío.
En ese caso, es frecuente poner el acento en la idea principal, en los recursos humanos, en los beneficios, en la contabilidad o en los resultados. Pues bien, para tomar decisiones efectivas en el plano corporativo es recomendable conocer el contexto. Por este motivo, en Formación y Estudios profundizamos en un concepto que puede resultar de interés para todo aquel que quiere conocer más información sobre el mundo empresarial: el microentorno.
Índice
Clientes, proveedores y competidores directos forman parte del microentorno de la empresa
Es un concepto que hace referencia al escenario concreto en el que una entidad lleva a cabo su actividad. Y existen diferentes agentes que se enmarcan en este horizonte. La relación con los clientes es muy relevante. Por esta razón, una empresa debe conocer cuál es su público objetivo para fortalecer la comunicación, aportar una atención de calidad y diseñar excelentes acciones de marketing. Una empresa no realiza su actividad en la más absoluta soledad, sino que forma un equipo y crea alianzas comerciales para ofrecer sus servicios.
La búsqueda de proveedores es clave en cualquier proyecto que se posiciona en el mercado y destaca por la calidad de sus productos y servicios. En el entorno próximo a la entidad destaca la oferta de diferentes proveedores con los que es posible establecer una colaboración duradera en el tiempo. Pues bien, es recomendable establecer alianzas con aquellos que comparten los principales valores del proyecto corporativo. De este modo, una filosofía común fortalece los cimientos del vínculo desde el instante en el que se crea.
En definitiva, en el microentorno existen diferentes agentes externos que, desde distintas perspectivas, tienen una vinculación con la empresa. Y existe otro aspecto que conviene mencionar en relación con el contexto en el que la entidad desarrolla su actividad a corto, medio y largo plazo: la competencia directa puede ser muy alta en algunos sectores. En es caso, diferentes proyectos desean posicionarse ante el público objetivo para inspirar confianza en los potenciales compradores.
El microentorno se completa con el estudio del macroentorno: dos términos complementarios en la práctica
El conocimiento de las características y propiedades del microentorno es clave en la toma de decisiones de la empresa. Por ejemplo, su influencia es especialmente notable en el marketing. La comprensión del contexto incrementa el acierto en las acciones diseñadas: aquellas que conectan con el consumidor final y fortalecen el nombre de la entidad ante su público objetivo. El análisis del microentorno se completa con el estudio del macroentorno.
Este término hace referencia a aquellas variables que inciden en el conjunto de todas las empresas, por ejemplo, la incertidumbre actual hace que sea más difícil hacer previsiones a largo plazo en el ámbito de los negocios. En definitiva, el microentorno está más vinculado con la realidad particular de una entidad que posee sus características específicas y sus circunstancias concretas.
Existen muchos profesionales que se forman para desarrollar su carrera el ámbito empresarial. Y cualquier emprendedor que decide montar un negocio, aunque este sea pequeño, debe tener en cuenta que el contexto y el diagnóstico de situación influyen en la toma de decisiones. Por este motivo, el término microentorno, que hemos comentado y desarrollado en Formación y Estudios, es tan relevante en la sociedad actualidad.
Sé el primero en comentar