Técnico Superior en Ortoprotésica es una especialización dentro de la familia de Sanidad que forma profesionales capaces de diseñar, elaborar y adaptar prótesis y ortesis, así como gestionar laboratorios ortopédicos. Este curso de Formación Profesional de Grado Superior tiene una duración de 2.000 horas, divididas en clases teóricas y prácticas que aseguran la preparación óptima de sus estudiantes. Con una alta demanda en el mercado laboral, es una oportunidad para aquellos interesados en la salud, el bienestar y la tecnología.
Requisitos para acceder al Ciclo Formativo
Para acceder al ciclo formativo de Técnico Superior en Ortoprotésica, es necesario cumplir ciertas condiciones académicas y administrativas. Estas son:
- Estar en posesión del título de Bachiller o haber superado el segundo de Bachillerato de cualquier modalidad experimental.
- Contar con un título de Técnico Superior o Técnico Especialista.
- Haber aprobado el Curso de Orientación Universitaria (COU) o el preuniversitario.
- Poseer una titulación universitaria o equivalente.
- También es posible acceder mediante la superación de una prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior, siempre y cuando se tengan 19 años o 18 si ya se posee un título de Técnico relacionado.
Cabe destacar que los aspirantes que provienen de ramas educativas relacionadas con las Ciencias y Tecnología tienen prioridad de acceso.
Funciones del Técnico Superior en Ortoprotésica
El profesional formado en este ciclo es capaz de desarrollar diversas funciones tanto en talleres, laboratorios como en tiendas especializadas en ortopedias. Algunas de las funciones más destacadas incluyen:
- Diseño y elaboración: Crear ortesis, prótesis y productos de apoyo personalizados, siguiendo las especificaciones médicas.
- Adaptación de productos: Personalizar dispositivos ortoprotésicos y ayudas técnicas según las necesidades del paciente.
- Control de calidad: Verificar que los productos cumplen con los estándares establecidos.
- Gestión administrativa: Organización y administración de laboratorios y centros de ortopedia.
- Atención al paciente: Brindar asesoramiento sobre el uso y mantenimiento de las adaptaciones ortopédicas.
Plan de Formación y Módulos Profesionales
La formación del Técnico Superior en Ortoprotésica está organizada en dos años lectivos, combinando teoría y práctica. Se incluye formación en centros de trabajo para adquirir experiencia laboral real. Los módulos formativos que se cursan son:
Primer Curso
- Diseño y moldeado anatómico.
- Tecnología industrial aplicada a la actividad ortoprotésica.
- Biomecánica y patología aplicada.
- Elaboración de productos ortésicos a medida.
- Anatomofisiología y patología básicas.
- Formación y orientación laboral.
- Inglés técnico.
Segundo Curso
- Adaptación de ortesis prefabricadas.
- Elaboración y adaptación de prótesis externas.
- Adaptación de productos de apoyo.
- Atención psicosocial.
- Empresa e iniciativa emprendedora.
- Proyecto de ortoprótesis y productos de apoyo.
- Formación en Centros de Trabajo (FCT).
El dominio de estas competencias permite al estudiante adquirir habilidades manuales, técnicas y administrativas esenciales para ser un profesional completo y competitivo.
Salidas Profesionales
Finalizar este ciclo formativo asegura un amplio abanico de posibilidades laborales. Algunas de las salidas más comunes son:
- Técnico en ortoprótesis: Diseño y elaboración de prótesis y ortesis personalizadas.
- Técnico en productos de apoyo: Ajuste y asesoramiento sobre dispositivos de ayuda técnica.
- Responsable técnico: Dirigir talleres o laboratorios orientados a la fabricación de productos ortopédicos.
- Delegado/a comercial: Representar empresas fabricantes de productos ortopédicos y de apoyo.
- Emprendimiento: Creación y gestión de un negocio propio en el ámbito de la ortopedia.
Perspectivas Laborales y Demanda en el Sector
El mercado de la ortoprotésica está en constante crecimiento, gracias al envejecimiento de la población y a los avances tecnológicos. Esto ha generado una mayor demanda de productos personalizados y de calidad, así como una necesidad creciente de profesionales capacitados en este campo. Además, la versatilidad de esta formación permite trabajar tanto en el sector público como en el privado, garantizando estabilidad laboral y oportunidades de carrera.
Con el desarrollo de tecnologías avanzadas como impresión 3D, materiales biocompatibles y sensores inteligentes, el ámbito de la ortoprotésica se ha diversificado enormemente, ofreciendo nuevas oportunidades para la innovación y la investigación.
Estudiar para ser Técnico Superior en Ortoprotésica es una forma de combinar ciencia, tecnología y vocación por ayudar a los demás, generando un impacto positivo tanto en la vida de las personas como en la sociedad en general. Este ciclo formativo, con su enfoque integral y práctico, permite a los estudiantes estar completamente preparados para enfrentarse a las exigencias de un sector en auge.
me gustaria saber donde puedo estudiar la carrera de tecnico superior en ortoprotesica en nuevo leon mexico
a mi también , en Nuevo León, pero parece que no contestan aquí.
BUEN DÍA,QUISIERA SABER SI PUEDO ESTUDIAR LA CARRERA DE ORTESIS Y PRÓTESIS A DISTANCIA,SOY DE CORRIENTES CAPITAL,ME GUSTARÍA ESTUDIAR ESA CARRERA .
SOY TÉCNICO SUPERIOR EN INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA.
ESPERO TENGAN LA AMABILIDAD DE BRINDARME LOS DATOS NECESARIOS PARA CONOCER SI ES POSIBLE,DONDE Y COMO TENDRÍA QUE HACER.DESDE YA MUCHAS GRACIAS.SALUDOS
Hola, me gustaría estudiar Técnico Superior en Ortoprotésica. Estoy muy interesada soy de la provincia de Córdoba, recibida en Lic. en Bioimagenes.
Necesito asesoramiento información, muchas gracias!!!
Quisiera informacion sobre el curso de Técnico superior en ortoprotésica.
Muchas gracias
HOLA ME PUEDEN ENVIAR INFORMACIÓN ACERCA DE ESTA TITULACIÓN?
Buenas tardes quiero que me actualicen en esta carrera y Quisiera información sobre el curso de Técnico superior en ortoprotésica.
Me gustaría recibir información actualizada sobre el curso Técnico superior en ortoprotésica
Gracias y un saludo