Estamos en crisis, lo que significa que el poder económico de algunas familias ha bajado bastante. No obstante, eso no debería ser una propuesta para obtener una educación de calidad y gratuita. Lo más curioso es que los costes por estudiar no han bajado, por lo que cada vez más es necesario conseguir el dinero suficiente para aprender lo que queremos.
Hace unos años, el hecho de estudiar y trabajar a la vez era algo que, si bien se conocía, se practicaba menos de lo que se hace hoy en día. Los estudiantes, en muchas ocasiones, necesitan dinero para seguir recibiendo cursos, por lo que se ven obligados emplearse a media jornada. Les daba unos ingresos mínimos y les permitía seguir con sus estudios.
La verdad es que estamos asistiendo a una situación sin precedentes. Para empezar, las empresas necesitan nuevos empleados para los múltiples comercios que tienen abiertos. Y por otra parte, muchos estudiantes están dispuestos a trabajar a media jornada con el fin de poder pagarse los estudios. El hecho de aceptar este tipo de trabajo ha aumentado de forma considerable, por supuesto.
El problema es que cada vez más, los propios estudiantes son los que tienen que pagar sus estudios, debido a los precios que tienen las matrículas o los libros, por poner varios ejemplos. Esto hace que tengan que trabajar para poder seguir estudiando.
Nosotros queremos saber vuestra opinión al respecto. ¿Alguna vez habéis tenido que trabajar para seguir estudiando? ¿estáis empleados actualmente para poder pagar los costes de los materiales de estudio?
Más información – Los jóvenes andaluces de entre 18 y 24 años recibirán becas para volver a estudiar
Sé el primero en comentar