En el mundo existen muchas personas, incluidos niños y adultos, que presentan deficiencias auditivas de distinta gravedad, desde leves hasta severas. Una persona con sordera no puede percibir los sonidos del exterior de manera convencional. La pérdida de audición se clasifica en:
- Leve: Puede oír algunos sonidos, pero no con claridad.
- Moderada: Dificultad para escuchar sonidos a volúmenes normales.
- Severa: Solo pueden reconocer vibraciones sin percibir sonidos.
El trabajo con personas con discapacidades auditivas debe enfocarse en identificar sus fortalezas y debilidades. Al conocer sus necesidades, es posible desarrollar estrategias adecuadas para su integración y desarrollo, garantizando una mejor calidad de vida.
Aspectos clave al tratar con personas con deficiencias auditivas
Si interactúas con alguien con discapacidad auditiva y no dominas el lenguaje de signos, no te preocupes. Existen diversas formas de facilitar la comunicación:
- Mantén contacto visual constante y habla directamente con la persona.
- Cuida el lenguaje corporal, usando gestos de aprobación o refuerzo.
- Asegúrate de que la iluminación sea adecuada para que puedan leer los labios con facilidad.
- No exageres ni grites; hablar con claridad y a un ritmo moderado es más efectivo.
- Observa sus expresiones faciales para asegurarte de que comprenden el mensaje.
- Utiliza recursos visuales como subtítulos o imágenes explicativas.
En el caso de los niños, es importante recordar que utilizan la vista, el tacto y el olfato para relacionarse con su entorno. Además, aunque usen audífonos o implantes cocleares, estos dispositivos solo amplifican el sonido, pero no aclaran automáticamente la información auditiva.
Recursos para trabajar en el lenguaje pueden ser útiles en este contexto.
Métodos de comunicación con personas sordas
Existen diversas alternativas para comunicarse efectivamente con personas con deficiencias auditivas:
Lectura de labios
Aunque solo un pequeño porcentaje de personas sordas pueden leer los labios con precisión, esta técnica puede facilitar la comunicación cuando se combina con expresiones faciales y gestos.
Uso de lápiz y papel
Es un método simple y efectivo cuando otras formas de comunicación no están disponibles.
Dactilología
Consiste en el deletreo manual del alfabeto utilizando los dedos. Es una herramienta útil para complementar el lenguaje de signos.
Lenguaje de signos
El lenguaje de signos es la forma más natural de comunicación para la comunidad sorda. Cada país tiene su propia versión, por lo que no hay un sistema universal.
Sistema bimodal
Combina el lenguaje de signos con la lengua oral, permitiendo una comunicación más versátil.
Recursos educativos y tecnológicos para favorecer la comunicación
Gracias a la tecnología y a los avances educativos, existen numerosos recursos para ayudar a personas sordas:
Aplicaciones móviles
- Bimodapp: Herramienta para practicar el sistema bimodal.
- Gestemapps: Aplicación enfocada en mejorar la articulación y lectoescritura.
- SpreadTheSign: Diccionario de signos con múltiples idiomas.
Formación en lengua de signos es esencial para comprender mejor estas herramientas.
Recursos digitales
- Educación Sordos: Material didáctico adaptado para estudiantes con discapacidad auditiva.
- Fundación CNSE: Recursos educativos y publicaciones para centros de enseñanza.
- León Oye: Recursos variados como adaptaciones de textos y trabajos de morfosintaxis.
La integración de tecnologías en la educación es vital, por eso, se pueden consultar recursos para educación especial que abordan estas necesidades.
Actividades recomendadas para fomentar la inclusión
Incluyendo a personas con discapacidad auditiva en diversas actividades, se puede mejorar su desarrollo personal y social:
- Juegos de memoria: Refuerzan la concentración y el reconocimiento visual.
- Puzles y crucigramas: Ayudan al desarrollo cognitivo y estimulan la lógica.
- Lectura de libros con apoyo visual: Los libros con ilustraciones favorecen la comprensión.
- Asistir a eventos culturales accesibles: Existen museos y teatros adaptados con subtitulados.
Las personas con deficiencias auditivas pueden llevar una vida plena si cuentan con los recursos adecuados. La clave es fomentar la inclusión, la educación y el acceso a tecnologías adaptadas, garantizando así una comunicación efectiva y una mejor integración en la sociedad.