Trabajar desde casa es algo a lo que muchos aspiran. Y es lógico: a prácticamente nadie le gusta el despertador, y puede costar bastante acostumbrarse a hacer exactamente lo mismo a diario. A todo ello hay que sumarle el tiempo: tiempo que no pasas con la familia, con los amigos,… No somos inmortales. Trabajar en algo que nos permita obtener ingresos a cambio de pasar unas horas al día delante del ordenador, sin pasar ni frío ni calor, y sin horarios, pues oye… es una idea muy atractiva.
Por eso, cada vez son más las personas que deciden convertirse en redactor y/o copywriter. Si tú eres una de ellas, o piensas que lo serás, a continuación vamos a hablar largo y tendido sobre ambas profesiones, que quizás tengan más en común de lo que en un principio se podría pensar.
Índice
¿Qué significa »redactor» y qué »copywriter»?
Vamos a empezar por lo básico, así luego será mucho más fácil entender lo demás. Hoy día se confunden ambos términos, o se utiliza uno cuando en realidad se quería utilizar el otro, o… en fin. Vamos al lío: según la Real Academia Española, redactor significa »que forma parte de una redacción u oficina donde se redacta», mientras que copywriter se define como »redactor publicitario». Dicho así, podríamos decir que copywriter es un redactor especializado en publicidad. Pero un redactor al fin y al cabo.
Características del redactor: ¿qué es lo que hace exactamente?
El redactor o redactora es aquella persona que escribe textos y algo más. No es solo escribir y ya está, si no que hay un trabajo de investigación detrás que eso el lector no ve y que muchas veces ni sabe que ha habido. Pero es que para escribir algo tienes que leer antes. Si alguna vez has leído u oído decir que no se puede escribir un libro si no lees muchos otros antes, con este trabajo sucede exactamente lo mismo.
Una vez que se obtiene la información que se busca, ahora toca ordenarla. Hacen una especie de lista o resumen con lo más importante y lo que cree que puede ser de interés, bien en papel o en el mismo ordenador. De esta manera, escribir el artículo resulta ser más sencillo, y también más rápido.
Luego, se procede a crear el borrador. Esta es la parte más divertida, o la que debería de serlo. Escribe el texto con unos objetivos claros:
- Informar, o lo que viene a ser lo mismo: transmitir lo que se ha aprendido a los demás
- Conseguir visitas
- Entretener (depende de qué temática sea, esto a veces no es lo más importante)
Para acabar, le da uno o varios repasos, corrigiendo faltas de ortografía, gramaticales, de estilo y/o de comprensión, y lo publica. Si ese redactor trabaja para algún cliente, simplemente se lo enviará.
Tipos
Hay varios tipos de redactores:
- Redactor publicitario: es aquel que escribe los textos de los anuncios o de una web con el fin de vender algo. A día de hoy se conoce como copywriter.
- Escritor fantasma: es aquel cuyo trabajo se publica bajo el nombre de otra persona o de la empresa.
- Especializado: sea en animales, en jardinería, en meteorología, etc. Sabe de la temática y comparte ese conocimiento con los demás a través de un blog.
- Experto en contenido viral: es un redactor que se mantiene informado de las tendencias actuales y las aprovecha para compartir vídeos, crear memes,…
¿Qué estudios se necesitan para ser un redactor freelance?
Si lo que quieres es escribir textos desde casa y quieres tener una buena formación… siento mucho decirte que al menos en España no hay ninguna Universidad que te forme para ser redactor. Lo que sí se puede hacer es estudiar periodismo para que te enseñen a editar, maquetar, diseñar… y redactar.
Pero lo que no puede faltar es el gusto por escribir. Si te gusta teclear, si te gusta redactar, créeme que eso se va a reflejar en tus textos. Existen cursos de redacción online, los cuales te pueden servir de mucha ayuda para ir cogiendo confianza y para hacer textos cada vez de más calidad por los que te pagarán más, aunque tampoco son imprescindibles si te consideras una persona autodidacta.
¿Qué es un copywriter?
El copywriter es aquella persona que escribe textos publicitarios, lo que implica trabajar con clientes sí o sí (no tendría sentido venderse nada a uno mismo 😉 ). Para eso lo que hace es tener una entrevista con su contratante con el fin de averiguar qué es exactamente lo que quiere (páginas de venta de productos, los textos de toda la web, landings…), cuál es su objetivo u objetivos, y puede que también los datos más relevantes de su empresa.
A partir de ahí, ordenará la información obtenida y creará los textos. Luego, hará lo mismo que el redactor ‘común’, esto es, los revisará y corregirá. Cuando crea que estén listos, se los pasará a su cliente.
Tipos
Se distinguen cuatro, dependiendo de su especialización:
- Copywriter web: es un redactor que escribe los textos publicitarios para una web, lo cual lo convierte en una figura muy útil para ayudar a que la estrategia de marketing online de un negocio sea más efectiva.
- SEO copywriting: o copywriting orientado a SEO. Es aquel que escribe textos publicitarios para una web pero de tal manera que puedan estar bien posicionados en los buscadores, como Google.
- Marketing copywriter: es aquel que se orienta hacia el marketing, sea digital o no. El objetivo es atraer clientes conectando con ellos por medio de sus necesidades y consiguiendo generarles el deseo de comprar aquello que él vende.
- Referential copywriter: se dedica a promocionar la marca de la empresa.
¿Qué estudios se necesitan para trabajar de copy?
Si lo que quieres es trabajar de copywriter o copy, como se dice en el argot del sector, lo que puedes hacer es especializarte en Publicidad y elegir las asignaturas relacionadas con los textos publicitarios. De este modo, aprenderás a redactar textos persuasivos, que servirán para vender productos o servicios.
¿Son recomendables los cursos online de copywriting?
En los últimos tiempos estamos viviendo lo que parece ser un »boom» de cursos de copywriting. Sirviéndose de sus conocimientos y experiencia, redactan textos con los que van atrayendo poco a poco a más y más gente. Muchos de esos cursos tienen un precio, a mi parecer, desorbitado, pero cuando tienes mucho interés en aprender y en trabajar luego de copywriter, y cuando has escuchado y leído un montón de veces que ese curso te va a ayudar… pues son muchas las personas que lo pagan sin más.
Yo fui alumna de uno. Me pareció caro pero no demasiado en su día. Duró tres meses, y la verdad es que en cierto modo no puedo decir que no me gustase… porque sí que me gustó. El temario lo consideraba bastante completo: hablamos de cómo ir ‘enganchando’ al posible comprador poco a poco, de las distintas fórmulas que hay para escribir un texto publicitario, de los mapas de calor de una web (esto es, una herramienta que te permite saber qué hace el usuario mientras navega, qué es lo que le llama más la atención o cómo se mueve por el sitio), entre otros. Además, estuvimos trabajando con un cliente real casi desde el comienzo, lo cual sin duda nos ayudó a implementar rápido lo que íbamos aprendiendo.
Pero no tardé mucho en darme cuenta de que toda esa información la podría haber obtenido por otros medios, y pagando mucho menos dinero. Así que no, no te los recomiendo.
Pagar mil euros o más por algo que puedes conseguir por, por ejemplo, 10 euros al mes pienso que no vale la pena.
¿Se puede vivir trabajando como redactor y/o copy?
Se puede, pero ni es fácil ni es un camino de rosas. Tienes que estar dispuesto a sacrificar parte de tu tiempo a lo que quieres hacer, a informarte, a seguir adquiriendo conocimientos de aquellos temas de los que te interesan escribir. Es más, si tienes un trabajo estable, ni si te ocurra dejarlo hasta que no consigas unos ingresos decentes. Por muchas ganas que tengas de dejarlo, no lo hagas hasta que al menos pase un año desde que comenzaste a ganar una decente cantidad de dinero como freelance.
¿De cuánto dinero estamos hablando? Pues depende de los gastos que tengas, pero en estos sectores un sueldo de 800-1000 euros es lo normal cuando ya has conseguido llegar al punto en el que puedes trabajar de ello en exclusiva.
¿Todo el que quiera puede escribir y ganar dinero con sus textos?
Como hemos visto, el redactor es una persona que lo que quiere es conseguir que alguien lea sus textos, ya sea para conseguir visitas en su sitio web, para vender… o para ambas finalidades. Conseguir esto requiere que tengas conocimientos de ortografía, de gramática, de estilo,… en definitiva, que sepas escribir bien. Pero aparte de eso, debes de conectar con tu público objetivo (es decir, con las personas que podrían estar más interesadas en lo que escribes), y conseguir fidelizarlos.
Por este motivo, actualmente tampoco suele bastar con tener un blog. Has de crear una comunidad entorno a él, trabajando las redes sociales, respondiendo a sus dudas, aceptando y considerando sus sugerencias, etcétera.
Si decides trabajar para una agencia, igualmente ella te va a exigir que seas responsable y te comprometas a hacer un buen trabajo. No bastarán textos bonitos si estos textos no siguen su línea editorial o si no consiguen que cada vez ese blog tenga más seguidores. Puede que trabajes desde casa, pero tendrás las mismas obligaciones que un trabajador de oficina.
Con todo, si te gusta escribir y quieres vivir de ello, te animo a que lo vayas haciendo. A medida que vaya pasando el tiempo y vayas adquiriendo experiencia, podrás ir subiendo el precio de tus artículos, y por lo tanto, cada vez tendrás más cerca el sueño o la ilusión de trabajar desde casa.
Hola! Muchas gracias por el artículo, muy útil. Quiero consultarte en relación a tu punto de vista que no recomendás hacer un curso de copywriting porque eso mismo se puede aprender por mucho menos dinero siendo autodidacta.
Yo hice un curso básico de copy (comprado) y quería hacer uno más avanzado porque creí que luego sería más fácil conseguir trabajo.
Qué páginas o autores recomendás para estudiar copy un poco más avanzado sin necesidad de tomar un curso de 1000 Euros.
Aguardo tu respuesta! Gracias, Leticia.
Hola! Hace mucho tiempo rinda en mi cabeza la idea de escribir un libro, me gusta escribir. Hace poco escuché esta idea de escribir para otros, y cada minuto que pasa, pienso que hacerlo me traería mucha satisfacción. Tengo mi trabajo y mi familia, pero, además de necesitar otro ingreso, encuentro fascinante la idea de poder trabajar en algo que me guste tanto.
Por dónde me recomendarías que comience?? Leyendo blogs, mientras vuelvo a formarme acerca de ortografía y estilos narrativos? Tu artículo me ha sido de gran utilidad e inspiración, muchas gracias!