La profesión de guardia de seguridad es perfecta para aquellas personas que tienen la vocación de ayudar y de luchar contra la delincuencia. El guardia de seguridad se encarga principalmente de vigilar y de proteger edificios, establecimientos y otros complejos como los centros comerciales o de ocio.
A día de hoy y a pesar de la pandemia, se trata de un trabajo en el que existe bastante demanda, por lo que no tendrás muchos problemas as la hora de trabajar como vigilante de seguridad.
Índice
Requisitos para trabajar como vigilante de seguridad
Si te atrae el trabajo de vigilante de seguridad, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Tener más de 18 años y no superar los 55 años.
- Ser español o ser de un país de la Unión Europea.
- Contar con el título de Graduado de la ESO.
- No contar con antecedentes penales.
- Tener en vigor el psicofísico para portar armas de fuego.
- Tener un diploma que acredite que se ha aprobado el curso de vigilancia privada.
- Contar con un certificado médico que acredite que la persona puede realizar la profesión de vigilante de seguridad.
Cómo trabajar como vigilante de seguridad
En primer lugar se debe obtener el diploma del curso de vigilante de seguridad. Acto seguido se debe obtener el TIP o tarjeta de identificación personal que ofrece la Secretaría de Seguridad del Estado. Sin estos dos requisitos, nadie puede ejercer el trabajo de vigilante de seguridad. A partir de aquí solo hay que buscar aquellas ofertas laborales que más se adecuen a tu perfil. En el caso de tratarse de un puesto de trabajo como vigilante armado es necesario tener en vigor el permiso de porte de armas.
Cómo sacarse el TIP
Aparte de conseguir el diploma del curso de vigilante de seguridad es esencial sacarse el TIP o tarjeta de identificación personal. El TIP debe ser expedido por una institución homologada del Ministerio de Interior.
Para tener el TIP, la persona debe aprobar una prueba de conocimiento y unas pruebas físicas. En el caso del examen teórico hay obtener una nota mínima de un 5. En el caso de las pruebas físicas es necesario aprobar las cuatro disciplinas: flexiones de barra, lanzamiento de balón medicinal, salto vertical y una carrera de 400 metros.
Cuáles son las funciones de un vigilante de seguridad
- Vigilar y proteger los bienes y las personas del lugar en el que trabaje.
- Encargado de realizar ciertos controles a las personas que deseen acceder a un determinado inmueble.
- Evitar diversos actos delictivos en el lugar en el que se encuentre trabajando.
- Mantener el orden en el inmueble en el que trabaje.
- Poner a los delincuentes a disposición de las fuerzas de seguridad.
Clases de vigilancia de seguridad privada
- Vigilancia fija: El vigilante no tiene permitido moverse del lugar indicado.
- Vigilancia de cámaras de seguridad: La persona encargada de la seguridad dispone de monitores y de cámaras para cerciorarse de que todo está bien.
- Vigilancia móvil: El vigilante debe realizar rondas por todo el área mediante medios de transporte y controlar que todo marcha bien. Este tipo de vigilancia suele usarse en polígonos industriales.
- Vigilancia de transporte de valores: La labor principal del vigilante es la de proteger y transportar diferentes objetos con valor como ocurre con el dinero de los bancos.
- Servicio de escolta: La función de este tipo de seguridad privada es la de proteger a una o varias personas. En está ocasión los vigilantes van armados.
- Vigilancia de explosivos: Los vigilantes tienen la función de proteger, almacenar o transportar materiales explosivos y sustancias peligrosas. Los vigilantes de explosivos suelen portar armas.
En definitiva, a día de hoy es mucha la demanda que existe en relación con la vigilancia de seguridad. Es por ello que se trata de un tipo de profesión que tiene una gran aceptación por parte de la sociedad. Como has podido ver, hay muchas especialidades dentro de la seguridad privada y los requisitos para optar a tal puesto de trabajo no son demasiado exigentes. En relación al sueldo medio de un vigilante de seguridad hay que comentar que suele ganar de 1200 a 1500 euros al mes. Todo depende del tipo de seguridad privada que se realice y de la experiencia que tenga la persona en dicha profesión.
Sé el primero en comentar