¿Qué oposiciones estudiar? Cinco consejos

¿Qué oposiciones estudiar? 5 consejos

Preparar una oposición es un proyecto que muchos profesionales emprenden en algún momento de la carrera laboral. Sin embargo, existen distintos tipos de pruebas, por ello, es importante que cada persona busque aquella que se ajusta más a su perfil. Para ello, conviene tener en cuenta algunas observaciones. ¿Qué oposiciones estudiar? Cinco consejos para emprender la búsqueda de un itinerario que se adapte a tus expectativas.

1. Nivel de formación

Una titulación académica puede darte la posibilidad de participar en una oposición, pero no contar con los requisitos necesarios para optar a otro examen. Por ello, es recomendable leer con detenimiento la información en torno al anuncio de una nueva convocatoria. ¿Cuáles son las condiciones necesarias para participar como candidato durante el proceso?

2. Nivel de posibilidades de lograr el objetivo

No existe una certeza absoluta de que la preparación de una oposición se materialice en un aprobado seguro. Pero sí existen variables que pueden influir en el éxito del proceso. ¿Cuáles son tus circunstancias profesionales actualmente?

¿Puedes concentrarte en el estudio a tiempo completo o, por el contrario, necesitas integrar el proyecto en una agenda más compleja? ¿Cuál es la extensión del temario? ¿Y cuántas plazas se ofrecen en la nueva convocatoria? Un dato que, por otra parte, está en relación con el número de personas inscritas.

3. Oposiciones que se programan con más frecuencia

El proyecto de estudiar una oposición puede concretarse a corto, medio y largo plazo. Sin embargo, conviene puntualizar que existen pruebas que se programan con un mayor nivel de periodicidad. En ese caso, tal vez decidas comenzar el estudio de un temario, consciente de que en solo unos meses es probable que se publique una próxima convocatoria.

¿Qué ventajas te ofrece presentarte a una oposición sabiendo que, si no apruebas, podrás participar pronto en una próxima convocatoria? En ese caso, puedes continuar con tu rutina de estudio y mantener el foco en el siguiente objetivo. Ten en cuenta que, en una situación de este tipo, no comienzas desde cero. Sino que ya posees una base previa y un camino recorrido.

4. Nivel de motivación personal

Estudiar una oposición es un proyecto exigente y, por tanto, se necesita constancia. Tal vez otras personas de tu entorno te animen con la idea de presentarte a una próxima prueba. Quizá consideren que puede abrirte puertas en tu futuro laboral. Sin embargo, es una decisión que debes tomar por ti mismo. En caso contrario, es posible que el nivel de motivación se debilite con el paso del tiempo.

¿Qué te gustaría estudiar a ti y por qué? ¿Cuál es tu meta profesional a largo plazo? ¿En qué campo quieres trabajar en el futuro? Reflexiona sobre si esa meta puede estar vinculada con la realización de una oposición. Elige un itinerario que te acerque al futuro que quieres lograr.

¿Qué oposiciones estudiar? 5 consejos

5. Habla con un mentor o con un profesor

La introspección y el autoconocimiento también influyen en la decisión final de estudiar una oposición. Sin embargo, cuando se trata de tomar una determinación tan importante, tal vez quieras contar con la perspectiva de alguien que te conoce de verdad. Por ejemplo, un mentor, un profesor o esa persona que te ha acompañado en tantas ocasiones de tu vida. Es probable que en tu entorno más cercano conozcas a profesionales que han preparado una oposición y, por tanto, tienen experiencia en el proceso.

Hablar con alguien, que conoce tus cualidades y tu talento, puede ayudarte a resolver dudas, ganar autoconfianza, reafirmarte en tu idea o, por el contrario, valorar otras alternativas. No delegues en nadie la decisión de estudiar una oposición. Pero sí puedes encontrar apoyo en alguien de confianza.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.