La metáfora es una figura de tipo retórica que hace un uso figurado del lenguaje, refiriéndose a alguna acción u objeto pero sin decir su nombre. La metáfora suele usarse de manera habitual tanto en el lenguaje oral como en el escrito.
En el siguiente artículo vamos a explicarte de una manera clara qué son las metáforas y vamos a exponerte una serie de ejemplos que te ayuden a entenderlas y a comprenderlas.
Índice
Qué son las metáforas
Las metáforas son una figura retórica que se usan para expresar la realidad o un concepto por medio de otra realidad o concepto diferentes con los que guarda cierta semejanza. Las citadas metáforas están compuestas de tres elementos bien diferenciados:
- El término real hace referencia a la realidad o concepto que quiere describirse mediante la metáfora.
- El término imaginativo hace referencia a la realidad o al concepto con el que se compara.
- La conexión o el fundamento es la relación que hay entre el término real y el término imaginativo.
En ocasiones se suelen confundir los términos de metáfora con el de símil o comparación. A diferencia de lo que ocurre con el símil, en la metáfora no se usan nexos de unión ya que el término imaginativo sustituye al término real.
Clases o tipos de metáforas
Existen cuatro tipos de metáforas bien diferenciadas:
- Metáfora común. Este tipo de metáfora relaciona directamente el término real con el imaginativo. Un ejemplo de ello sería: “el tiempo es oro”.
- Metáfora pura. En este caso el término imaginativo sustituye de manera completa al término real. Un ejemplo de ello sería: “tiene una piedra en el pecho”.
- Metáfora preposicional. En este tipo de metáfora el término real está relacionado con el término imaginativo mediante una preposición. Un ejemplo de ello sería: “ojos de sapo”.
- Metáfora aposicional. No hay ningún tipo de nexo de unión entre el término real y el imaginativo. Un ejemplo de ello sería: juventud, divino tesoro”.
- Metáfora negativa. Es aquella metáfora que incluye un adverbio negativo en su frase. Un ejemplo de ello sería: “niños no, ángeles”.
El uso de las metáforas en el lenguaje coloquial
Aunque mucha gente no se de cuenta, las metáforas se usan de manera habitual en el día a día. Las mismas ayudan a comprender ciertos conceptos complejos y complicados a través de otros términos mucho más sencillos y simples.
En el lenguaje coloquial, las metáforas ayudan a transmitir conceptos o sentimientos de una manera más emocional y mucho más gráfica para el receptor. Como ocurre con este ejemplo: “Su sonrisa es un rayo de sol”
Algunos ejemplos de metáforas
Acto seguido vamos a exponerte una serie de ejemplos de metáforas con su explicación correspondiente:
- “Tengo las manos limpias”. Significa que no está implicado en ningún tipo de problema.
- “Está en la primavera de su vida”. Hace referencia a que la persona es joven.
- “Tocaba el cielo con las manos”. La persona se puso muy feliz y contento.
- “Desde que la conocí, tengo mariposas en el estómago”. Significa que la persona está enamorada.
- “Está que echa chispas”. La persona está enfadada.
- “Lo tienen bajo lupa”. Significa que lo tienen vigilado.
- “Los caballos del mar golpeaban la proa del barco”. Las olas del mar golpeaban la proa del barco.
- “La llama que latía en su pecho se terminó apagando”. Significa que la pasión y el amor no desaparecido.
- “Cayó de lleno en un pozo depresivo”. La persona comenzó a padecer una depresión.
- “Me robó una sonrisa”. La persona hizo que sonriera.
- “El proyecto se encuentra en pañales”. Quiere decir que el proyecto está en su fase inicial.
- “El examen fue un regalo”. Significa que el examen era bastante fácil y sencillo.
- “Ella la luz que ilumina mis días”. Se trata de una persona que ocupa una parte importante de mi vida.
- “Ese día me llovieron regalos”. En ese día tan especial me hicieron bastantes regalos.
- “Ese sitio en un auténtico paraíso”. El lugar es realmente bello y bonito.
- “Tu voz es música para mis oídos”. Me encanta escuchar tu voz y lo que dices.
- “Queda un largo camino por recorrer”. Hace referencia a que todavía queda mucho tiempo.
- “Pedro está en la inopia”. Significa que Pedro no presta nada de atención y tiene la mente en otro sitio o lugar.
- “Se sube por las paredes”. Significa que la persona está demasiado nerviosa.
- “Tiene lágrimas de cocodrilo”. Sus lágrimas son de mentira y no engaña a nadie.
- “Helena es un sol”. Significa que Helena es una magnífica persona.
- “Pablo está en la cresta de la ola”. Hace referencia a que Pablo está en un maravilloso momento en su vida.
- “Tiene un corazón enorme y muy grande”. Significa que se trata de una maravillosa persona.
- «Quiero eliminar el agua de tus ojos». Hace referencia a las lágrimas y a la tristeza que tiene la persona.