Tipos de grados medios en la Formación Profesional

gradio meduio

No cabe duda de que optar un buen trabajo cada día es más complicado y difícil. Son muchas las personas las que deciden formarse y ampliar su currículum, estudiando una determinada carrera universitaria. Otra manera de formarse y poder optar a un puesto de trabajo es a través de la Formación Profesional.

Los diferentes grados presentes en la FP son bastante válidos a la hora de poder optar a un puesto en el amplio mercado laboral. En el siguiente artículo te hablamos de los diferentes grados medios que puedes encontrar en la FP y cómo acceder a los mismos.

En qué consiste un grado medio

El grado medio se puede englobar en lo que se conoce como Formación Profesional Específica. Este tipo de FP está creada con el fin de que los estudiantes puedan formarse en un determinado ámbito y accedan rápidamente al mundo laboral. Aparte de los grados medios, están los grados superiores y la FP básica. Los grados medios no son más que estudios profesionales, mediante los cuales los estudiantes esperan poder desarrollar de una manera óptima una determinada profesión o trabajo.

En el caso de los grados medios la formación tiene una duración de dos cursos. En dichos grados los alumnos reciben un formación teórica y práctica. Lo mejor de los grados medios en la FP es que la parte práctica prima sobre la teórica. Esto es algo que es esencial a la hora de que los estudiantes salgan perfectamente preparados respecto al mundo laboral.

alumnos-puente

Qué hace falta para realizar un grado medio en la FP

Aquella persona que quiera hacer un grado medio de la FP, debe cumplir una serie de requisitos:

  • Tener el Graduado Escolar o un título académico superior.
  • Tener un título de FP básico.
  • Poseer un título de Técnico o Técnico Auxiliar.

Si la persona no posee ningún tipo de titulación académica, puede acceder al grado medio de la materia que quiera mediante los siguientes requisitos:

  • Superar un curso de formación específico.
  • Aprobar la prueba de acceso a ciclos formativos de grados medios.
  • Superar la prueba de acceso a la Universidad para personas mayores de 25 años.

fp

Clases de grados medios

Si decides optar por un FP de grado medio debes saber que hay una gran variedad de materias y de estudios. Los cursos que más salida a nivel laboral tienen son los de sanidad, el comercio y marketing, estética y peluquería y el de administración y gestión. Los diferentes estudios se van a agrupar en familias profesionales. Acto seguido te mostramos los diferentes grados medios que hay y la titulación correspondiente:

  • Actividades Físicas y Deportivas: Técnico en Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural.
  • Administración y Gestión: Técnico en Gestión Administrativa.
  • Agraria: Técnico en Producción Agropecuaria; Técnico en Jardinería y Floristería; Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural.
  • Artes Gráficas: Técnico en Preimpresión Digital; Técnico en Impresión Gráfica; Técnico en Postimpresión y Acabados Gráficos
  • Comercio y Marketing: Técnico en Actividades Comerciales; Técnico en Comercialización de productos Alimentarios.
  • Electricidad y Electrónica: Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas; Técnico en Instalaciones de Telecomunicaciones.
  • Energía y Agua: Técnico en Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas.
  • Fabricación Mecánica: Técnico en Mecanizado; Técnico en Soldadura y Calderería; Técnico en Joyería.
  • Hostelería y Turismo: Técnico en Servicios en Restauración; Técnico en Cocina y Gastronomía.
  • Imagen Personal: Técnico en Estética y Belleza; Técnico en Peluquería y Cosmética Capilar.
  • Imagen y Sonido: Técnico en Vídeo Disc jockey y Sonido.

grado

  • Industrias Alimentarias: Técnico en Panadería, Repostería y Confitería; Técnico en Aceites de Oliva y Vinos.
  • Informática y Comunicaciones: Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes.
  • Instalación y Mantenimiento: Técnico en Instalaciones de Producción de Calor; Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización; Técnico en Mantenimiento Electromecánico.
  • Madera, Mueble y Corcho: Técnico en Instalación y Amueblamiento; Técnico en Carpintería y Mueble.
  • Química: Técnico en Planta Química; Técnico en Operaciones de Laboratorio.
  • Sanidad: Técnico en Farmacia y Parafarmacia; Técnico en Emergencias Sanitarias; Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
  • Seguridad y Medio Ambiente: Técnico en Emergencias y Protección Civil.
  • Servicios Socioculturales y a la Comunidad: Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia.
  • Textil, Confección y Piel: Técnico en Confección y Moda.
  • Transporte y Mantenimiento de Vehículos: Técnico en Carrocería; Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles.

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.