El universo aeroespacial despierta el interés y la curiosidad de muchas personas. Es un campo científico que está inmerso en una constante evolución. La investigación es decisiva para fomentar la innovación en la construcción de medios seguros para viajar. En la actualidad, es posible recorrer grandes distancias en diferentes medios de transporte. Pues bien, el miedo a volar es uno de los temores que limita a algunas personas, mientras que es un símbolo de libertad para otros viajeros.
Y la ingeniería aeroespacial pone el acento, precisamente, en aquellos dispositivos que están perfectamente preparados para volar. No solo se centra en su diseño, sino también en su cuidado y mantenimiento. Por tanto, es una disciplina que potencia la creación de recursos seguros para volar. En consecuencia, es una disciplina que tiene en cuenta las propias condiciones del entorno y el comportamiento de dichos dispositivos. El diseño de cualquier dispositivo siempre se alinea con el criterio de la máxima seguridad. Por ello, el profesional trabaja en equipo, en constante colaboración con otros expertos altamente cualificados.
Índice
Universidades que imparten el Grado de Ingeniería Aeroespacial
Actualmente, existen muchas profesiones que se integran en el campo del transporte. Pero no todos los perfiles cuentan con el mismo grado de empleabilidad en el mercado laboral. El talento, la formación y el conocimiento altamente cualificado de un experto en ingeniería aeroespacial sí es muy demandado. Por ello, si quieres estudiar el Grado en Ingeniería Aeroespacial puedes consultar la oferta de aquellas universidades que incluyen dicha propuesta académica en su programa. Es un grado que forma parte del catálogo formativo de la Universidad de Sevilla. Integra una carga lectiva de 240 créditos que se distribuyen en cuatro años.
Por otra parte, la Universidad Carlos III de Madrid también imparte el Grado en Ingeniería Aeroespacial. Es un grado que prepara al estudiante para adquirir competencias clave en la elaboración de un amplio número de elementos: aviones, lanzaderas espaciales y cohetes. Son dispositivos altamente especializados que, además, requieren de un importante seguimiento desde el punto de vista técnico. Además, este centro universitario colabora con una amplia red de empresas en el marco de periodos de prácticas que aportan experiencia, formación y aprendizaje a los alumnos.
Otras instituciones que ofrecen una formación de calidad
Si quieres estudiar dicho grado universitario, consulta el programa de las distintas instituciones que imparten el título en su calendario anual. A este respecto, conviene indicar que la Universitat Politècnica de València también forma a profesionales en esta rama científica. Es una formación que aporta numerosas salidas a nivel profesional puesto que es posible trabajar en el campo de la construcción de medios especializados, en la rama de la investigación y, también, es posible adquirir las competencias para ser emprendedor.
La Universidad Europea también ofrece un grado universitario que se desarrolla en instalaciones innovadoras. El plan de estudios y el enfoque metodológico, en este contexto, adquiere una dimensión multidisciplinar. La experimentación es clave durante el proceso de aprendizaje profesional. Por ello, los alumnos disponen de un entorno adaptado a sus necesidades como muestra, por ejemplo, el túnel del viento.
Por tanto, si quieres ser un experto en el campo de la ingeniería aeroespacial, ten en cuenta que puedes acceder a diferentes salidas profesionales. Además de los ejemplos ya mencionados, también puedes trabajar en el sector de la enseñanza. Es una profesión que no solo destaca por los altos niveles de empleabilidad, sino que también facilita el acceso a puestos de empleo en condiciones muy atractivas. Aunque, por otra parte, el alumno debe afrontar un exigente proceso de aprendizaje hasta acreditar las competencias clave en su currículum y en su carta de presentación.