Técnicas mnemotécnicas efectivas: Cómo mejorar la memoria con la técnica de la historieta

  • La técnica de la historieta permite convertir información abstracta en historias fáciles de recordar.
  • Es muy útil para memorizar listas y conceptos sin aparente relación lógica.
  • Con la práctica, el cerebro se vuelve más ágil en la creación de historias para retener datos.

Técnica de la historieta para mejorar la memoria

Las técnicas mnemotécnicas son ampliamente utilizadas por estudiantes para mejorar su capacidad de memorizar información de manera más eficiente, especialmente en exámenes exigentes como oposiciones, pruebas de universidad y en bachillerato. Estas técnicas no solo ayudan a retener datos más fácilmente, sino también a fomentar una mayor concentración y agilidad mental.

Uno de los métodos más populares utilizados dentro de la mnemotecnia es la técnica de la historieta, que se basa en construir una historia a partir de una serie de palabras clave que queremos memorizar. En este artículo exploraremos en profundidad en qué consiste, cómo aplicarla y por qué es tan efectiva.

¿Qué son las técnicas mnemotécnicas?

Las técnicas mnemotécnicas fueron inventadas para ayudar a personas a mejorar su capacidad de retención de información. El concepto proviene de la palabra griega mnēmonikós, que significa memoria, combinado con téchne, que significa arte. Se refiere a una serie de estrategias o técnicas diseñadas para facilitar el recuerdo de datos. Existen varias técnicas mnemotécnicas diferentes, pero todas comparten el principio de asociación: se crean conexiones entre conceptos nuevos y datos que ya conocemos, o se reestructuran los nuevos conceptos en formas más fáciles de recordar.

Algunas de las técnicas mnemotécnicas más conocidas incluyen:

  • Método de loci: Utiliza la visualización de lugares familiares para asociar información con zonas específicas de nuestro entorno mental.
  • Técnica de la acronimia: Se trata de crear palabras o frases con las iniciales de los elementos a recordar.
  • Técnica de la cadena: Formar una cadena de asociaciones entre los elementos a memorizar, conectando dos palabras cada vez hasta memorizar toda la secuencia.

La técnica de la historieta destaca entre estas por su eficacia y flexibilidad, como veremos a continuación.

La técnica de la historieta: ¿en qué consiste?

estudiar

La técnica de la historieta, una de las reglas mnemotécnicas más populares, consiste en crear una pequeña historia que incluya las palabras o conceptos que queremos memorizar. Lo más importante es que en la historia aparezcan todos los elementos clave que queremos recordar, aunque no es estrictamente necesario que sigan un orden determinado.

El objetivo de esta técnica es convertir la información abstracta o desorganizada en algo coherente y lógico, utilizando la narrativa como herramienta para recordar más fácilmente. Mientras más extraña o exagerada sea la historia, más efectiva será para ayudar a recordar los elementos. La clave es que la historia sea lo suficientemente impactante como para que visualmente o emocionalmente te permita recordar los elementos sin esfuerzo.

Por ejemplo, si tienes que memorizar una lista de datos sobre el río Ebro, como que es el más caudaloso de España, atraviesa siete comunidades autónomas y tiene una longitud de 930 km, puedes inventar una historia donde una persona intenta cruzar el río a caballo, pero descubre que es imposible porque es muy largo y atraviesa varias regiones. Jugar con la imaginación es crucial.

Ejemplo de la técnica de la historieta

técnica de la historieta para estudiar

Supongamos que tienes un listado de palabras: vampiro, castillo, chica y capa. Usando la técnica de la historieta, podrías crear la siguiente historia:

El vampiro capturó con su capa a la chica y se la llevó a su castillo.

Esta historia simple ya te permite recordar sin esfuerzo las palabras clave (vampiro, capa, chica y castillo). Sin embargo, para aumentar la dificultad y mejorar aún más tu capacidad de memorización, podemos complicarlo añadiendo algunas reglas adicionales.

Complicando la técnica de la historieta

Una manera de hacer la técnica más efectiva es introducir una regla que limite la repetición de las palabras clave. Por ejemplo, podríamos establecer la norma de no repetir ninguna de las palabras más de una vez en la historia. Esto exige una mayor destreza mental para recordar todo correctamente sin reiterar conceptos.

Otra variación de la técnica consiste en añadir una regla que incluya un número mínimo de palabras entre las palabras clave. Por ejemplo, que entre «vampiro» y «chica» haya al menos 20 palabras más. De este modo, no solo nos forzamos a recordar la historia, sino a contar mentalmente las palabras para asegurarnos de no saltarnos ninguna palabra clave.

A continuación, un ejemplo aplicando esta norma:

El vampiro, hábil como era con los poderes que le otorgaba su condición de inmortal, se acercó silenciosamente hasta la silueta que se dibujaba en la ventana para atrapar a la chica a la cual envolvió cuidadosamente teniendo cuidado de no dañar su piel y así evitar que su concentración pudiera perderse por el profundo olor que pudiera desprender su sangre y para lo cual utilizó su capa; a continuación la levantó y atrajo hacía sí rodeándola con sus brazos y emprendiendo un vuelo que los llevaría a los dos hacía el nuevo hogar, su castillo.

Esta versión más elaborada y detallada requiere un esfuerzo cognitivo mayor, lo que la hace más eficaz para agudizar tanto la memoria como la concentración.

Cuándo y por qué usar la técnica de la historieta

La técnica de la historieta es particularmente útil cuando se trata de memorizar largos listados de palabras, datos específicos, fechas, o conceptos que parecen no tener una relación lógica. Su uso frecuente se da entre estudiantes de oposiciones, estudiantes de carreras universitarias y bachillerato, así como entre profesionales que deben retener grandes cantidades de información específica.

Una de las ventajas principales de esta técnica es que no solo mejora la capacidad de memorización, sino que también potencia la concentración, ya que al construir mentalmente la historia, involucras a varias áreas de tu cerebro, combinando tanto la visualización, la emoción como la creatividad.

Beneficios comprobados científicamente

Diversos estudios han demostrado que las reglas mnemotécnicas, como la técnica de la historieta, son altamente efectivas en la mejora de la retención de información. Por ejemplo, en un estudio realizado en 1967 por Gerald R. Miller, se encontró que los estudiantes que usaban regularmente técnicas mnemotécnicas como la técnica de la historieta lograron un aumento en los resultados de pruebas de hasta un 77%. El proceso de crear una historia visual con las palabras clave conectadas requiere esfuerzo mental, lo cual fortalece las conexiones neuronales y facilita la transferencia de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo.

Otros tipos de técnicas mnemotécnicas

¿Qué hay que estudiar para trabajar como técnico en radiología?

Además de la técnica de la historieta, existen otras reglas mnemotécnicas igualmente efectivas que pueden complementar el esfuerzo memorístico:

Técnica de las iniciales

También conocida como la técnica de la acronimia, consiste en recordar una lista de palabras creando una nueva palabra con las iniciales de cada término que queremos memorizar. Así, podemos crear una palabra o frase clave que nos ayude a recordar los elementos de la lista.

Por ejemplo, si quisiéramos recordar los elementos siguientes: Magnesio, Aluminio, Cobre, Estaño, Plomo, podríamos utilizar la palabra MACEP para mantener en mente los cinco elementos originales sin necesidad de recordarlos todos por separado.

Método de Loci o técnica de los lugares

Esta técnica consiste en asociar los elementos que deseamos recordar con ubicaciones físicas familiares, como las habitaciones de nuestra casa o lugares conocidos. De esta manera, al recorrer mentalmente esos lugares, podemos recordar los objetos o palabras que hemos asociado con cada espacio.

Por ejemplo, podemos imaginar que en nuestra cocina hay un mercurio en la cazuela, que en el salón hay una estatua de Venus, y así sucesivamente. Este método es particularmente útil para recordar listas de palabras en un orden específico.

Técnica de la Cadena

La técnica de la cadena es similar a la técnica de la historieta, pero con un enfoque más secuencial. En lugar de crear una historia general, se trata de emparejar dos palabras a la vez y luego conectar la segunda con la tercera, y así sucesivamente. De esta forma se construye una cadena de asociaciones que, al recordar la primera palabra, nos conduzca hasta la última.

Por ejemplo, si tenemos que memorizar la lista: lobo, teléfono, agua, calcetines, podemos imaginar que el lobo responde una llamada telefónica, se tropieza con un cubo de agua, y se enfurece porque se le mojaron los calcetines.

Conversión numérica

En esta técnica, asociamos números con letras para crear frases o palabras que faciliten recordar fechas, números de teléfono o alguna otra cifra importante. Por ejemplo, si quisiéramos memorizar el número 1914, podríamos usar una frase como “Alemania Invade Dinamarca” debido a que el 1 corresponde a la letra A y el 9 a la letra I.

Cómo mejorar con la práctica de la técnica de la historieta

5 buenas razones para estudiar diseño grafico actualmente

La práctica constante de la técnica de la historieta no solo te ayudará a memorizar mejor los temas que estás estudiando, sino que es una herramienta de gran utilidad para mejorar otras habilidades cognitivas, como la creatividad, la atención y la capacidad de resolución de problemas. Cuanto más practiques, más fácil será para tu cerebro crear asociaciones rápidas y efectivas.

Al principio, puede tomar algo de tiempo crear una historia con todas las palabras, pero con el tiempo te volverás más ágil y eficiente en la creación de historias complejas y detalladas. La clave es no desistir y seguir perfeccionando esta técnica hasta que se vuelva natural.

Una forma efectiva de practicar es intentar usar la técnica de la historieta en situaciones cotidianas, como memorizar una lista de compras o recordar una serie de tareas pendientes. Con el tiempo, aplicarás esta técnica sin esfuerzo en cualquier contexto.

Es notable cómo las técnicas mnemotécnicas, y en especial la técnica de la historieta, pueden transformar la manera en que abordamos el estudio y la memorización de grandes cantidades de información. Ya sea para exámenes, trabajo o incluso para la vida diaria, estas estrategias demuestran ser un recurso invaluable para potenciar la capacidad cerebral y mejorar la retención de información a largo plazo.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      minijuegos dijo

    Muy bueno, me ha encantado

      anonimo dijo

    muy buena su informacion es repadrisima y me encanto

      guiveupone dijo

    muy buena informacion, clara y entendible

      eva dijo

    muy bueno hace reir

      eva dijo

    es verdad que da muy informacion