Qué son las competencias transversales y cómo desarrollarlas en tu formación

Qué son las competencias transversales y cómo desarrollarlas en tu formación
Algunas competencias están específicamente vinculadas con el desempeño de una profesión en concreto. Es decir, su valor se alinea con la realización de tareas que son específicas de un puesto. Sin duda, la especialización realza el currículum profesional de una persona que, como especialista en una materia concreta, busca un trabajo en el que pueda desarrollar su potencial como experto. Pero, más allá del valor de la especialización, la adaptación al cambio es otro factor que destaca de forma positiva en la carta de presentación de un candidato.

¿Y cómo abrir nuevas puertas en el campo laboral hasta el momento de la jubilación? Puedes enriquecer tu propio perfil con nuevas competencias clave y habilidades. Pues bien, las competencias transversales son relevantes por una importante razón: son valiosas en cualquier sector. Es decir, refuerzan tu talento y tu potencial en cualquier ámbito. Hay muchos ejemplos de competencias transversales que puedes aprender y ejercitar en tu vida académica: el liderazgo, el trabajo en equipo o la resiliencia son algunos de los puntos más relevantes. ¿Cómo desarrollar nuevas competencias durante tu proceso de formación?

1. Proactividad

El nivel de aprendizaje y el compromiso con el descubrimiento crecen cuando una persona asume un papel proactivo. Es decir, aunque puedes enriquecerte con la influencia positiva del entorno de aprendizaje, si quieres optimizar los recursos que tienes a tu disposición, no te comportes de forma reactiva (al menos, intenta que ese no sea el rasgo más característico de tu comportamiento). Sé proactivo para trabajar en equipo, investigar sobre nuevos temas, hacer preguntas en clase y utilizar nuevas herramientas.

2. Trabaja en equipo y fomenta la colaboración con los diferentes perfiles

Los proyectos de grupo que se desarrollan en el ámbito académico son una excelente escuela de aprendizaje. En el equipo se desarrollan diferentes perfiles, más allá del rol del líder. Todos ellos son importantes porque configuran un sistema en el que la comunicación es muy importante. Por ello, cuida el vínculo con cada uno de los compañeros del grupo.

3. Sal de tu zona de confort: enriquece tu aprendizaje con nuevas experiencias

Seguramente te sientes muy cómodo con aquellas rutinas y procesos que dominas completamente. Sin embargo, si quieres desarrollar nuevas habilidades transversales, experimenta con nuevas realidades. Que el valor de tu iniciativa no esté determinado desde el principio por la expectativa de un resultado exitoso. Más allá del desenlace, hay un camino previo que es el que contextualiza el viaje del conocimiento. Por tanto, las nuevas experiencias son esenciales para desarrollar la resiliencia, la adaptación al cambio y la creatividad.

4. Inteligencia emocional

Más allá del nivel de especialización o de la importancia que tiene el conocimiento técnico en la actualidad, la inteligencia emocional es clave en cualquier sector profesional. Es decir, es decisiva para alimentar la motivación interna, trabajar en equipo, reforzar la comunicación asertiva, mantener la calma ante las dificultades… En definitiva, el desarrollo de la inteligencia emocional es valioso para cualquier profesional en la actualidad. En un tiempo en el que los recursos técnicos están tan integrados en el entorno laboral, el factor humano siempre marca la diferencia en el aprendizaje.

Qué son las competencias transversales y cómo desarrollarlas en tu formación

5. Márcate pequeños retos y objetivos: amplía tu aprendizaje con la formación permanente

Aunque te sientas cómodo con aquellas tareas y funciones en las que tienes más experiencia, no te estanques en un escenario conocido. Márcate pequeños retos y objetivos para resolver problemas, afrontar dificultades y analizar la realidad desde distintas perspectivas. Incluso cuando las conclusiones en torno a un hecho parecen muy evidentes, puedes ampliar la lectura inicial con otros ángulos.

Por tanto, las competencias transversales son esenciales para trabajar en cualquier sector. Por ello, te damos las claves para desarrollarlas en tu formación.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.