El currículum es tu mejor carta de presentación. Este currículum muestra una secuencia de datos que ponen en relación constante las tareas y ocupaciones con el tiempo en sí mismo. Sin embargo, existen periodos prolongados de desempleo o circunstancias personales que pueden llevarte a anteponer tu vida familiar. ¿Cómo justificar un vacío laboral en el currículum vitae?
Índice
Aprendizaje personal
Intenta mostrar que esos huecos vacíos en el currículum han sido en realidad muy productivos a nivel profesional porque has estudiado, te has formado, has realizado cursos, has aprendido inglés, has tenido un proyecto de reciclaje profesional para reinventarte a ti mismo o tener un plan B. De este modo, pones en valor ese conocimiento para este nuevo puesto de empleo.
También puedes enumerar aquellas actividades de voluntariado que has llevado a cabo durante este tiempo. Y, por supuesto, si has emprendido algún proyecto personal en el ámbito digital, ponlo en valor. Por ejemplo, si has escrito un blog, muéstralo.
Explica el motivo
Puede ocurrir que en la entrevista de trabajo te pregunten alguna cuestión relacionada con este hecho. En ese caso, expresa el motivo objetivo de forma sincera, pero no te justifiques ni entres en detalles muy personales sobre tu vida. Mantén una actitud segura y asertiva. Existen situaciones en las que este cambio en tu vida personal está motivado por un factor complejo, por ejemplo, el cuidado de un familiar enfermo.
Añade los trabajos temporales
Puede ocurrir que haga tiempo que no tienes un trabajo estable, pero sí has desempeñado algún empleo estacional. Por ejemplo, una actividad de verano. Tal vez, has impartido unas clases particulares. No minimices la importancia de aquellos empleos llevados a cabo durante poco tiempo.
Elige el tipo de currículum adecuado
El currículum cronológico no es el más adecuado en este caso porque al realizar una relación cronológica de los datos, el factor tiempo adquiere un significado evidente. Sin embargo, tienes la oportunidad de elegir un modelo de currículum diferente. Por ejemplo, el temático o funcional que te aporta una mayor flexibilidad en la enumeración de los datos al poder centrarte más en tus aptitudes, competencias y habilidades antes que en los hechos laborales en sí mismos.
Compensa las debilidades del currículum con tus fortalezas
No te obsesiones con un vacío laboral en tu currículum, no te dejes llevar por la ansiedad de creer que esto te condiciona de una forma negativa. Tu currículum es valioso por muchos motivos distintos. ¿Cuáles son tus fortalezas? ¿Qué puedes aportar tú a este proyecto? ¿Qué te diferencia de tu competencia? Es decir, no existe mejor forma de justificar un hueco vacío en el currículum que contraponerlo con los periodos de actividad productiva.
Piensa, por tanto, que un seleccionador de recursos humanos no se quedará tanto en el detalle de ese hueco laboral como en tu propia actitud de respuesta ante esa circunstancia. Además, en periodos de crisis económica, por ejemplo, los seleccionadores observan esta circunstancia en muchos candidatos. Por tanto, intenta no llevarlo al plano personal porque los factores externos también influyen en la propia trayectoria vital.
Aplica este mensaje de Wayne Dyer: «Recuerda que no puedes fallar en ser tú mismo».
Sé el primero en comentar