La memorización

Cuando tenemos que estudiar, lo que tenemos que hacer es memorizar el texto que tenemos delante para, a la hora de la verdad, no equivocarnos al contestar una pregunta.

Fases a la hora de memorizar

  • Comprensión: Se trata de que sabemos entender la información.
  • Fijación: Se adquiere con la repetición de la frase o concepto que tenemos que memorizar.
  • Conservación: Mantener aquel conocimiento que tratamos de fijar.
  • Evocación: Tener la capacidad para traer a nuestra mente aquello que hemos aprendido.
  • Reconocimiento: Saber relacionar los conocimientos.

Claves para aumentar la capacidad de memorización

  • Procura que todos tus sentidos se vuelquen en el aprendizaje de lo que estás estudiando para así evitar posibles distracciones.
  • Clasifica los conocimientos. Intenta distinguir los conocimientos importantes de aquellos que no son más que para llenar páginas, sin que nos muestren nada concluyente.
  • Capta el significado de lo que estás estudiando.
  • Procura relacionar lo que estudias con imágenes. Por ejemplo, si estudias algo de historia, imagínate a las personas; o si es una ley imagina cómo la firman, quién está delante y de lo que trata (imagínate de lo que están hablando).
  • Evita repetir las cosas varias veces, lo mejor es aprenderlas con nuestras propias palabras.
  • Revisa los temas mediante esquemas o resúmenes, te ayudarán a fijar los conocimientos al saber que no tienes delante los temas o módulos y forzaras a tu mente a tener que aprenderlos.

Problemas a la hora de memorizar

  • Falta de concentración.
  • No se entiendan bien los temas.
  • Estrés.

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.