Estudiar en el extranjero se ha convertido en una opción estudiantil más. No es sólo que ofrezca un montón de posibilidades. Es que, además, esas oportunidades son exclusivas de otros países, por lo que muchos usuarios se ven obligados a viajar fuera si quieren tener acceso a algunas características.
Según la Encuesta Sobre Movilidad Internacional de los Estudiantes correspondiente al año 2014, el 6,7% de los jóvenes entre 18 y 34 años ya se ha ido al extranjero con el fin de formarse. No sólo eso, sino que también han cursado estudios superiores y realizado estancias en el exterior. Si eso no fuera poco, más de un millón han estudiado idiomas en otros países.
Los países que más estudiantes españoles acogen son, entre otros, Reino Unido, Italia, Francia y Alemania, por ese orden. La primera opción no es extraña. De hecho, hay mucha gente que viaja con el fin de trabajar y quedarse allí.
Sobre el tiempo que dedican a la estancia, la mayoría lo han hecho durante más de seis meses. El 26,8% ha estado entre tres y seis meses. El 11,2% hicieron estancias más cortas, aunque no por ello menos importantes. No hay duda de que todas ellas les proporcionaron una amplia cantidad de experiencia, la cual pudieron usar posteriormente.
Podríamos decir que el extranjero es en algunas ocasiones la única opción para poder seguir hacia adelante. Tanto en los estudios como en el trabajo. Las oportunidades que hay en nuestro país para algunas especialistas son pocas, por lo que se ven obligados a buscarlas en otros lugares.
Sé el primero en comentar