Cuida tu mente, no solo por una cuestión profesional, sino personal. Por muy ocupado que estés, por intensa que sea tu agenda, encuentra tiempo para ti. ¿Cómo puedes cuidar tu mente?
Índice
1. Reduce el estrés
No todo el estrés es negativo, sin embargo, cuando vives con la sensación continua de estar desbordado por los acontecimientos externos, sufres en exceso. Haz algo para reducir el estrés. Por ejemplo, haz un reajuste en tu agenda poniendo en orden tus prioridades presentes. También puedes encontrar tiempo para la calma a través del desarrollo de una mentalidad serena por medio de la práctica de yoga, mindfulness, pilates o taichi. También puedes fomentar la meditación.
2. Creatividad al máximo
Para desarrollar una mente creativa debes nutrirte de estímulos externos que te permiten obtener nuevas ideas por medio del alimento de la cultura: lectura, teatro, música, cine, arte, arquitectura… También puedes sumarte a un grupo mastermind donde puedes establecer debates sobre temas interesantes.
3. Sentido del humor
El sentido del humor no solo alegra el corazón, sino también la mente. Muchas ideas fluyen mejor cuando estás en un estado de optimismo vital. ¿Cómo fomentar el sentido del humor? Por ejemplo, disfruta de una serie de televisión cómica. Y disfruta de las anécdotas e historias distendidas.
4. Practica la fotografía
Practica una afición. Cualquiera que te guste. Por ejemplo, puedes hacer un curso de fotografía puesto que este lenguaje visual es creativo al inmortalizar aspectos del entorno en imágenes que puedes compartir en Instagram. El aprendizaje continuo es un antídoto de bienestar para el cuidado de la mente por medio de la superación de nuevos retos.
El entorno social es fundamental para cuidar la mente a través de la práctica de las habilidades sociales, el compañerismo, la empatía, la comunicación asertiva y el trabajo en equipo. Puedes fomentar la practica de actividades afterwork. También puedes proponer ideas de team building en las reuniones de trabajo de la empresa de la que formas parte.
Las relaciones sociales son fundamentales para cultivar la mente y alimentar la creatividad puesto que las ideas de otras personas fortalecen tu propia resiliencia. Como explica Platón, las mejores ideas son aquellas que nacen a la luz del diálogo entre amigos.
6. Aprender un idioma
Aprender inglés, por ejemplo, activa tu mente gracias a la superación de retos constantes con los que mejorar tu nivel de comprensión lectora y oral de un idioma que te abre puertas no solo en el plano profesional sino también, en el ámbito personal. Puedes acudir a la filmoteca para ver películas en versión original.
7. Descubre la filosofía
La filosofía aborda los temas más importantes de la existencia y del ser humano. Por tanto, por medio del pensamiento de los grandes autores, por ejemplo, Sócrates, Kant, Descartes, Hegel, Heidegger, Hume o Kant puedes reflexionar en torno a los temas más universales. Por medio de la lectura de filosofía puedes activar tu pensamiento crítico.
Asiste también a congresos, ponencias, presentaciones de libros y medios que te permiten formarte de forma autodidacta a través de la asimilación de nuevos conocimientos.
Sé el primero en comentar