¿Quién puede formar parte de un tribunal de oposiciones?

¿Quién puede formar parte de un tribunal de oposiciones?

El mundo de las oposiciones puede resultar bastante desconocido para quien no se ha presentado a ninguna convocatoria. A pesar de que es habitual conocer a personas del entorno próximo que han participado en algún proceso para conseguir una plaza fija en un sector determinado, la visión del proceso adquiere una perspectiva más completa cuando se protagoniza en primera persona. Generalmente, el opositor afronta una rutina muy exigente centrada en el estudio.

Tiene una expectativa clara: conseguir un resultado positivo que le permita alcanzar una estabilidad laboral a largo plazo. Es decir, tras haber realizado los ejercicios que componen el proceso de evaluación, llega el momento de conocer la nota. Ese instante en el que la realidad puede acercarse o alejarse en mayor o menor medida de las expectativas iniciales.

El tribunal de una oposición está formado por funcionarios de carrera

¿Y quién desempeña una importante labor durante el proceso de evaluación de una oposición? Conviene hacer referencia a las personas que integran el tribunal de una oposición. Está integrado por profesionales que desempeñan su papel con la máxima responsabilidad e imparcialidad. Hay que tener en cuenta que son muchas las personas que optan a un número de plazas muy concreto. Y las condiciones del proceso deben garantizar la igualdad de oportunidades.

Pues bien, es posible participar en una convocatoria concreta desde diferentes perspectivas. Algunas personas hacen su inscripción para presentarse al examen. En consecuencia, acreditan que cumplen con los requisitos solicitados en la publicación de las bases de dicha convocatoria. Sin embargo, también es posible participar en la experiencia al ser miembro del tribunal de una oposición.

¿Quién puede formar parte de un tribunal de oposiciones?

La participación en el tribunal de una oposición es obligatoria

Quienes se presentan a la oposición tienen la expectativa de llegar a ser funcionarios. Pues bien, las personas que forman parte del tribunal ya han logrado ese objetivo. En definitiva, son profesionales que trabajan como funcionarios de carrera. Los miembros del tribunal se implican en la supervisión del proceso para que se desarrolle con todas las garantías de seguridad. Es decir, la nota de los participantes debe reflejar el rigor de un resultado objetivo. Conviene señalar que la participación en un tribunal de estas características es obligatoria. Y el implicado tiene la responsabilidad de asistir cuando ha sido convocado.

Sin embargo, también puede darse alguna circunstancia que impide el debido cumplimiento de dicha responsabilidad. Por ejemplo, quizá el profesional se encuentre de baja por un tema de salud. En cualquier caso, el motivo debe quedar debidamente documentado por medio de la información que acredite la razón que ha propiciado esa circunstancia. Por otra parte, también conviene mencionar que un tribunal de oposición está integrado por diferentes roles, entre ellos, destaca el papel del presidente.

¿Quién puede formar parte de un tribunal de oposiciones?

Conclusión

Ser parte del tribunal de una oposición es un reto que se presenta como una enorme responsabilidad. Sin embargo, quien ya es funcionario comprende perfectamente cuál es la posición en la que se encuentran aquellos que se han preparado durante tanto tiempo para llegar a serlo. Por esta razón, existe un requisito clave para ser parte del tribunal de una oposición: ser funcionario de carrera. Además, la participación en el puesto es obligatoria. Habitualmente, quienes nunca han vivido esta experiencia, tienen muchas dudas al respecto. También pueden sentir el peso de su papel al tomar conciencia de cómo sus decisiones influyen en la vida profesional de otras personas.

La objetividad es un valor esencial durante la evaluación de las pruebas. Y el propio proceso de preparación del tribunal se alinea con dicha expectativa. ¿Alguna vez has colaborado como miembro del tribunal de una oposición y quieres compartir tu experiencia?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.