La ESO o lo que es lo mismo la Educación Secundaria Obligatoria es el paso siguiente a la enseñanza primaria y el último de lo que se considera como obligatoria. Después de la ESO el joven puede optar por estudiar de una manera voluntaria o por trabajar. Tener el título de la ESO es algo necesario y casi obligatorio a la hora de acceder al mercado laboral y aspirar a tener un puesto de trabajo.
En el siguiente artículo de hablamos más de la ESO y de las materias o asignaturas que deberán cursar los alumnos que la realicen.
Índice
Qué es la ESO
Una vez que el niño acaba la Enseñanza Primaria, el siguiente paso es el de acceder a la ESO con el fin de formarse de una manera adecuada y poder aspirar a un puesto de trabajo en el futuro. La ESO comprende la etapa de edad que va de los 12 a los 16 años, siendo su duración de unos 4 años correspondientes a los cuatro cursos propios de la ESO.
Estructura de la ESO
Como ya te hemos comentado más arriba, la ESO consta de cuatro cursos que se dividen en dos ciclos. El primer ciclo es de tres cursos y el segundo ciclo de un curso. En los tres primeros cursos el estudiante va a estudiar las siguientes materias troncales:
- Biología y Geología
- Física y Química
- Geografía e Historia
- Lengua Castellana y Literatura
- Matemáticas
- Primera Lengua Extranjera
Como materia de opción el estudiante debe elegir entre Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas o Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas.
En cuanto a las materias específicas hay que indicar las siguientes:
- Educación Física.
- Religión o Valores Éticos.
- Cultura Clásica.
- Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial.
- Música.
- Tecnología.
- Educación Plástica, Visual y Audiovisual.
- Segunda Lengua Extranjera.
En este primer ciclo el estudiante va a estudiar una serie de materias de libre configuración:
- Lengua Cooficial y Literatura.
- Asignaturas específicas no cursadas o materias por determinar.
Una vez terminado el primer ciclo, el estudiante deberá cursar el segundo ciclo para obtener el título de la ESO. Las materias a estudiar se van a dividir entre aquellas que van enfocadas al Bachillerato o a la Formación Profesional.
En el caso de que el estudiante quiera estudiar Bachillerato, tendrá que cursar las siguientes materias:
Asignaturas troncales como son:
- Geografía e Historia.
- Lengua Castellana y Literatura.
- Primera Lengua Extranjera y Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas.
Elección dos asignaturas troncales:
- Biología y Geología.
- Economía.
- Física y Química.
- Latín.
Asignaturas específicas:
- Educación Física
- Religión o Valores Éticos
Un mínimo de 1 y un máximo de 4 de las siguientes:
- Artes Escénicas y Danza.
- Cultura Científica.
- Cultura Clásica.
- Filosofía.
- Música.
- Tecnologías de la Información y la Comunicación.
- Segunda Lengua Extranjera.
- Educación Plástica.
- Visual y Audiovisual.
Asignaturas de libre configuración:
- Lengua Cooficial y Literatura.
- Asignaturas específicas no cursadas o materias por determinar.
Si el estudiante por el contrario va a optar por estudiar Formación Profesional tendrá que cursar las siguientes materias:
Asignaturas troncales:
- Geografía e Historia.
- Lengua Castellana y Literatura.
- Primera Lengua Extranjera.
- Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas.
Elección de dos asignaturas troncales:
- Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional.
- Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial y Tecnología.
Asignaturas específicas:
- Educación Física
- Religión o Valores Éticos
Un mínimo de 1 y un máximo de 4 de las siguientes:
- Artes Escénicas y Danza.
- Cultura Científica.
- Cultura Clásica.
- Filosofía.
- Música.
- Tecnologías de la Información y la Comunicación.
- Segunda Lengua Extranjera.
- Educación Plástica, Visual y Audiovisual.
Asignaturas de libre configuración:
- Lengua Cooficial y Literatura.
- Asignaturas específicas no cursadas o materias por determinar.
El estudiante que consiga aprobar los dos ciclos va a obtener el título de la ESO.
¿Cómo obtener el título de la ESO si no lo tienes y eres mayor de edad?
Puede ocurrir que una persona no tenga el título de la ESO pero quiera obtenerlo para completar sus estudios y su formación. Si esa persona es mayor de edad puede presentarse a una prueba para obtener dicho título. Dicha prueba suele ser de tipo anual consta de dos convocatorias y para poder acceder a la misma hace falta ser mayor de edad. La prueba consta de tres partes relativas a los diferentes ámbitos del conocimiento: científico-tecnológico, social y de comunicación.
Sé el primero en comentar